Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>

Autores
Ciappina, Carlos María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un texto interesante por la temática que aborda y la forma en que lo hace. Desde el punto de vista de la temática, se aborda la cuestión de los jóvenes y su particular relación y percepción en relación con lo político, la política y lo público en general, y con el Estado en particular. Para analizar esta percepción que tienen los jóvenes sobre los temas de lo público, el Estado, la política y lo político, se parte de un análisis macro sobre las transformaciones económicas, sociales y culturales que el proceso de globalización ha generado a escala planetaria (en particular, en las sociedades occidentales) y los efectos sobre la Argentina, haciendo especial hincapié en el carácter desestructurante (de las relaciones familiares, sociales, del mundo del trabajo, culturales y del rol estatal) de las políticas neoliberales en la Argentina y, en particular, de la crisis de 2001-2002. Dicho impacto es analizado desde la perspectiva de sus consecuencias sobre la familia y su organización económica y cultural, y la capacidad de respuesta del Estado para la provisión de bienes públicos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41344

id SEDICI_8309640246dc4681514b52e4920c6247
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>Ciappina, Carlos MaríaPeriodismoComunicaciónUn texto interesante por la temática que aborda y la forma en que lo hace. Desde el punto de vista de la temática, se aborda la cuestión de los jóvenes y su particular relación y percepción en relación con lo político, la política y lo público en general, y con el Estado en particular. Para analizar esta percepción que tienen los jóvenes sobre los temas de lo público, el Estado, la política y lo político, se parte de un análisis macro sobre las transformaciones económicas, sociales y culturales que el proceso de globalización ha generado a escala planetaria (en particular, en las sociedades occidentales) y los efectos sobre la Argentina, haciendo especial hincapié en el carácter desestructurante (de las relaciones familiares, sociales, del mundo del trabajo, culturales y del rol estatal) de las políticas neoliberales en la Argentina y, en particular, de la crisis de 2001-2002. Dicho impacto es analizado desde la perspectiva de sus consecuencias sobre la familia y su organización económica y cultural, y la capacidad de respuesta del Estado para la provisión de bienes públicos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:32.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
title Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
spellingShingle Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
Ciappina, Carlos María
Periodismo
Comunicación
title_short Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
title_full Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
title_fullStr Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
title_full_unstemmed Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
title_sort Liliana Mayer. <i>Hijos de la Democracia. ¿Cómo piensan y viven los jóvenes?</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Ciappina, Carlos María
author Ciappina, Carlos María
author_facet Ciappina, Carlos María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Un texto interesante por la temática que aborda y la forma en que lo hace. Desde el punto de vista de la temática, se aborda la cuestión de los jóvenes y su particular relación y percepción en relación con lo político, la política y lo público en general, y con el Estado en particular. Para analizar esta percepción que tienen los jóvenes sobre los temas de lo público, el Estado, la política y lo político, se parte de un análisis macro sobre las transformaciones económicas, sociales y culturales que el proceso de globalización ha generado a escala planetaria (en particular, en las sociedades occidentales) y los efectos sobre la Argentina, haciendo especial hincapié en el carácter desestructurante (de las relaciones familiares, sociales, del mundo del trabajo, culturales y del rol estatal) de las políticas neoliberales en la Argentina y, en particular, de la crisis de 2001-2002. Dicho impacto es analizado desde la perspectiva de sus consecuencias sobre la familia y su organización económica y cultural, y la capacidad de respuesta del Estado para la provisión de bienes públicos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Un texto interesante por la temática que aborda y la forma en que lo hace. Desde el punto de vista de la temática, se aborda la cuestión de los jóvenes y su particular relación y percepción en relación con lo político, la política y lo público en general, y con el Estado en particular. Para analizar esta percepción que tienen los jóvenes sobre los temas de lo público, el Estado, la política y lo político, se parte de un análisis macro sobre las transformaciones económicas, sociales y culturales que el proceso de globalización ha generado a escala planetaria (en particular, en las sociedades occidentales) y los efectos sobre la Argentina, haciendo especial hincapié en el carácter desestructurante (de las relaciones familiares, sociales, del mundo del trabajo, culturales y del rol estatal) de las políticas neoliberales en la Argentina y, en particular, de la crisis de 2001-2002. Dicho impacto es analizado desde la perspectiva de sus consecuencias sobre la familia y su organización económica y cultural, y la capacidad de respuesta del Estado para la provisión de bienes públicos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782919047118848
score 12.982451