Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil
- Autores
- Alejo, Javier; Parada, Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta se debe analizar junto con otros factores relacionados. Para realizar este análisis y establecer la contribución de cada factor se presenta una serie de ejercicios de descomposiciones econométricas a partir de microdatos de las encuestas de hogares. Los ejercicios de descomposición considerados se basan en la combinación de técnicas de reponderación junto con estimaciones de modelos de función de influencia recentrada (expresión que en inglés se traduce como recentered influence function y se conoce por la sigla RIF). Se encuentra que el proceso de formalización considerado en forma aislada tuvo una incidencia igualadora mediante el aumento de los ingresos de las personas que pertenecen a los ventiles más bajos.
This paper studies the relationship between the evolution of inequality and labor informality in Brazil during the 2000s. Despite the main goal of this paper is to present new evidence on the relation between informality and inequality, this should be analyzed together with other related factors. To make this analysis, and to establish the contribution of each factor, a number of econometric decompositions were performed. We use decomposition exercises based on the combination of reweighting techniques with recentered influence function (RIF) models. Results suggest that the process of formalization contributed to reducing the concentration of income by increasing the income of persons who belong to the lowest vintiles.
Facultad de Ciencias Económicas
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales - Materia
-
Ciencias Económicas
Brasil
informalidad
desigualdad
descomposiciones RIF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9603b759c72d5d80a53c82ccc363945 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de BrasilInequality and informality in Latin America: The Case of BrazilAlejo, JavierParada, CeciliaCiencias EconómicasBrasilinformalidaddesigualdaddescomposiciones RIFEn este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta se debe analizar junto con otros factores relacionados. Para realizar este análisis y establecer la contribución de cada factor se presenta una serie de ejercicios de descomposiciones econométricas a partir de microdatos de las encuestas de hogares. Los ejercicios de descomposición considerados se basan en la combinación de técnicas de reponderación junto con estimaciones de modelos de función de influencia recentrada (expresión que en inglés se traduce como <i>recentered influence function</i> y se conoce por la sigla RIF). Se encuentra que el proceso de formalización considerado en forma aislada tuvo una incidencia igualadora mediante el aumento de los ingresos de las personas que pertenecen a los ventiles más bajos.This paper studies the relationship between the evolution of inequality and labor informality in Brazil during the 2000s. Despite the main goal of this paper is to present new evidence on the relation between informality and inequality, this should be analyzed together with other related factors. To make this analysis, and to establish the contribution of each factor, a number of econometric decompositions were performed. We use decomposition exercises based on the combination of reweighting techniques with recentered influence function (RIF) models. Results suggest that the process of formalization contributed to reducing the concentration of income by increasing the income of persons who belong to the lowest vintiles.Facultad de Ciencias EconómicasCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf143-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-3584info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13043/DYS.78.4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:19.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil Inequality and informality in Latin America: The Case of Brazil |
title |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
spellingShingle |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil Alejo, Javier Ciencias Económicas Brasil informalidad desigualdad descomposiciones RIF |
title_short |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_full |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_fullStr |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_full_unstemmed |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_sort |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alejo, Javier Parada, Cecilia |
author |
Alejo, Javier |
author_facet |
Alejo, Javier Parada, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Parada, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Brasil informalidad desigualdad descomposiciones RIF |
topic |
Ciencias Económicas Brasil informalidad desigualdad descomposiciones RIF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta se debe analizar junto con otros factores relacionados. Para realizar este análisis y establecer la contribución de cada factor se presenta una serie de ejercicios de descomposiciones econométricas a partir de microdatos de las encuestas de hogares. Los ejercicios de descomposición considerados se basan en la combinación de técnicas de reponderación junto con estimaciones de modelos de función de influencia recentrada (expresión que en inglés se traduce como <i>recentered influence function</i> y se conoce por la sigla RIF). Se encuentra que el proceso de formalización considerado en forma aislada tuvo una incidencia igualadora mediante el aumento de los ingresos de las personas que pertenecen a los ventiles más bajos. This paper studies the relationship between the evolution of inequality and labor informality in Brazil during the 2000s. Despite the main goal of this paper is to present new evidence on the relation between informality and inequality, this should be analyzed together with other related factors. To make this analysis, and to establish the contribution of each factor, a number of econometric decompositions were performed. We use decomposition exercises based on the combination of reweighting techniques with recentered influence function (RIF) models. Results suggest that the process of formalization contributed to reducing the concentration of income by increasing the income of persons who belong to the lowest vintiles. Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales |
description |
En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta se debe analizar junto con otros factores relacionados. Para realizar este análisis y establecer la contribución de cada factor se presenta una serie de ejercicios de descomposiciones econométricas a partir de microdatos de las encuestas de hogares. Los ejercicios de descomposición considerados se basan en la combinación de técnicas de reponderación junto con estimaciones de modelos de función de influencia recentrada (expresión que en inglés se traduce como <i>recentered influence function</i> y se conoce por la sigla RIF). Se encuentra que el proceso de formalización considerado en forma aislada tuvo una incidencia igualadora mediante el aumento de los ingresos de las personas que pertenecen a los ventiles más bajos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-3584 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13043/DYS.78.4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-199 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616046132068352 |
score |
13.070432 |