Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica

Autores
Re, Mariano; Golluscio, Daniel; Kazimierski, Leandro D.; Badano, Nicolás D.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
Fil: Golluscio, Daniel. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Los eventos extremos de inundación pueden causar grandes pérdidas económicas y/o humanas. La gravedad del impacto de una inundación dependerá de las condiciones de exposición ante semejante amenaza. La ocurrencia de inundaciones en cuencas urbanas densamente pobladas hace que las personas que ocasionalmente se movilizan dentro de las zonas de anegamiento se encuentren expuestas a la pérdida de la estabilidad y puedan llegar a ser arrastradas por la corriente. La probabilidad de que un peatón pierda la estabilidad depende principalmente de las condiciones hidrodinámicas y las características antropométricas de la persona. En general, la caracterización de las condiciones hidrodinámicas del flujo de inundación se realiza a partir de dos variables principales: tirante de agua y velocidad del flujo. En tanto, las propiedades del cuerpo humano que se expone a esa corriente suelen representarse a partir de su talla y peso. La vinculación de estas variables con el objetivo de detectar umbrales de inestabilidad se realiza disponiendo de variados criterios de estabilidad. El objetivo de este trabajo es caracterizar la peligrosidad para las personas, vinculada a la inestabilidad, asociada a un evento extremo ordinario en una cuenca densamente poblada.
Fuente
XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina
Materia
Inundación
Zona urbana
Prevención de desastres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/387

id RINA_2d714002c1cbf8f41c12d496d6cd0df6
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/387
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numéricaRe, MarianoGolluscio, DanielKazimierski, Leandro D.Badano, Nicolás D.InundaciónZona urbanaPrevención de desastresFil: Badano, Nicolás D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; ArgentinaFil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.Fil: Golluscio, Daniel. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.Los eventos extremos de inundación pueden causar grandes pérdidas económicas y/o humanas. La gravedad del impacto de una inundación dependerá de las condiciones de exposición ante semejante amenaza. La ocurrencia de inundaciones en cuencas urbanas densamente pobladas hace que las personas que ocasionalmente se movilizan dentro de las zonas de anegamiento se encuentren expuestas a la pérdida de la estabilidad y puedan llegar a ser arrastradas por la corriente. La probabilidad de que un peatón pierda la estabilidad depende principalmente de las condiciones hidrodinámicas y las características antropométricas de la persona. En general, la caracterización de las condiciones hidrodinámicas del flujo de inundación se realiza a partir de dos variables principales: tirante de agua y velocidad del flujo. En tanto, las propiedades del cuerpo humano que se expone a esa corriente suelen representarse a partir de su talla y peso. La vinculación de estas variables con el objetivo de detectar umbrales de inestabilidad se realiza disponiendo de variados criterios de estabilidad. El objetivo de este trabajo es caracterizar la peligrosidad para las personas, vinculada a la inestabilidad, asociada a un evento extremo ordinario en una cuenca densamente poblada.2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/387XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/387instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.31Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
title Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
spellingShingle Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
Re, Mariano
Inundación
Zona urbana
Prevención de desastres
title_short Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
title_full Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
title_fullStr Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
title_full_unstemmed Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
title_sort Análisis de la estabilidad de personas durante inundaciones urbanas a partir de resultados de modelación numérica
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Mariano
Golluscio, Daniel
Kazimierski, Leandro D.
Badano, Nicolás D.
author Re, Mariano
author_facet Re, Mariano
Golluscio, Daniel
Kazimierski, Leandro D.
Badano, Nicolás D.
author_role author
author2 Golluscio, Daniel
Kazimierski, Leandro D.
Badano, Nicolás D.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inundación
Zona urbana
Prevención de desastres
topic Inundación
Zona urbana
Prevención de desastres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
Fil: Golluscio, Daniel. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Los eventos extremos de inundación pueden causar grandes pérdidas económicas y/o humanas. La gravedad del impacto de una inundación dependerá de las condiciones de exposición ante semejante amenaza. La ocurrencia de inundaciones en cuencas urbanas densamente pobladas hace que las personas que ocasionalmente se movilizan dentro de las zonas de anegamiento se encuentren expuestas a la pérdida de la estabilidad y puedan llegar a ser arrastradas por la corriente. La probabilidad de que un peatón pierda la estabilidad depende principalmente de las condiciones hidrodinámicas y las características antropométricas de la persona. En general, la caracterización de las condiciones hidrodinámicas del flujo de inundación se realiza a partir de dos variables principales: tirante de agua y velocidad del flujo. En tanto, las propiedades del cuerpo humano que se expone a esa corriente suelen representarse a partir de su talla y peso. La vinculación de estas variables con el objetivo de detectar umbrales de inestabilidad se realiza disponiendo de variados criterios de estabilidad. El objetivo de este trabajo es caracterizar la peligrosidad para las personas, vinculada a la inestabilidad, asociada a un evento extremo ordinario en una cuenca densamente poblada.
description Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/387
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
1001160
dc.source.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338184376320
score 12.559606