La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Teves, Laura Susana; Pasarin, Lorena; D'Abramo, Sergio; Castro, Fernanda Soledad; Cueto, Jorge Julián; Crivos, Marta
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los días 2 y 3 de Abril de 2013, la ciudad La Plata (Pcia. De Buenos Aires, Argentina) sufrió una inundación sin precedentes que afectó a toda su población de diferentes maneras. Esta catástrofe dejo en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región respecto a este tipo de eventos. Nuestra pesquisa se enmarca en un Proyecto de Investigación Orientado (PIO CONICET-UNLP) interdisciplinario, que pretende la identificación y evaluación de las variables que intervienen, riesgos y consecuencias ambientales que generan estos tipos de catástrofes, con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones para la preservación ambiental y calidad de vida. El objetivo de esta ponencia es presentar el aporte del abordaje antropológico en un equipo interdisciplinario conformado por biólogos, químicos, geógrafos y geólogos a través de la exposición de los datos obtenidos hasta el momento y su articulación con aquellos presentados por las otras disciplinas. Se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas de Análisis de Redes Sociales (ARS), talleres, recorridas con los vecinos y relevamiento fotográfico en el Barrio El Retiro, ubicado en las afueras de la capital bonaerense. Se presentan los resultados obtenidos en torno a la percepción del ambiente, estrategias de acción efectivizadas durante y después de la inundación, así como una primera evaluación de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región.
Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada - Materia
-
Ciencias Naturales
Vulnerabilidad ante Desastres
Inundación
Riesgo Ambiental
Antropología Aplicada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121154
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_efc861f8b57e6f730e30d12b3be55ade |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121154 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)Teves, Laura SusanaPasarin, LorenaD'Abramo, SergioCastro, Fernanda SoledadCueto, Jorge JuliánCrivos, MartaCiencias NaturalesVulnerabilidad ante DesastresInundaciónRiesgo AmbientalAntropología AplicadaDurante los días 2 y 3 de Abril de 2013, la ciudad La Plata (Pcia. De Buenos Aires, Argentina) sufrió una inundación sin precedentes que afectó a toda su población de diferentes maneras. Esta catástrofe dejo en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región respecto a este tipo de eventos. Nuestra pesquisa se enmarca en un Proyecto de Investigación Orientado (PIO CONICET-UNLP) interdisciplinario, que pretende la identificación y evaluación de las variables que intervienen, riesgos y consecuencias ambientales que generan estos tipos de catástrofes, con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones para la preservación ambiental y calidad de vida. El objetivo de esta ponencia es presentar el aporte del abordaje antropológico en un equipo interdisciplinario conformado por biólogos, químicos, geógrafos y geólogos a través de la exposición de los datos obtenidos hasta el momento y su articulación con aquellos presentados por las otras disciplinas. Se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas de Análisis de Redes Sociales (ARS), talleres, recorridas con los vecinos y relevamiento fotográfico en el Barrio El Retiro, ubicado en las afueras de la capital bonaerense. Se presentan los resultados obtenidos en torno a la percepción del ambiente, estrategias de acción efectivizadas durante y después de la inundación, así como una primera evaluación de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región.Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada2015-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121154spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:08:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:08:02.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| title |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| spellingShingle |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) Teves, Laura Susana Ciencias Naturales Vulnerabilidad ante Desastres Inundación Riesgo Ambiental Antropología Aplicada |
| title_short |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| title_full |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| title_fullStr |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| title_sort |
La antropología, entre la interdisciplina y las catástrofes : El caso de las inundaciones de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena D'Abramo, Sergio Castro, Fernanda Soledad Cueto, Jorge Julián Crivos, Marta |
| author |
Teves, Laura Susana |
| author_facet |
Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena D'Abramo, Sergio Castro, Fernanda Soledad Cueto, Jorge Julián Crivos, Marta |
| author_role |
author |
| author2 |
Pasarin, Lorena D'Abramo, Sergio Castro, Fernanda Soledad Cueto, Jorge Julián Crivos, Marta |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Vulnerabilidad ante Desastres Inundación Riesgo Ambiental Antropología Aplicada |
| topic |
Ciencias Naturales Vulnerabilidad ante Desastres Inundación Riesgo Ambiental Antropología Aplicada |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los días 2 y 3 de Abril de 2013, la ciudad La Plata (Pcia. De Buenos Aires, Argentina) sufrió una inundación sin precedentes que afectó a toda su población de diferentes maneras. Esta catástrofe dejo en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región respecto a este tipo de eventos. Nuestra pesquisa se enmarca en un Proyecto de Investigación Orientado (PIO CONICET-UNLP) interdisciplinario, que pretende la identificación y evaluación de las variables que intervienen, riesgos y consecuencias ambientales que generan estos tipos de catástrofes, con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones para la preservación ambiental y calidad de vida. El objetivo de esta ponencia es presentar el aporte del abordaje antropológico en un equipo interdisciplinario conformado por biólogos, químicos, geógrafos y geólogos a través de la exposición de los datos obtenidos hasta el momento y su articulación con aquellos presentados por las otras disciplinas. Se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas de Análisis de Redes Sociales (ARS), talleres, recorridas con los vecinos y relevamiento fotográfico en el Barrio El Retiro, ubicado en las afueras de la capital bonaerense. Se presentan los resultados obtenidos en torno a la percepción del ambiente, estrategias de acción efectivizadas durante y después de la inundación, así como una primera evaluación de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada |
| description |
Durante los días 2 y 3 de Abril de 2013, la ciudad La Plata (Pcia. De Buenos Aires, Argentina) sufrió una inundación sin precedentes que afectó a toda su población de diferentes maneras. Esta catástrofe dejo en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región respecto a este tipo de eventos. Nuestra pesquisa se enmarca en un Proyecto de Investigación Orientado (PIO CONICET-UNLP) interdisciplinario, que pretende la identificación y evaluación de las variables que intervienen, riesgos y consecuencias ambientales que generan estos tipos de catástrofes, con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones para la preservación ambiental y calidad de vida. El objetivo de esta ponencia es presentar el aporte del abordaje antropológico en un equipo interdisciplinario conformado por biólogos, químicos, geógrafos y geólogos a través de la exposición de los datos obtenidos hasta el momento y su articulación con aquellos presentados por las otras disciplinas. Se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas de Análisis de Redes Sociales (ARS), talleres, recorridas con los vecinos y relevamiento fotográfico en el Barrio El Retiro, ubicado en las afueras de la capital bonaerense. Se presentan los resultados obtenidos en torno a la percepción del ambiente, estrategias de acción efectivizadas durante y después de la inundación, así como una primera evaluación de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la región. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121154 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121154 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978726377127936 |
| score |
13.087074 |