¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra

Autores
Rodrigo, Federico
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos realizar una revisión de las discusiones relativas al concepto antropológico de Cultura a partir del análisis de un caso empírico. Se repasa la utilización que algunas integrantes de un comedor comunitario de la periferia de la ciudad de La Plata realizan de esta noción, definiéndola como factor explicativo de las diferencias en el modo de concebir la participación entre miembros de nacionalidad boliviana y argentina. Al mismo tiempo se indaga en su constitución como fundamento de la desigualdad en la toma de decisiones entre las distintas militantes de este espacio y se repasa la interconexión entre múltiples actividades que intervenían en la conformación de lo que, simplificadamente, algunas militantes denominan “disciplina boliviana”. El artículo intenta demostrar que, al menos en el caso estudiado, “lo boliviano” y “lo argentino” no son sustancias previamente constituidas y encontradas en un contexto específico. Sino que en la interacción (desigual) entre distintos sujetos se han ido configurando grupalidades que pueden asumir un modo “nacional” de diferenciarse.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
cultura
La Plata (Argentina)
diferencia
desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34385

id SEDICI_b03ea6851f464d979b17998b9c0812a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34385
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La PlatraRodrigo, FedericoPeriodismoComunicación SocialculturaLa Plata (Argentina)diferenciadesigualdadEn este trabajo nos proponemos realizar una revisión de las discusiones relativas al concepto antropológico de Cultura a partir del análisis de un caso empírico. Se repasa la utilización que algunas integrantes de un comedor comunitario de la periferia de la ciudad de La Plata realizan de esta noción, definiéndola como factor explicativo de las diferencias en el modo de concebir la participación entre miembros de nacionalidad boliviana y argentina. Al mismo tiempo se indaga en su constitución como fundamento de la desigualdad en la toma de decisiones entre las distintas militantes de este espacio y se repasa la interconexión entre múltiples actividades que intervenían en la conformación de lo que, simplificadamente, algunas militantes denominan “disciplina boliviana”. El artículo intenta demostrar que, al menos en el caso estudiado, “lo boliviano” y “lo argentino” no son sustancias previamente constituidas y encontradas en un contexto específico. Sino que en la interacción (desigual) entre distintos sujetos se han ido configurando grupalidades que pueden asumir un modo “nacional” de diferenciarse.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34385spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/578/868info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:57.73SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
title ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
spellingShingle ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
Rodrigo, Federico
Periodismo
Comunicación Social
cultura
La Plata (Argentina)
diferencia
desigualdad
title_short ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
title_full ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
title_fullStr ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
title_full_unstemmed ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
title_sort ¿Teatro de la universal devoración? : Comunicación intercultural, deferencias, desigualdad y (re) configuraciones sociales en un comedor comunitario de la ciudad de La Platra
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo, Federico
author Rodrigo, Federico
author_facet Rodrigo, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
cultura
La Plata (Argentina)
diferencia
desigualdad
topic Periodismo
Comunicación Social
cultura
La Plata (Argentina)
diferencia
desigualdad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos realizar una revisión de las discusiones relativas al concepto antropológico de Cultura a partir del análisis de un caso empírico. Se repasa la utilización que algunas integrantes de un comedor comunitario de la periferia de la ciudad de La Plata realizan de esta noción, definiéndola como factor explicativo de las diferencias en el modo de concebir la participación entre miembros de nacionalidad boliviana y argentina. Al mismo tiempo se indaga en su constitución como fundamento de la desigualdad en la toma de decisiones entre las distintas militantes de este espacio y se repasa la interconexión entre múltiples actividades que intervenían en la conformación de lo que, simplificadamente, algunas militantes denominan “disciplina boliviana”. El artículo intenta demostrar que, al menos en el caso estudiado, “lo boliviano” y “lo argentino” no son sustancias previamente constituidas y encontradas en un contexto específico. Sino que en la interacción (desigual) entre distintos sujetos se han ido configurando grupalidades que pueden asumir un modo “nacional” de diferenciarse.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo nos proponemos realizar una revisión de las discusiones relativas al concepto antropológico de Cultura a partir del análisis de un caso empírico. Se repasa la utilización que algunas integrantes de un comedor comunitario de la periferia de la ciudad de La Plata realizan de esta noción, definiéndola como factor explicativo de las diferencias en el modo de concebir la participación entre miembros de nacionalidad boliviana y argentina. Al mismo tiempo se indaga en su constitución como fundamento de la desigualdad en la toma de decisiones entre las distintas militantes de este espacio y se repasa la interconexión entre múltiples actividades que intervenían en la conformación de lo que, simplificadamente, algunas militantes denominan “disciplina boliviana”. El artículo intenta demostrar que, al menos en el caso estudiado, “lo boliviano” y “lo argentino” no son sustancias previamente constituidas y encontradas en un contexto específico. Sino que en la interacción (desigual) entre distintos sujetos se han ido configurando grupalidades que pueden asumir un modo “nacional” de diferenciarse.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34385
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/578/868
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852978077696
score 13.070432