Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991)
- Autores
- López, Andrea M.; Colantonio, Sonia Edith
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la evolución del comportamiento reproductivo y se estima la probabilidad de actuación de la selección natural y la deriva genética en las subpoblaciones que conforman el Departamento Minas. Las pautas de reproducción femenina son estudiadas a través del cálculo de la tasa neta de reproducción, la proporción de mujeres solteras con hijos, el tamaño medio de la prole y su distribución porcentual para todas las mujeres con ciclo reproductor completo. La oportunidad para la actuación de la selección natural y el potencial para la deriva genética se estiman a partir de distintos procedimientos. Los resultados indican que la población del departamento se reproduce asegurando -en el límite inferior- el reemplazo de cada generación por la siguiente. No obstante, las subunidades poblacionales presentan características diferenciales en cuanto a su comportamiento reproductor. El índice de oportunidad para la selección natural a través de la fecundidad es en general bajo, presentando en 1980 valores semejantes a los de poblaciones con fuerte aislamiento y en plena transición demográfica, mientras las condiciones parecen ser más favorables en 1991. La magnitud del aislamiento reproductivo ofrece una elevada probabilidad de actuación de la deriva genética. De mantenerse el actual comportamiento reproductor en estas subpoblaciones se espera una diferenciación de las mismas, siguiendo probablemente cada una caminos independientes, lo que conduciría a una situación de homogeneidad intragrupal poco propicia en términos de variabilidad genética.
In the subpopulations of Minas Department (Córdoba, Argentina), the evolution of the reproductive behavior is analyzed, and both the genetic drift and the potential for natural selection are estimated. The patterns of female reproduction are studied through the calculation of the net reproductive rate, the ratio of single women with children, the average progeny size and its percentage distribution for all women with a completed reproductive cycle. Both the opportunity for natural selection and the potential for genetic drift are estimated through various procedures. The results show that, in the department studied, reproduction is assured -at the lowest end of the range- by the replacement of each generation with the following one. Nevertheless, the population subunits show differential characteristics as to their reproductive behavior. The index of opportunity for natural selection through fertility is, in general, low. In 1980, the said index showed similar values to those of populations in demographic transition and with a marked breeding isolation; while in 1991, conditions seemed more favorable. The magnitude of the coefficient of breeding isolation offers a high probability for genetic drift. Provided the present reproductive behavior of these populations continues, their differentiation is expected, each population probably following independent directions. This would lead to a within-group homogeneity that is not very propitious in regard to genetic variation.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) - Materia
-
Antropología
Conducta Reproductiva
Córdoba (Argentina)
antropología biológica
semiaislados
selección natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5986
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa7a8a1fc7774027f6dd4068690d3314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5986 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991)López, Andrea M.Colantonio, Sonia EdithAntropologíaConducta ReproductivaCórdoba (Argentina)antropología biológicasemiaisladosselección naturalSe analiza la evolución del comportamiento reproductivo y se estima la probabilidad de actuación de la selección natural y la deriva genética en las subpoblaciones que conforman el Departamento Minas. Las pautas de reproducción femenina son estudiadas a través del cálculo de la tasa neta de reproducción, la proporción de mujeres solteras con hijos, el tamaño medio de la prole y su distribución porcentual para todas las mujeres con ciclo reproductor completo. La oportunidad para la actuación de la selección natural y el potencial para la deriva genética se estiman a partir de distintos procedimientos. Los resultados indican que la población del departamento se reproduce asegurando -en el límite inferior- el reemplazo de cada generación por la siguiente. No obstante, las subunidades poblacionales presentan características diferenciales en cuanto a su comportamiento reproductor. El índice de oportunidad para la selección natural a través de la fecundidad es en general bajo, presentando en 1980 valores semejantes a los de poblaciones con fuerte aislamiento y en plena transición demográfica, mientras las condiciones parecen ser más favorables en 1991. La magnitud del aislamiento reproductivo ofrece una elevada probabilidad de actuación de la deriva genética. De mantenerse el actual comportamiento reproductor en estas subpoblaciones se espera una diferenciación de las mismas, siguiendo probablemente cada una caminos independientes, lo que conduciría a una situación de homogeneidad intragrupal poco propicia en términos de variabilidad genética.In the subpopulations of Minas Department (Córdoba, Argentina), the evolution of the reproductive behavior is analyzed, and both the genetic drift and the potential for natural selection are estimated. The patterns of female reproduction are studied through the calculation of the net reproductive rate, the ratio of single women with children, the average progeny size and its percentage distribution for all women with a completed reproductive cycle. Both the opportunity for natural selection and the potential for genetic drift are estimated through various procedures. The results show that, in the department studied, reproduction is assured -at the lowest end of the range- by the replacement of each generation with the following one. Nevertheless, the population subunits show differential characteristics as to their reproductive behavior. The index of opportunity for natural selection through fertility is, in general, low. In 1980, the said index showed similar values to those of populations in demographic transition and with a marked breeding isolation; while in 1991, conditions seemed more favorable. The magnitude of the coefficient of breeding isolation offers a high probability for genetic drift. Provided the present reproductive behavior of these populations continues, their differentiation is expected, each population probably following independent directions. This would lead to a within-group homogeneity that is not very propitious in regard to genetic variation.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5986spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/289/136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:47.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
title |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
spellingShingle |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) López, Andrea M. Antropología Conducta Reproductiva Córdoba (Argentina) antropología biológica semiaislados selección natural |
title_short |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
title_full |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
title_fullStr |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
title_full_unstemmed |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
title_sort |
Evolución del comportamiento reproductivo y estructura poblacional en el dpto. Minas (prov. de Córdoba, 1980-1991) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Andrea M. Colantonio, Sonia Edith |
author |
López, Andrea M. |
author_facet |
López, Andrea M. Colantonio, Sonia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Colantonio, Sonia Edith |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Conducta Reproductiva Córdoba (Argentina) antropología biológica semiaislados selección natural |
topic |
Antropología Conducta Reproductiva Córdoba (Argentina) antropología biológica semiaislados selección natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la evolución del comportamiento reproductivo y se estima la probabilidad de actuación de la selección natural y la deriva genética en las subpoblaciones que conforman el Departamento Minas. Las pautas de reproducción femenina son estudiadas a través del cálculo de la tasa neta de reproducción, la proporción de mujeres solteras con hijos, el tamaño medio de la prole y su distribución porcentual para todas las mujeres con ciclo reproductor completo. La oportunidad para la actuación de la selección natural y el potencial para la deriva genética se estiman a partir de distintos procedimientos. Los resultados indican que la población del departamento se reproduce asegurando -en el límite inferior- el reemplazo de cada generación por la siguiente. No obstante, las subunidades poblacionales presentan características diferenciales en cuanto a su comportamiento reproductor. El índice de oportunidad para la selección natural a través de la fecundidad es en general bajo, presentando en 1980 valores semejantes a los de poblaciones con fuerte aislamiento y en plena transición demográfica, mientras las condiciones parecen ser más favorables en 1991. La magnitud del aislamiento reproductivo ofrece una elevada probabilidad de actuación de la deriva genética. De mantenerse el actual comportamiento reproductor en estas subpoblaciones se espera una diferenciación de las mismas, siguiendo probablemente cada una caminos independientes, lo que conduciría a una situación de homogeneidad intragrupal poco propicia en términos de variabilidad genética. In the subpopulations of Minas Department (Córdoba, Argentina), the evolution of the reproductive behavior is analyzed, and both the genetic drift and the potential for natural selection are estimated. The patterns of female reproduction are studied through the calculation of the net reproductive rate, the ratio of single women with children, the average progeny size and its percentage distribution for all women with a completed reproductive cycle. Both the opportunity for natural selection and the potential for genetic drift are estimated through various procedures. The results show that, in the department studied, reproduction is assured -at the lowest end of the range- by the replacement of each generation with the following one. Nevertheless, the population subunits show differential characteristics as to their reproductive behavior. The index of opportunity for natural selection through fertility is, in general, low. In 1980, the said index showed similar values to those of populations in demographic transition and with a marked breeding isolation; while in 1991, conditions seemed more favorable. The magnitude of the coefficient of breeding isolation offers a high probability for genetic drift. Provided the present reproductive behavior of these populations continues, their differentiation is expected, each population probably following independent directions. This would lead to a within-group homogeneity that is not very propitious in regard to genetic variation. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) |
description |
Se analiza la evolución del comportamiento reproductivo y se estima la probabilidad de actuación de la selección natural y la deriva genética en las subpoblaciones que conforman el Departamento Minas. Las pautas de reproducción femenina son estudiadas a través del cálculo de la tasa neta de reproducción, la proporción de mujeres solteras con hijos, el tamaño medio de la prole y su distribución porcentual para todas las mujeres con ciclo reproductor completo. La oportunidad para la actuación de la selección natural y el potencial para la deriva genética se estiman a partir de distintos procedimientos. Los resultados indican que la población del departamento se reproduce asegurando -en el límite inferior- el reemplazo de cada generación por la siguiente. No obstante, las subunidades poblacionales presentan características diferenciales en cuanto a su comportamiento reproductor. El índice de oportunidad para la selección natural a través de la fecundidad es en general bajo, presentando en 1980 valores semejantes a los de poblaciones con fuerte aislamiento y en plena transición demográfica, mientras las condiciones parecen ser más favorables en 1991. La magnitud del aislamiento reproductivo ofrece una elevada probabilidad de actuación de la deriva genética. De mantenerse el actual comportamiento reproductor en estas subpoblaciones se espera una diferenciación de las mismas, siguiendo probablemente cada una caminos independientes, lo que conduciría a una situación de homogeneidad intragrupal poco propicia en términos de variabilidad genética. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5986 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/289/136 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-54 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615752239284224 |
score |
13.070432 |