La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario

Autores
Elias, Yahel; Kohanoff, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone examinar representaciones e imaginarios sociales que portan ciertos docentes de lectocomprensión en francés en el medio universitario. Estando la pandemia epidemiológica instalada en nuestra región, producto del COVID19, durante el año 2020, el Ministerio de Educación prescribe el traspaso en el dictado de clases de la presencialidad a la virtualidad. Frente a ello, surgen los interrogantes sobre el quehacer docente, las estrategias y los recursos didácticos que se ponen en juego durante ese período y las consecuencias, que aún hoy, podemos observar, en particular en lo que concierne a la multimodalidad. Este fenómeno, si bien no era desconocido en la presencialidad, ha adquirido una nueva dimensión en la enseñanza multimediática y multimodal (Dagenais, 2012; Lebrun y Lacelle, 2012). En efecto, un cambio paradigmático en la forma de percibir, planificar y llevar a cabo una clase se sigue gestando en las aulas. Esto permite reinventar la enseñanza universitaria contemporánea, reconociendo las profundas transformaciones en la tarea de educar (Maggio, 2018). Entre incertidumbre y desafíos, las enseñanzas se entrelazan con nuevas problemáticas; es allí donde la didáctica de la lengua extranjera intentará encontrar respuestas para posibilitar que ocurra la construcción del conocimiento y los aprendizajes. ¿Cuáles son las prácticas declaradas de los docentes que se vieron modificadas durante la pandemia? ¿Qué estrategias y recursos didácticos se han aplicado o construido? ¿Qué impacto tiene la virtualidad en la enseñanza de la lengua extranjera? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos. Para ello, se retomarán y analizarán los decires y las experiencias de los docentes a partir de entrevistas realizadas a profesores universitarios de Francés Lengua Extranjera (FLE) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la investigación llevada a cabo en el Proyecto FILO:CyT “Discurso multimodal y enseñanza de francés lengua extranjera: problemas, representaciones y prácticas” (FC22-013).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de Buenos Aires
Materia
Lenguas Modernas
Educación
Enseñanza FLE
Universidad
Multimodalidad
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181689

id SEDICI_8320bcacc04145d7f49051e4ed7c53ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitarioElias, YahelKohanoff, CamilaLenguas ModernasEducaciónEnseñanza FLEUniversidadMultimodalidadVirtualidadEl presente trabajo se propone examinar representaciones e imaginarios sociales que portan ciertos docentes de lectocomprensión en francés en el medio universitario. Estando la pandemia epidemiológica instalada en nuestra región, producto del COVID19, durante el año 2020, el Ministerio de Educación prescribe el traspaso en el dictado de clases de la presencialidad a la virtualidad. Frente a ello, surgen los interrogantes sobre el quehacer docente, las estrategias y los recursos didácticos que se ponen en juego durante ese período y las consecuencias, que aún hoy, podemos observar, en particular en lo que concierne a la multimodalidad. Este fenómeno, si bien no era desconocido en la presencialidad, ha adquirido una nueva dimensión en la enseñanza multimediática y multimodal (Dagenais, 2012; Lebrun y Lacelle, 2012). En efecto, un cambio paradigmático en la forma de percibir, planificar y llevar a cabo una clase se sigue gestando en las aulas. Esto permite reinventar la enseñanza universitaria contemporánea, reconociendo las profundas transformaciones en la tarea de educar (Maggio, 2018). Entre incertidumbre y desafíos, las enseñanzas se entrelazan con nuevas problemáticas; es allí donde la didáctica de la lengua extranjera intentará encontrar respuestas para posibilitar que ocurra la construcción del conocimiento y los aprendizajes. ¿Cuáles son las prácticas declaradas de los docentes que se vieron modificadas durante la pandemia? ¿Qué estrategias y recursos didácticos se han aplicado o construido? ¿Qué impacto tiene la virtualidad en la enseñanza de la lengua extranjera? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos. Para ello, se retomarán y analizarán los decires y las experiencias de los docentes a partir de entrevistas realizadas a profesores universitarios de Francés Lengua Extranjera (FLE) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la investigación llevada a cabo en el Proyecto FILO:CyT “Discurso multimodal y enseñanza de francés lengua extranjera: problemas, representaciones y prácticas” (FC22-013).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181689spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240730181839655560/@@display-file/file/Acta - Congreso UNLP- 18 de feb del 2025..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
title La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
spellingShingle La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
Elias, Yahel
Lenguas Modernas
Educación
Enseñanza FLE
Universidad
Multimodalidad
Virtualidad
title_short La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
title_full La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
title_fullStr La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
title_full_unstemmed La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
title_sort La didáctica y la multimodalidad: prácticas y recursos docentes en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Elias, Yahel
Kohanoff, Camila
author Elias, Yahel
author_facet Elias, Yahel
Kohanoff, Camila
author_role author
author2 Kohanoff, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas Modernas
Educación
Enseñanza FLE
Universidad
Multimodalidad
Virtualidad
topic Lenguas Modernas
Educación
Enseñanza FLE
Universidad
Multimodalidad
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone examinar representaciones e imaginarios sociales que portan ciertos docentes de lectocomprensión en francés en el medio universitario. Estando la pandemia epidemiológica instalada en nuestra región, producto del COVID19, durante el año 2020, el Ministerio de Educación prescribe el traspaso en el dictado de clases de la presencialidad a la virtualidad. Frente a ello, surgen los interrogantes sobre el quehacer docente, las estrategias y los recursos didácticos que se ponen en juego durante ese período y las consecuencias, que aún hoy, podemos observar, en particular en lo que concierne a la multimodalidad. Este fenómeno, si bien no era desconocido en la presencialidad, ha adquirido una nueva dimensión en la enseñanza multimediática y multimodal (Dagenais, 2012; Lebrun y Lacelle, 2012). En efecto, un cambio paradigmático en la forma de percibir, planificar y llevar a cabo una clase se sigue gestando en las aulas. Esto permite reinventar la enseñanza universitaria contemporánea, reconociendo las profundas transformaciones en la tarea de educar (Maggio, 2018). Entre incertidumbre y desafíos, las enseñanzas se entrelazan con nuevas problemáticas; es allí donde la didáctica de la lengua extranjera intentará encontrar respuestas para posibilitar que ocurra la construcción del conocimiento y los aprendizajes. ¿Cuáles son las prácticas declaradas de los docentes que se vieron modificadas durante la pandemia? ¿Qué estrategias y recursos didácticos se han aplicado o construido? ¿Qué impacto tiene la virtualidad en la enseñanza de la lengua extranjera? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos. Para ello, se retomarán y analizarán los decires y las experiencias de los docentes a partir de entrevistas realizadas a profesores universitarios de Francés Lengua Extranjera (FLE) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la investigación llevada a cabo en el Proyecto FILO:CyT “Discurso multimodal y enseñanza de francés lengua extranjera: problemas, representaciones y prácticas” (FC22-013).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de Buenos Aires
description El presente trabajo se propone examinar representaciones e imaginarios sociales que portan ciertos docentes de lectocomprensión en francés en el medio universitario. Estando la pandemia epidemiológica instalada en nuestra región, producto del COVID19, durante el año 2020, el Ministerio de Educación prescribe el traspaso en el dictado de clases de la presencialidad a la virtualidad. Frente a ello, surgen los interrogantes sobre el quehacer docente, las estrategias y los recursos didácticos que se ponen en juego durante ese período y las consecuencias, que aún hoy, podemos observar, en particular en lo que concierne a la multimodalidad. Este fenómeno, si bien no era desconocido en la presencialidad, ha adquirido una nueva dimensión en la enseñanza multimediática y multimodal (Dagenais, 2012; Lebrun y Lacelle, 2012). En efecto, un cambio paradigmático en la forma de percibir, planificar y llevar a cabo una clase se sigue gestando en las aulas. Esto permite reinventar la enseñanza universitaria contemporánea, reconociendo las profundas transformaciones en la tarea de educar (Maggio, 2018). Entre incertidumbre y desafíos, las enseñanzas se entrelazan con nuevas problemáticas; es allí donde la didáctica de la lengua extranjera intentará encontrar respuestas para posibilitar que ocurra la construcción del conocimiento y los aprendizajes. ¿Cuáles son las prácticas declaradas de los docentes que se vieron modificadas durante la pandemia? ¿Qué estrategias y recursos didácticos se han aplicado o construido? ¿Qué impacto tiene la virtualidad en la enseñanza de la lengua extranjera? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos. Para ello, se retomarán y analizarán los decires y las experiencias de los docentes a partir de entrevistas realizadas a profesores universitarios de Francés Lengua Extranjera (FLE) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la investigación llevada a cabo en el Proyecto FILO:CyT “Discurso multimodal y enseñanza de francés lengua extranjera: problemas, representaciones y prácticas” (FC22-013).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240730181839655560/@@display-file/file/Acta - Congreso UNLP- 18 de feb del 2025..pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355949576192
score 13.070432