¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?

Autores
Neme, Mariel Ayelén; Arias, Luisa María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las autoras del presente trabajo integramos el Proyecto de Investigación “La institución Universidad Nacional de San Luis y sus actores. Prácticas y Representaciones” en cuyo marco hemos realizado diversas indagaciones en relación a la representación que los distintos actores de la Universidad poseen acerca de la “política”. Este trabajo en particular surge de un cuestionario realizado a los 498 alumnos ingresantes a todas las carreras de la ex Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis utilizando la asociación libre, uno de los métodos asociativos que Jean Claude Abric (2001) considera central para la comprensión del contenido y estructura de las representaciones. Nuestra finalidad es reflexionar acerca de la relación que parece existir entre las palabras emitidas por los alumnos ingresantes y los discursos circulantes en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. A la luz de la teoría de las mediaciones propuesta por Martín Barbero y la ampliación propuesta por Orozco Gómez , analizaremos este “espacio de negociación” en el que los jóvenes construyen sus propias significaciones sobre la base de los mensajes que reciben de la televisión y de sus múltiples y diferentes interacciones de la vida cotidiana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
universidad
jóvenes
representaciones
televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40601

id SEDICI_f620ee26197ac191df8d7a1081fdd909
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?Neme, Mariel AyelénArias, Luisa MaríaPeriodismoComunicación SocialuniversidadjóvenesrepresentacionestelevisiónLas autoras del presente trabajo integramos el Proyecto de Investigación “La institución Universidad Nacional de San Luis y sus actores. Prácticas y Representaciones” en cuyo marco hemos realizado diversas indagaciones en relación a la representación que los distintos actores de la Universidad poseen acerca de la “política”. Este trabajo en particular surge de un cuestionario realizado a los 498 alumnos ingresantes a todas las carreras de la ex Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis utilizando la asociación libre, uno de los métodos asociativos que Jean Claude Abric (2001) considera central para la comprensión del contenido y estructura de las representaciones. Nuestra finalidad es reflexionar acerca de la relación que parece existir entre las palabras emitidas por los alumnos ingresantes y los discursos circulantes en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. A la luz de la teoría de las mediaciones propuesta por Martín Barbero y la ampliación propuesta por Orozco Gómez , analizaremos este “espacio de negociación” en el que los jóvenes construyen sus propias significaciones sobre la base de los mensajes que reciben de la televisión y de sus múltiples y diferentes interacciones de la vida cotidiana.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf302-310http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2246/1988info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:07.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
title ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
spellingShingle ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
Neme, Mariel Ayelén
Periodismo
Comunicación Social
universidad
jóvenes
representaciones
televisión
title_short ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
title_full ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
title_fullStr ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
title_full_unstemmed ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
title_sort ¿Pienso lo que me dicen o me dicen lo que pienso?
dc.creator.none.fl_str_mv Neme, Mariel Ayelén
Arias, Luisa María
author Neme, Mariel Ayelén
author_facet Neme, Mariel Ayelén
Arias, Luisa María
author_role author
author2 Arias, Luisa María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
universidad
jóvenes
representaciones
televisión
topic Periodismo
Comunicación Social
universidad
jóvenes
representaciones
televisión
dc.description.none.fl_txt_mv Las autoras del presente trabajo integramos el Proyecto de Investigación “La institución Universidad Nacional de San Luis y sus actores. Prácticas y Representaciones” en cuyo marco hemos realizado diversas indagaciones en relación a la representación que los distintos actores de la Universidad poseen acerca de la “política”. Este trabajo en particular surge de un cuestionario realizado a los 498 alumnos ingresantes a todas las carreras de la ex Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis utilizando la asociación libre, uno de los métodos asociativos que Jean Claude Abric (2001) considera central para la comprensión del contenido y estructura de las representaciones. Nuestra finalidad es reflexionar acerca de la relación que parece existir entre las palabras emitidas por los alumnos ingresantes y los discursos circulantes en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. A la luz de la teoría de las mediaciones propuesta por Martín Barbero y la ampliación propuesta por Orozco Gómez , analizaremos este “espacio de negociación” en el que los jóvenes construyen sus propias significaciones sobre la base de los mensajes que reciben de la televisión y de sus múltiples y diferentes interacciones de la vida cotidiana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las autoras del presente trabajo integramos el Proyecto de Investigación “La institución Universidad Nacional de San Luis y sus actores. Prácticas y Representaciones” en cuyo marco hemos realizado diversas indagaciones en relación a la representación que los distintos actores de la Universidad poseen acerca de la “política”. Este trabajo en particular surge de un cuestionario realizado a los 498 alumnos ingresantes a todas las carreras de la ex Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis utilizando la asociación libre, uno de los métodos asociativos que Jean Claude Abric (2001) considera central para la comprensión del contenido y estructura de las representaciones. Nuestra finalidad es reflexionar acerca de la relación que parece existir entre las palabras emitidas por los alumnos ingresantes y los discursos circulantes en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. A la luz de la teoría de las mediaciones propuesta por Martín Barbero y la ampliación propuesta por Orozco Gómez , analizaremos este “espacio de negociación” en el que los jóvenes construyen sus propias significaciones sobre la base de los mensajes que reciben de la televisión y de sus múltiples y diferentes interacciones de la vida cotidiana.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2246/1988
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
302-310
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532163974168576
score 13.001348