Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro

Autores
Crognier, Emile; Elizondo, Silvia M.; Caratini, Alicia Liliana; Zubieta, Nilda I.; Niborski, Ricardo; Carnese, Francisco R.
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Datos retrospectivos sobre la fecundidad de 200 mujeres de origen mapuche de la provincia de Río Negro (Argentina), son analizados con el fin de describir las características de su vida reproductiva. La pubertad relativamente precoz (en promedio la primera menstruación aparece a los 13 años), no es la señal de la entrada a la vida fecunda, ésta se produce en promedio 7 años más tarde. Luego, la natalidad es regular -intervalos de dos a tres años separan los nacimientos sucesivos- hasta su conclusión, que interviene en promedio alrededor de los 38 años, implicando que aún cerca de un 30% de las mujeres conciben después de 43 años. La lactancia materna se practica por un poco más de un año, lo que debe contribuir a aumentar la duración de los intervalos intergenésicos, a pesar de que por otro lado, el uso de contraceptivos parece regular. El ritmo de la vida reproductiva parece ser significativamente más rápido en la ciudad que en el campo e igualmente parece establecerse en esta dirección la evolución entre las generaciones.
The reproductive pattern of Mapuche women of the province of Río Negro (Argentina) is describes from retrospective data collected among 200 women. Puberty occurs at 13 years old (mean age at menarche) but the onset of reproductive life is postponed until 20 years old. Fertility once begun is regular, with a two to three years interval between births, until its end around 38 years old as a mean, showing therefore that some 30% of women still conceive after 43 years old. Breastfeeding is practiced for a mean 13 months and shouId contribute to the extension o birth intervals, though contraceptive use seems to be common. The reproductive tempo appears significatively faster in town than in the countryside, and the acceleration of family constitution seems to be also the ongoing intergenerational trend.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Río Negro (Argentina)
antropología biológica
Reproducción
mapuches
Mujeres
vida reproductiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5600

id SEDICI_8298c7c3383cd4887f523f1e3ad373fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río NegroCrognier, EmileElizondo, Silvia M.Caratini, Alicia LilianaZubieta, Nilda I.Niborski, RicardoCarnese, Francisco R.AntropologíaRío Negro (Argentina)antropología biológicaReproducciónmapuchesMujeresvida reproductivaDatos retrospectivos sobre la fecundidad de 200 mujeres de origen mapuche de la provincia de Río Negro (Argentina), son analizados con el fin de describir las características de su vida reproductiva. La pubertad relativamente precoz (en promedio la primera menstruación aparece a los 13 años), no es la señal de la entrada a la vida fecunda, ésta se produce en promedio 7 años más tarde. Luego, la natalidad es regular -intervalos de dos a tres años separan los nacimientos sucesivos- hasta su conclusión, que interviene en promedio alrededor de los 38 años, implicando que aún cerca de un 30% de las mujeres conciben después de 43 años. La lactancia materna se practica por un poco más de un año, lo que debe contribuir a aumentar la duración de los intervalos intergenésicos, a pesar de que por otro lado, el uso de contraceptivos parece regular. El ritmo de la vida reproductiva parece ser significativamente más rápido en la ciudad que en el campo e igualmente parece establecerse en esta dirección la evolución entre las generaciones.The reproductive pattern of Mapuche women of the province of Río Negro (Argentina) is describes from retrospective data collected among 200 women. Puberty occurs at 13 years old (mean age at menarche) but the onset of reproductive life is postponed until 20 years old. Fertility once begun is regular, with a two to three years interval between births, until its end around 38 years old as a mean, showing therefore that some 30% of women still conceive after 43 years old. Breastfeeding is practiced for a mean 13 months and shouId contribute to the extension o birth intervals, though contraceptive use seems to be common. The reproductive tempo appears significatively faster in town than in the countryside, and the acceleration of family constitution seems to be also the ongoing intergenerational trend.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf86-97http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5600spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/156/54info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:41.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
title Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
spellingShingle Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
Crognier, Emile
Antropología
Río Negro (Argentina)
antropología biológica
Reproducción
mapuches
Mujeres
vida reproductiva
title_short Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
title_full Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
title_fullStr Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
title_sort Los comportamientos reproductivos de la población mapuche de la provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Crognier, Emile
Elizondo, Silvia M.
Caratini, Alicia Liliana
Zubieta, Nilda I.
Niborski, Ricardo
Carnese, Francisco R.
author Crognier, Emile
author_facet Crognier, Emile
Elizondo, Silvia M.
Caratini, Alicia Liliana
Zubieta, Nilda I.
Niborski, Ricardo
Carnese, Francisco R.
author_role author
author2 Elizondo, Silvia M.
Caratini, Alicia Liliana
Zubieta, Nilda I.
Niborski, Ricardo
Carnese, Francisco R.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Río Negro (Argentina)
antropología biológica
Reproducción
mapuches
Mujeres
vida reproductiva
topic Antropología
Río Negro (Argentina)
antropología biológica
Reproducción
mapuches
Mujeres
vida reproductiva
dc.description.none.fl_txt_mv Datos retrospectivos sobre la fecundidad de 200 mujeres de origen mapuche de la provincia de Río Negro (Argentina), son analizados con el fin de describir las características de su vida reproductiva. La pubertad relativamente precoz (en promedio la primera menstruación aparece a los 13 años), no es la señal de la entrada a la vida fecunda, ésta se produce en promedio 7 años más tarde. Luego, la natalidad es regular -intervalos de dos a tres años separan los nacimientos sucesivos- hasta su conclusión, que interviene en promedio alrededor de los 38 años, implicando que aún cerca de un 30% de las mujeres conciben después de 43 años. La lactancia materna se practica por un poco más de un año, lo que debe contribuir a aumentar la duración de los intervalos intergenésicos, a pesar de que por otro lado, el uso de contraceptivos parece regular. El ritmo de la vida reproductiva parece ser significativamente más rápido en la ciudad que en el campo e igualmente parece establecerse en esta dirección la evolución entre las generaciones.
The reproductive pattern of Mapuche women of the province of Río Negro (Argentina) is describes from retrospective data collected among 200 women. Puberty occurs at 13 years old (mean age at menarche) but the onset of reproductive life is postponed until 20 years old. Fertility once begun is regular, with a two to three years interval between births, until its end around 38 years old as a mean, showing therefore that some 30% of women still conceive after 43 years old. Breastfeeding is practiced for a mean 13 months and shouId contribute to the extension o birth intervals, though contraceptive use seems to be common. The reproductive tempo appears significatively faster in town than in the countryside, and the acceleration of family constitution seems to be also the ongoing intergenerational trend.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Datos retrospectivos sobre la fecundidad de 200 mujeres de origen mapuche de la provincia de Río Negro (Argentina), son analizados con el fin de describir las características de su vida reproductiva. La pubertad relativamente precoz (en promedio la primera menstruación aparece a los 13 años), no es la señal de la entrada a la vida fecunda, ésta se produce en promedio 7 años más tarde. Luego, la natalidad es regular -intervalos de dos a tres años separan los nacimientos sucesivos- hasta su conclusión, que interviene en promedio alrededor de los 38 años, implicando que aún cerca de un 30% de las mujeres conciben después de 43 años. La lactancia materna se practica por un poco más de un año, lo que debe contribuir a aumentar la duración de los intervalos intergenésicos, a pesar de que por otro lado, el uso de contraceptivos parece regular. El ritmo de la vida reproductiva parece ser significativamente más rápido en la ciudad que en el campo e igualmente parece establecerse en esta dirección la evolución entre las generaciones.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/156/54
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
86-97
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615750804832256
score 13.070432