Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género
- Autores
- Lemmi, Soledad; Muscio, Luciana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quienes venimos interactuando hace tiempo con las familias de pequeñes productoris hortícolas conocemos las condiciones de precariedad y vulnerabilidad social en que viven, y la necesidad urgente de políticas que apunten a mejorar dicha situación. Por causa de las emergencias climáticas, la asistencia pública debe considerar como ejes centrales de la problemática a las estructuras para la producción: invernáculos, electricidad y provisión de agua (Herrera, Gómez, Córdoba y Muscio, 2019). Sin embargo, no hay que destapar nada oculto para encontrarnos frente a una emergencia habitacional y sanitaria que requiere acciones urgentes, solo hace falta mirar hacia las viviendas y escuchar a las mujeres. En este capítulo nos proponemos analizar el papel de las tareas domésticas y de cuidado en la reproducción de la vida y de la fuerza de trabajo en el sistema capitalista desde la perspectiva de las mujeres productoras. Nos detendremos en aquellos aspectos fundamentales para la reproducción de la vida como lo son la preparación de los alimentos, el aseo personal de les adultes y menores, las formas de trasladarse, la realización de las tareas de limpieza cotidianas, así como el cuidado personal y corporal de las mujeres en el marco del sistema capitalista, patriarcal y colonial en el que vivimos (Federici, 2018; Rivera Cusicanqui, 1997).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
producción hortícola
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167692
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83aabe8e4f74b58aa8c0028aebb2f9f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167692 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de géneroLemmi, SoledadMuscio, LucianaCiencias Socialesproducción hortícolaperspectiva de géneroQuienes venimos interactuando hace tiempo con las familias de pequeñes productoris hortícolas conocemos las condiciones de precariedad y vulnerabilidad social en que viven, y la necesidad urgente de políticas que apunten a mejorar dicha situación. Por causa de las emergencias climáticas, la asistencia pública debe considerar como ejes centrales de la problemática a las estructuras para la producción: invernáculos, electricidad y provisión de agua (Herrera, Gómez, Córdoba y Muscio, 2019). Sin embargo, no hay que destapar nada oculto para encontrarnos frente a una emergencia habitacional y sanitaria que requiere acciones urgentes, solo hace falta mirar hacia las viviendas y escuchar a las mujeres. En este capítulo nos proponemos analizar el papel de las tareas domésticas y de cuidado en la reproducción de la vida y de la fuerza de trabajo en el sistema capitalista desde la perspectiva de las mujeres productoras. Nos detendremos en aquellos aspectos fundamentales para la reproducción de la vida como lo son la preparación de los alimentos, el aseo personal de les adultes y menores, las formas de trasladarse, la realización de las tareas de limpieza cotidianas, así como el cuidado personal y corporal de las mujeres en el marco del sistema capitalista, patriarcal y colonial en el que vivimos (Federici, 2018; Rivera Cusicanqui, 1997).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf321-355http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2353-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/163355info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:40.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
title |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género Lemmi, Soledad Ciencias Sociales producción hortícola perspectiva de género |
title_short |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
title_full |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
title_sort |
Hablemos de desigualdad: trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemmi, Soledad Muscio, Luciana |
author |
Lemmi, Soledad |
author_facet |
Lemmi, Soledad Muscio, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Muscio, Luciana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales producción hortícola perspectiva de género |
topic |
Ciencias Sociales producción hortícola perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quienes venimos interactuando hace tiempo con las familias de pequeñes productoris hortícolas conocemos las condiciones de precariedad y vulnerabilidad social en que viven, y la necesidad urgente de políticas que apunten a mejorar dicha situación. Por causa de las emergencias climáticas, la asistencia pública debe considerar como ejes centrales de la problemática a las estructuras para la producción: invernáculos, electricidad y provisión de agua (Herrera, Gómez, Córdoba y Muscio, 2019). Sin embargo, no hay que destapar nada oculto para encontrarnos frente a una emergencia habitacional y sanitaria que requiere acciones urgentes, solo hace falta mirar hacia las viviendas y escuchar a las mujeres. En este capítulo nos proponemos analizar el papel de las tareas domésticas y de cuidado en la reproducción de la vida y de la fuerza de trabajo en el sistema capitalista desde la perspectiva de las mujeres productoras. Nos detendremos en aquellos aspectos fundamentales para la reproducción de la vida como lo son la preparación de los alimentos, el aseo personal de les adultes y menores, las formas de trasladarse, la realización de las tareas de limpieza cotidianas, así como el cuidado personal y corporal de las mujeres en el marco del sistema capitalista, patriarcal y colonial en el que vivimos (Federici, 2018; Rivera Cusicanqui, 1997). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Quienes venimos interactuando hace tiempo con las familias de pequeñes productoris hortícolas conocemos las condiciones de precariedad y vulnerabilidad social en que viven, y la necesidad urgente de políticas que apunten a mejorar dicha situación. Por causa de las emergencias climáticas, la asistencia pública debe considerar como ejes centrales de la problemática a las estructuras para la producción: invernáculos, electricidad y provisión de agua (Herrera, Gómez, Córdoba y Muscio, 2019). Sin embargo, no hay que destapar nada oculto para encontrarnos frente a una emergencia habitacional y sanitaria que requiere acciones urgentes, solo hace falta mirar hacia las viviendas y escuchar a las mujeres. En este capítulo nos proponemos analizar el papel de las tareas domésticas y de cuidado en la reproducción de la vida y de la fuerza de trabajo en el sistema capitalista desde la perspectiva de las mujeres productoras. Nos detendremos en aquellos aspectos fundamentales para la reproducción de la vida como lo son la preparación de los alimentos, el aseo personal de les adultes y menores, las formas de trasladarse, la realización de las tareas de limpieza cotidianas, así como el cuidado personal y corporal de las mujeres en el marco del sistema capitalista, patriarcal y colonial en el que vivimos (Federici, 2018; Rivera Cusicanqui, 1997). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167692 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2353-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/163355 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 321-355 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616313628000256 |
score |
13.070432 |