Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo
- Autores
- Ciancaglini, Nicolás C.; Ortíz Maldonado, Gonzalo; Rearte, Emilio H.; Perez Valenzuela, R.; Castro, G.; Schilardi, Carlos
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Ciancaglini, Nicolás C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina.
Fil: Ortiz Maldonado, Gonzalo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Rearte, Emilio H. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Perez Valenzuela, R. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Castro, G. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Schilardi, Carlos. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Se llevó a cabo un proyecto para establecer una metodología adaptada a la Región de Cuyo a fin de obtener el espaciamiento mas adecuado de los emisores de goteo en función del tipo de suelo, caudal y volumen de agua erogado, tiempo de emisión, tipo de cultivo y profundidad radicular deseada. La metodología desarrollada contempló la obtención de muestras de suelo ubicadas a profundidades de 0-30 cm; 30-60 cm y 60-90 cm., determinándose el tipo de suelo mediante el tamizado del material y sedimentación. Se caracterizaron los parámetros hidráulicos del suelo mediante infiltrómetros de doble anillo. Se midió el volumen explorado por el bulbo húmedo y su radio de humedecimiento para en cada tipo de suelo y caudal del gotero. Se han obtenido una serie de ecuaciones y una tabla de relaciones entre las variables involucradas y para suelos arenoso, franco arenoso, franco, franco arcilloso y arcilloso, con caudales de 2 y 4 l/h. Esta tabla permite poder diseñar con mayor precisión el caudal del gotero, la separación entre ellos y la profundidad a que se quiere llegar conforme la exploración radicular del cultivo. Los resultados obtenidos tendrán implicancia en las pautas de diseño, buscando aquellos que, siendo económicos, cumplan satisfactoriamente con los requerimientos y características de los cultivos. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Cultivo
Agua del suelo
Suelo
Riego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/265
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_fe892acf47a683ae35dd861b0d6ec7e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/265 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de CuyoCiancaglini, Nicolás C.Ortíz Maldonado, GonzaloRearte, Emilio H.Perez Valenzuela, R.Castro, G.Schilardi, CarlosCultivoAgua del sueloSueloRiegoFil: Ciancaglini, Nicolás C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina.Fil: Ortiz Maldonado, Gonzalo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Rearte, Emilio H. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Perez Valenzuela, R. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Castro, G. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Schilardi, Carlos. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Se llevó a cabo un proyecto para establecer una metodología adaptada a la Región de Cuyo a fin de obtener el espaciamiento mas adecuado de los emisores de goteo en función del tipo de suelo, caudal y volumen de agua erogado, tiempo de emisión, tipo de cultivo y profundidad radicular deseada. La metodología desarrollada contempló la obtención de muestras de suelo ubicadas a profundidades de 0-30 cm; 30-60 cm y 60-90 cm., determinándose el tipo de suelo mediante el tamizado del material y sedimentación. Se caracterizaron los parámetros hidráulicos del suelo mediante infiltrómetros de doble anillo. Se midió el volumen explorado por el bulbo húmedo y su radio de humedecimiento para en cada tipo de suelo y caudal del gotero. Se han obtenido una serie de ecuaciones y una tabla de relaciones entre las variables involucradas y para suelos arenoso, franco arenoso, franco, franco arcilloso y arcilloso, con caudales de 2 y 4 l/h. Esta tabla permite poder diseñar con mayor precisión el caudal del gotero, la separación entre ellos y la profundidad a que se quiere llegar conforme la exploración radicular del cultivo. Los resultados obtenidos tendrán implicancia en las pautas de diseño, buscando aquellos que, siendo económicos, cumplan satisfactoriamente con los requerimientos y características de los cultivos.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/265XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaMendoza (provincia)1001427San Juan (provincia)1001519San Luis (provincia)1001520info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/265instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:23.415Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
title |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
spellingShingle |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo Ciancaglini, Nicolás C. Cultivo Agua del suelo Suelo Riego |
title_short |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
title_full |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
title_fullStr |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
title_sort |
Desarrollo de un método de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la región de Cuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciancaglini, Nicolás C. Ortíz Maldonado, Gonzalo Rearte, Emilio H. Perez Valenzuela, R. Castro, G. Schilardi, Carlos |
author |
Ciancaglini, Nicolás C. |
author_facet |
Ciancaglini, Nicolás C. Ortíz Maldonado, Gonzalo Rearte, Emilio H. Perez Valenzuela, R. Castro, G. Schilardi, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ortíz Maldonado, Gonzalo Rearte, Emilio H. Perez Valenzuela, R. Castro, G. Schilardi, Carlos |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo Agua del suelo Suelo Riego |
topic |
Cultivo Agua del suelo Suelo Riego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ciancaglini, Nicolás C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina. Fil: Ortiz Maldonado, Gonzalo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Rearte, Emilio H. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Perez Valenzuela, R. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Castro, G. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Schilardi, Carlos. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Se llevó a cabo un proyecto para establecer una metodología adaptada a la Región de Cuyo a fin de obtener el espaciamiento mas adecuado de los emisores de goteo en función del tipo de suelo, caudal y volumen de agua erogado, tiempo de emisión, tipo de cultivo y profundidad radicular deseada. La metodología desarrollada contempló la obtención de muestras de suelo ubicadas a profundidades de 0-30 cm; 30-60 cm y 60-90 cm., determinándose el tipo de suelo mediante el tamizado del material y sedimentación. Se caracterizaron los parámetros hidráulicos del suelo mediante infiltrómetros de doble anillo. Se midió el volumen explorado por el bulbo húmedo y su radio de humedecimiento para en cada tipo de suelo y caudal del gotero. Se han obtenido una serie de ecuaciones y una tabla de relaciones entre las variables involucradas y para suelos arenoso, franco arenoso, franco, franco arcilloso y arcilloso, con caudales de 2 y 4 l/h. Esta tabla permite poder diseñar con mayor precisión el caudal del gotero, la separación entre ellos y la profundidad a que se quiere llegar conforme la exploración radicular del cultivo. Los resultados obtenidos tendrán implicancia en las pautas de diseño, buscando aquellos que, siendo económicos, cumplan satisfactoriamente con los requerimientos y características de los cultivos. |
description |
Fil: Ciancaglini, Nicolás C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/265 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza (provincia) 1001427 San Juan (provincia) 1001519 San Luis (provincia) 1001520 |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682117783552 |
score |
12.623145 |