Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universit...

Autores
Listo, Fabrizio de Luiz Rosito; Viegas dos Santos, Valfrido; Freitas, Leonardo Cristiano da Silva; Ramos Filho, Ronaldo Antônio; Natenzon, Claudia Eleonor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto latinoamericano Brasil y Argentina cuentan con extensas llanuras en sus territorios, y debido a sus procesos excluyentes de urbanización, en ambos existen muchas casas construidas cerca de los canales de drenaje, la mayoría de las veces precariamente. Este escenario intensificó la ocurrencia de inundaciones por exceso de áreas impermeabilizadas entre otras prácticas peligrosas, resultando en la ampliación de áreas de riesgo. Es así que proliferaron muchos núcleos habitacionales con baja infraestructura en localidades de varias regiones metropolitanas de estos países expuestas, a eventos destructivos recurrentes (González y Ríos, 2015; Alvalá et al., 2019; Xavier et al., 2022). Muchas veces la construcción de escenarios de riesgo, su coexistencia y la inserción de hábitos peligrosos resultan de la falta de diálogo y comunicación efectiva, entre los actores involucrados: las poblaciones residentes, los líderes comunitarios, y las esferas de gobierno, incluyendo organismos públicos y universidades, entre otros gestores (Sulaiman, 2018). En este escenario surgió el proyecto de Extensión "Comunicación de Áreas de Riesgo” desarrollado entre 2021 y 2022. Este proyecto de extensión tuvo como objetivo principal producir material mediático audiovisual inédito utilizando redes sociales populares y de largo alcance, así como acciones educativas en las escuelas secundarias (interfaz entre riesgo y enseñanza de la Geografía). Al mismo tiempo, se trabajaron los temas de percepción social del riesgo y sus enfoques críticos, apuntando a la elaboración de mapeos participativos, y ayudando a los grupos más vulnerables, y a quienes gestionan desde las instituciones de gobierno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Desastre
Extensión universitaria
interacción dialógica
Inundación
riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185154

id SEDICI_83b296b7776be7b10192d8317458a583
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitariaListo, Fabrizio de Luiz RositoViegas dos Santos, ValfridoFreitas, Leonardo Cristiano da SilvaRamos Filho, Ronaldo AntônioNatenzon, Claudia EleonorGeografíaDesastreExtensión universitariainteracción dialógicaInundaciónriesgoEn el contexto latinoamericano Brasil y Argentina cuentan con extensas llanuras en sus territorios, y debido a sus procesos excluyentes de urbanización, en ambos existen muchas casas construidas cerca de los canales de drenaje, la mayoría de las veces precariamente. Este escenario intensificó la ocurrencia de inundaciones por exceso de áreas impermeabilizadas entre otras prácticas peligrosas, resultando en la ampliación de áreas de riesgo. Es así que proliferaron muchos núcleos habitacionales con baja infraestructura en localidades de varias regiones metropolitanas de estos países expuestas, a eventos destructivos recurrentes (González y Ríos, 2015; Alvalá et al., 2019; Xavier et al., 2022). Muchas veces la construcción de escenarios de riesgo, su coexistencia y la inserción de hábitos peligrosos resultan de la falta de diálogo y comunicación efectiva, entre los actores involucrados: las poblaciones residentes, los líderes comunitarios, y las esferas de gobierno, incluyendo organismos públicos y universidades, entre otros gestores (Sulaiman, 2018). En este escenario surgió el proyecto de Extensión "Comunicación de Áreas de Riesgo” desarrollado entre 2021 y 2022. Este proyecto de extensión tuvo como objetivo principal producir material mediático audiovisual inédito utilizando redes sociales populares y de largo alcance, así como acciones educativas en las escuelas secundarias (interfaz entre riesgo y enseñanza de la Geografía). Al mismo tiempo, se trabajaron los temas de percepción social del riesgo y sus enfoques críticos, apuntando a la elaboración de mapeos participativos, y ayudando a los grupos más vulnerables, y a quienes gestionan desde las instituciones de gobierno.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15498/ev.15498.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:21.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
title Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
spellingShingle Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
Listo, Fabrizio de Luiz Rosito
Geografía
Desastre
Extensión universitaria
interacción dialógica
Inundación
riesgo
title_short Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
title_full Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
title_fullStr Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
title_full_unstemmed Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
title_sort Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas Brasil-Argentina desde la extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Listo, Fabrizio de Luiz Rosito
Viegas dos Santos, Valfrido
Freitas, Leonardo Cristiano da Silva
Ramos Filho, Ronaldo Antônio
Natenzon, Claudia Eleonor
author Listo, Fabrizio de Luiz Rosito
author_facet Listo, Fabrizio de Luiz Rosito
Viegas dos Santos, Valfrido
Freitas, Leonardo Cristiano da Silva
Ramos Filho, Ronaldo Antônio
Natenzon, Claudia Eleonor
author_role author
author2 Viegas dos Santos, Valfrido
Freitas, Leonardo Cristiano da Silva
Ramos Filho, Ronaldo Antônio
Natenzon, Claudia Eleonor
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Desastre
Extensión universitaria
interacción dialógica
Inundación
riesgo
topic Geografía
Desastre
Extensión universitaria
interacción dialógica
Inundación
riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto latinoamericano Brasil y Argentina cuentan con extensas llanuras en sus territorios, y debido a sus procesos excluyentes de urbanización, en ambos existen muchas casas construidas cerca de los canales de drenaje, la mayoría de las veces precariamente. Este escenario intensificó la ocurrencia de inundaciones por exceso de áreas impermeabilizadas entre otras prácticas peligrosas, resultando en la ampliación de áreas de riesgo. Es así que proliferaron muchos núcleos habitacionales con baja infraestructura en localidades de varias regiones metropolitanas de estos países expuestas, a eventos destructivos recurrentes (González y Ríos, 2015; Alvalá et al., 2019; Xavier et al., 2022). Muchas veces la construcción de escenarios de riesgo, su coexistencia y la inserción de hábitos peligrosos resultan de la falta de diálogo y comunicación efectiva, entre los actores involucrados: las poblaciones residentes, los líderes comunitarios, y las esferas de gobierno, incluyendo organismos públicos y universidades, entre otros gestores (Sulaiman, 2018). En este escenario surgió el proyecto de Extensión "Comunicación de Áreas de Riesgo” desarrollado entre 2021 y 2022. Este proyecto de extensión tuvo como objetivo principal producir material mediático audiovisual inédito utilizando redes sociales populares y de largo alcance, así como acciones educativas en las escuelas secundarias (interfaz entre riesgo y enseñanza de la Geografía). Al mismo tiempo, se trabajaron los temas de percepción social del riesgo y sus enfoques críticos, apuntando a la elaboración de mapeos participativos, y ayudando a los grupos más vulnerables, y a quienes gestionan desde las instituciones de gobierno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el contexto latinoamericano Brasil y Argentina cuentan con extensas llanuras en sus territorios, y debido a sus procesos excluyentes de urbanización, en ambos existen muchas casas construidas cerca de los canales de drenaje, la mayoría de las veces precariamente. Este escenario intensificó la ocurrencia de inundaciones por exceso de áreas impermeabilizadas entre otras prácticas peligrosas, resultando en la ampliación de áreas de riesgo. Es así que proliferaron muchos núcleos habitacionales con baja infraestructura en localidades de varias regiones metropolitanas de estos países expuestas, a eventos destructivos recurrentes (González y Ríos, 2015; Alvalá et al., 2019; Xavier et al., 2022). Muchas veces la construcción de escenarios de riesgo, su coexistencia y la inserción de hábitos peligrosos resultan de la falta de diálogo y comunicación efectiva, entre los actores involucrados: las poblaciones residentes, los líderes comunitarios, y las esferas de gobierno, incluyendo organismos públicos y universidades, entre otros gestores (Sulaiman, 2018). En este escenario surgió el proyecto de Extensión "Comunicación de Áreas de Riesgo” desarrollado entre 2021 y 2022. Este proyecto de extensión tuvo como objetivo principal producir material mediático audiovisual inédito utilizando redes sociales populares y de largo alcance, así como acciones educativas en las escuelas secundarias (interfaz entre riesgo y enseñanza de la Geografía). Al mismo tiempo, se trabajaron los temas de percepción social del riesgo y sus enfoques críticos, apuntando a la elaboración de mapeos participativos, y ayudando a los grupos más vulnerables, y a quienes gestionan desde las instituciones de gobierno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15498/ev.15498.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783821470498816
score 12.982451