Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata

Autores
Casarosa, Eduardo Ezequiel; Corrales, Franco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvo, Luciano
Andreau, Ricardo
Descripción
El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo del presente trabajo fue conocer cómo afecta a la calidad del recurso suelo, la aplicación de riego enterrado y sus efectos sobre el rendimiento del cultivo de tomate, así como también la posibilidad de utilizar el drenaje para eliminar excesos de sales. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, en un invernáculo, donde se construyeron seis lomos, dos como bordura. En los cuatro lomos centrales se colocaron cintas de riego a dos profundidades diferentes: superficial (S) y enterrado a 20 cm (E), en dos de ellos se instalaron tubería de drenaje. De esta manera quedaron constituidos cuatro tratamientos: riego superficial sin drenaje (SSD), riego enterrado sin drenaje (ESD), riego superficial con drenaje (SCD)y riego enterrado con drenaje (ECD). A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Al final del ciclo del cultivo se evaluó el rendimiento de cada tratamiento y se determinó la relación de adsorción de sodio (RAS) y CE en dos profundidades diferentes del lomo: a 0,20 m (D) y a 0,40 m (E), con tres repeticiones lo largo de cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño enteramente al azar; se analizó la varianza y se compararon promedios con test de Tuckey y Kruskall Wallis. Se observó mayor acumulación de sales en los tratamientos de riego enterrado, no hallándose diferencias significativas (p>0,05) desde el punto de vista estadístico para los tratamientos con o sin drenaje. La concentración de sodio presenta diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos a las distintas profundidades de riego, con mayor concentración en las de riego enterrado. Por otro lado, el drenaje no influyo de manera significativa, aunque mostro diferencias a favor de la presencia del mismo. Si bien para la RAS no existen diferencias significativas (p>0,05) entre los tratamientos, se observó que los tratamientos de riego superficial poseen valores inferiores de la RAS con respecto a los tratamientos de riego enterrado. A nivel estadístico no hay diferencias significativas (p>0,05) para los rendimientos promedios, observándose que los lomos con riego superficial obtuvieron mayores rendimientos. Se concluye que en plantaciones tardías como en este caso, los rendimientos mayores se obtuvieron con riego superficial. Respecto a la humedad, el riego enterrado mostró mayores contenidos de humedad, pero genera niveles superiores de CE en la capa superficial del lomo. También se observa que el riego enterrado produjo más concentración de sales y aumento de la RAS en profundidad.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Suelo
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68695

id SEDICI_839d5ba71a2a65bcba7cc57dce872f74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68695
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La PlataCasarosa, Eduardo EzequielCorrales, FrancoCiencias AgrariasSueloCultivos AgrícolasEl riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo del presente trabajo fue conocer cómo afecta a la calidad del recurso suelo, la aplicación de riego enterrado y sus efectos sobre el rendimiento del cultivo de tomate, así como también la posibilidad de utilizar el drenaje para eliminar excesos de sales. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, en un invernáculo, donde se construyeron seis lomos, dos como bordura. En los cuatro lomos centrales se colocaron cintas de riego a dos profundidades diferentes: superficial (S) y enterrado a 20 cm (E), en dos de ellos se instalaron tubería de drenaje. De esta manera quedaron constituidos cuatro tratamientos: riego superficial sin drenaje (SSD), riego enterrado sin drenaje (ESD), riego superficial con drenaje (SCD)y riego enterrado con drenaje (ECD). A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Al final del ciclo del cultivo se evaluó el rendimiento de cada tratamiento y se determinó la relación de adsorción de sodio (RAS) y CE en dos profundidades diferentes del lomo: a 0,20 m (D) y a 0,40 m (E), con tres repeticiones lo largo de cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño enteramente al azar; se analizó la varianza y se compararon promedios con test de Tuckey y Kruskall Wallis. Se observó mayor acumulación de sales en los tratamientos de riego enterrado, no hallándose diferencias significativas (p>0,05) desde el punto de vista estadístico para los tratamientos con o sin drenaje. La concentración de sodio presenta diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos a las distintas profundidades de riego, con mayor concentración en las de riego enterrado. Por otro lado, el drenaje no influyo de manera significativa, aunque mostro diferencias a favor de la presencia del mismo. Si bien para la RAS no existen diferencias significativas (p>0,05) entre los tratamientos, se observó que los tratamientos de riego superficial poseen valores inferiores de la RAS con respecto a los tratamientos de riego enterrado. A nivel estadístico no hay diferencias significativas (p>0,05) para los rendimientos promedios, observándose que los lomos con riego superficial obtuvieron mayores rendimientos. Se concluye que en plantaciones tardías como en este caso, los rendimientos mayores se obtuvieron con riego superficial. Respecto a la humedad, el riego enterrado mostró mayores contenidos de humedad, pero genera niveles superiores de CE en la capa superficial del lomo. También se observa que el riego enterrado produjo más concentración de sales y aumento de la RAS en profundidad.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCalvo, LucianoAndreau, Ricardo2018-08-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:41.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
title Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
spellingShingle Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
Casarosa, Eduardo Ezequiel
Ciencias Agrarias
Suelo
Cultivos Agrícolas
title_short Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
title_full Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
title_fullStr Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
title_full_unstemmed Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
title_sort Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Casarosa, Eduardo Ezequiel
Corrales, Franco
author Casarosa, Eduardo Ezequiel
author_facet Casarosa, Eduardo Ezequiel
Corrales, Franco
author_role author
author2 Corrales, Franco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvo, Luciano
Andreau, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Suelo
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Suelo
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo del presente trabajo fue conocer cómo afecta a la calidad del recurso suelo, la aplicación de riego enterrado y sus efectos sobre el rendimiento del cultivo de tomate, así como también la posibilidad de utilizar el drenaje para eliminar excesos de sales. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, en un invernáculo, donde se construyeron seis lomos, dos como bordura. En los cuatro lomos centrales se colocaron cintas de riego a dos profundidades diferentes: superficial (S) y enterrado a 20 cm (E), en dos de ellos se instalaron tubería de drenaje. De esta manera quedaron constituidos cuatro tratamientos: riego superficial sin drenaje (SSD), riego enterrado sin drenaje (ESD), riego superficial con drenaje (SCD)y riego enterrado con drenaje (ECD). A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Al final del ciclo del cultivo se evaluó el rendimiento de cada tratamiento y se determinó la relación de adsorción de sodio (RAS) y CE en dos profundidades diferentes del lomo: a 0,20 m (D) y a 0,40 m (E), con tres repeticiones lo largo de cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño enteramente al azar; se analizó la varianza y se compararon promedios con test de Tuckey y Kruskall Wallis. Se observó mayor acumulación de sales en los tratamientos de riego enterrado, no hallándose diferencias significativas (p>0,05) desde el punto de vista estadístico para los tratamientos con o sin drenaje. La concentración de sodio presenta diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos a las distintas profundidades de riego, con mayor concentración en las de riego enterrado. Por otro lado, el drenaje no influyo de manera significativa, aunque mostro diferencias a favor de la presencia del mismo. Si bien para la RAS no existen diferencias significativas (p>0,05) entre los tratamientos, se observó que los tratamientos de riego superficial poseen valores inferiores de la RAS con respecto a los tratamientos de riego enterrado. A nivel estadístico no hay diferencias significativas (p>0,05) para los rendimientos promedios, observándose que los lomos con riego superficial obtuvieron mayores rendimientos. Se concluye que en plantaciones tardías como en este caso, los rendimientos mayores se obtuvieron con riego superficial. Respecto a la humedad, el riego enterrado mostró mayores contenidos de humedad, pero genera niveles superiores de CE en la capa superficial del lomo. También se observa que el riego enterrado produjo más concentración de sales y aumento de la RAS en profundidad.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo del presente trabajo fue conocer cómo afecta a la calidad del recurso suelo, la aplicación de riego enterrado y sus efectos sobre el rendimiento del cultivo de tomate, así como también la posibilidad de utilizar el drenaje para eliminar excesos de sales. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, en un invernáculo, donde se construyeron seis lomos, dos como bordura. En los cuatro lomos centrales se colocaron cintas de riego a dos profundidades diferentes: superficial (S) y enterrado a 20 cm (E), en dos de ellos se instalaron tubería de drenaje. De esta manera quedaron constituidos cuatro tratamientos: riego superficial sin drenaje (SSD), riego enterrado sin drenaje (ESD), riego superficial con drenaje (SCD)y riego enterrado con drenaje (ECD). A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Al final del ciclo del cultivo se evaluó el rendimiento de cada tratamiento y se determinó la relación de adsorción de sodio (RAS) y CE en dos profundidades diferentes del lomo: a 0,20 m (D) y a 0,40 m (E), con tres repeticiones lo largo de cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño enteramente al azar; se analizó la varianza y se compararon promedios con test de Tuckey y Kruskall Wallis. Se observó mayor acumulación de sales en los tratamientos de riego enterrado, no hallándose diferencias significativas (p>0,05) desde el punto de vista estadístico para los tratamientos con o sin drenaje. La concentración de sodio presenta diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos a las distintas profundidades de riego, con mayor concentración en las de riego enterrado. Por otro lado, el drenaje no influyo de manera significativa, aunque mostro diferencias a favor de la presencia del mismo. Si bien para la RAS no existen diferencias significativas (p>0,05) entre los tratamientos, se observó que los tratamientos de riego superficial poseen valores inferiores de la RAS con respecto a los tratamientos de riego enterrado. A nivel estadístico no hay diferencias significativas (p>0,05) para los rendimientos promedios, observándose que los lomos con riego superficial obtuvieron mayores rendimientos. Se concluye que en plantaciones tardías como en este caso, los rendimientos mayores se obtuvieron con riego superficial. Respecto a la humedad, el riego enterrado mostró mayores contenidos de humedad, pero genera niveles superiores de CE en la capa superficial del lomo. También se observa que el riego enterrado produjo más concentración de sales y aumento de la RAS en profundidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68695
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615975710752768
score 13.070432