Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil

Autores
Wortman, Ana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como ha sido dicho en numerosas ocasiones, el neoliberalismo ha provocado profundas transformaciones en el mundo occidental, y ha incidido en la construcción de órdenes sociales caracterizados por la presencia extendida de sujetos marginados, excluidos, degradados y desciudadanizados, que viven en un puro presente y sin perspectivas, ni personales, ni sociales, entre otras. Este escenario desolador, producido en los 70, pero consolidado casi definitivamente en los 90, instituye un nuevo modo de relaciones sociales y genera nuevos imaginarios a partir de los cuales las sociedades y sus habitantes se representan el orden cotidiano. También es sabido que América Latina, como consecuencia de la aplicación incondicional de estos modelos económicos que modificaron las relaciones sociales y los vínculos de los sujetos con la política, entró en una profunda desazón. Ahora bien, si en Brasil la desigualdad y la segmentación social son de larga data, en Argentina la sucesiva aplicación de estas políticas económicas produjo una modificación radical de sus formas de relación social, con profundos efectos culturales en el plano de las identidades sociales. Teniendo en cuenta sus diferencias fundantes, puede afirmarse que tanto Argentina como Brasil fueron imaginados como países grandes en perspectiva histórica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Cultura
Argentina
desigualdad social
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45844

id SEDICI_830438e5187c778a98d92e1378db5e4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y BrasilWortman, AnaPeriodismoComunicación SocialCulturaArgentinadesigualdad socialBrasilComo ha sido dicho en numerosas ocasiones, el neoliberalismo ha provocado profundas transformaciones en el mundo occidental, y ha incidido en la construcción de órdenes sociales caracterizados por la presencia extendida de sujetos marginados, excluidos, degradados y desciudadanizados, que viven en un puro presente y sin perspectivas, ni personales, ni sociales, entre otras. Este escenario desolador, producido en los 70, pero consolidado casi definitivamente en los 90, instituye un nuevo modo de relaciones sociales y genera nuevos imaginarios a partir de los cuales las sociedades y sus habitantes se representan el orden cotidiano. También es sabido que América Latina, como consecuencia de la aplicación incondicional de estos modelos económicos que modificaron las relaciones sociales y los vínculos de los sujetos con la política, entró en una profunda desazón. Ahora bien, si en Brasil la desigualdad y la segmentación social son de larga data, en Argentina la sucesiva aplicación de estas políticas económicas produjo una modificación radical de sus formas de relación social, con profundos efectos culturales en el plano de las identidades sociales. Teniendo en cuenta sus diferencias fundantes, puede afirmarse que tanto Argentina como Brasil fueron imaginados como países grandes en perspectiva histórica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf182-187http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:30.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
title Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
spellingShingle Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
Wortman, Ana
Periodismo
Comunicación Social
Cultura
Argentina
desigualdad social
Brasil
title_short Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
title_full Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
title_fullStr Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
title_sort Imaginarios de grandeza transformados en imaginarios de la desigualdad : Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Wortman, Ana
author Wortman, Ana
author_facet Wortman, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Cultura
Argentina
desigualdad social
Brasil
topic Periodismo
Comunicación Social
Cultura
Argentina
desigualdad social
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv Como ha sido dicho en numerosas ocasiones, el neoliberalismo ha provocado profundas transformaciones en el mundo occidental, y ha incidido en la construcción de órdenes sociales caracterizados por la presencia extendida de sujetos marginados, excluidos, degradados y desciudadanizados, que viven en un puro presente y sin perspectivas, ni personales, ni sociales, entre otras. Este escenario desolador, producido en los 70, pero consolidado casi definitivamente en los 90, instituye un nuevo modo de relaciones sociales y genera nuevos imaginarios a partir de los cuales las sociedades y sus habitantes se representan el orden cotidiano. También es sabido que América Latina, como consecuencia de la aplicación incondicional de estos modelos económicos que modificaron las relaciones sociales y los vínculos de los sujetos con la política, entró en una profunda desazón. Ahora bien, si en Brasil la desigualdad y la segmentación social son de larga data, en Argentina la sucesiva aplicación de estas políticas económicas produjo una modificación radical de sus formas de relación social, con profundos efectos culturales en el plano de las identidades sociales. Teniendo en cuenta sus diferencias fundantes, puede afirmarse que tanto Argentina como Brasil fueron imaginados como países grandes en perspectiva histórica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Como ha sido dicho en numerosas ocasiones, el neoliberalismo ha provocado profundas transformaciones en el mundo occidental, y ha incidido en la construcción de órdenes sociales caracterizados por la presencia extendida de sujetos marginados, excluidos, degradados y desciudadanizados, que viven en un puro presente y sin perspectivas, ni personales, ni sociales, entre otras. Este escenario desolador, producido en los 70, pero consolidado casi definitivamente en los 90, instituye un nuevo modo de relaciones sociales y genera nuevos imaginarios a partir de los cuales las sociedades y sus habitantes se representan el orden cotidiano. También es sabido que América Latina, como consecuencia de la aplicación incondicional de estos modelos económicos que modificaron las relaciones sociales y los vínculos de los sujetos con la política, entró en una profunda desazón. Ahora bien, si en Brasil la desigualdad y la segmentación social son de larga data, en Argentina la sucesiva aplicación de estas políticas económicas produjo una modificación radical de sus formas de relación social, con profundos efectos culturales en el plano de las identidades sociales. Teniendo en cuenta sus diferencias fundantes, puede afirmarse que tanto Argentina como Brasil fueron imaginados como países grandes en perspectiva histórica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
182-187
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615892357349376
score 13.070432