El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación

Autores
Cóccaro, José María
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta perspectiva de análisis es producto de algunas reflexiones debatidas en los ámbitos e intercambios de los grupos de investigación "Ambientes costeros" de la Universidad Nacional de Mar del Plata, "Configuración y organización espacial", de la Universidad Nacional de Río Cuarto y "Grupo de estudio del litoral marítimo y fluvial", de la Universidad Nacional de La Plata, este último en formación. Asimismo estas reflexiones se resignificaron a través del contacto permanente con colegas de la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia) en el marco del convenio institucionalizado con las Universidades de La Plata y Mar del Plata. El mencionado intercambio posibilitó la creación de un escenario virtual como ámbito de expresión de esta serie de reflexiones emergentes para comenzar a construir una aproximación teórico-metodológica que sugiera las instancias de un modo o forma de encauzar la resignificación del espacio geográfico como marco de análisis para el estudio de problemas sociales. Estamos convencidos que el conocimiento o desconocimiento de las cosas no vienen de la mano de una supuesta mayor o menor información como nos quiere en apariencia mostrar el "clima de ideas" construído y difundido por las estructuras de poder y decisión que sostienen el contexto de "globalización". El conocimiento o desconocimiento de las cosas vienen de la mano de la presencia o ausencia de marcos generales de análisis en los que significar o resignificar dicha información (Cóccaro, Agüero, 1999). Creemos que la coherencia de la disciplina geográfica, dentro de un sistema de ciencias, depende de la propia unidad del objeto de estudio que es la sociedad total y que el espacio geográfico es su marco de análisis. En este contexto de discusión, con sus limitaciones y dificultades, pivoteando entre encuentros presenciales y correos electrónicos, se ha ido construyendo esta perspectiva de aproximación aplicada a los proyectos de investigación, que implican diferentes escalas espaciales: "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para comprender sus problemas ambientales", en la Universidad Nacional de Río Cuarto, "Tendencias de valorización espacial en el litoral marítimo bonaerense. Ambiente, Estado y Sociedad", en la Universidad Nacional de Mar del Plata y "Atlas del litoral argentino" en el marco del convenio entre las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata y la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
espacio situado
estructuras de poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110780

id SEDICI_828e5d008827e2f37bfe2d196e7c7c8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110780
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representaciónCóccaro, José MaríaGeografíaespacio situadoestructuras de poderEsta perspectiva de análisis es producto de algunas reflexiones debatidas en los ámbitos e intercambios de los grupos de investigación "Ambientes costeros" de la Universidad Nacional de Mar del Plata, "Configuración y organización espacial", de la Universidad Nacional de Río Cuarto y "Grupo de estudio del litoral marítimo y fluvial", de la Universidad Nacional de La Plata, este último en formación. Asimismo estas reflexiones se resignificaron a través del contacto permanente con colegas de la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia) en el marco del convenio institucionalizado con las Universidades de La Plata y Mar del Plata. El mencionado intercambio posibilitó la creación de un escenario virtual como ámbito de expresión de esta serie de reflexiones emergentes para comenzar a construir una aproximación teórico-metodológica que sugiera las instancias de un modo o forma de encauzar la resignificación del espacio geográfico como marco de análisis para el estudio de problemas sociales. Estamos convencidos que el conocimiento o desconocimiento de las cosas no vienen de la mano de una supuesta mayor o menor información como nos quiere en apariencia mostrar el "clima de ideas" construído y difundido por las estructuras de poder y decisión que sostienen el contexto de "globalización". El conocimiento o desconocimiento de las cosas vienen de la mano de la presencia o ausencia de marcos generales de análisis en los que significar o resignificar dicha información (Cóccaro, Agüero, 1999). Creemos que la coherencia de la disciplina geográfica, dentro de un sistema de ciencias, depende de la propia unidad del objeto de estudio que es la sociedad total y que el espacio geográfico es su marco de análisis. En este contexto de discusión, con sus limitaciones y dificultades, pivoteando entre encuentros presenciales y correos electrónicos, se ha ido construyendo esta perspectiva de aproximación aplicada a los proyectos de investigación, que implican diferentes escalas espaciales: "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para comprender sus problemas ambientales", en la Universidad Nacional de Río Cuarto, "Tendencias de valorización espacial en el litoral marítimo bonaerense. Ambiente, Estado y Sociedad", en la Universidad Nacional de Mar del Plata y "Atlas del litoral argentino" en el marco del convenio entre las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata y la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110780<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13329/ev.13329.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110780Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:59.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
title El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
spellingShingle El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
Cóccaro, José María
Geografía
espacio situado
estructuras de poder
title_short El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
title_full El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
title_fullStr El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
title_full_unstemmed El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
title_sort El espacio situado: una instancia de análisis : Una perspectiva para su representación
dc.creator.none.fl_str_mv Cóccaro, José María
author Cóccaro, José María
author_facet Cóccaro, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
espacio situado
estructuras de poder
topic Geografía
espacio situado
estructuras de poder
dc.description.none.fl_txt_mv Esta perspectiva de análisis es producto de algunas reflexiones debatidas en los ámbitos e intercambios de los grupos de investigación "Ambientes costeros" de la Universidad Nacional de Mar del Plata, "Configuración y organización espacial", de la Universidad Nacional de Río Cuarto y "Grupo de estudio del litoral marítimo y fluvial", de la Universidad Nacional de La Plata, este último en formación. Asimismo estas reflexiones se resignificaron a través del contacto permanente con colegas de la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia) en el marco del convenio institucionalizado con las Universidades de La Plata y Mar del Plata. El mencionado intercambio posibilitó la creación de un escenario virtual como ámbito de expresión de esta serie de reflexiones emergentes para comenzar a construir una aproximación teórico-metodológica que sugiera las instancias de un modo o forma de encauzar la resignificación del espacio geográfico como marco de análisis para el estudio de problemas sociales. Estamos convencidos que el conocimiento o desconocimiento de las cosas no vienen de la mano de una supuesta mayor o menor información como nos quiere en apariencia mostrar el "clima de ideas" construído y difundido por las estructuras de poder y decisión que sostienen el contexto de "globalización". El conocimiento o desconocimiento de las cosas vienen de la mano de la presencia o ausencia de marcos generales de análisis en los que significar o resignificar dicha información (Cóccaro, Agüero, 1999). Creemos que la coherencia de la disciplina geográfica, dentro de un sistema de ciencias, depende de la propia unidad del objeto de estudio que es la sociedad total y que el espacio geográfico es su marco de análisis. En este contexto de discusión, con sus limitaciones y dificultades, pivoteando entre encuentros presenciales y correos electrónicos, se ha ido construyendo esta perspectiva de aproximación aplicada a los proyectos de investigación, que implican diferentes escalas espaciales: "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para comprender sus problemas ambientales", en la Universidad Nacional de Río Cuarto, "Tendencias de valorización espacial en el litoral marítimo bonaerense. Ambiente, Estado y Sociedad", en la Universidad Nacional de Mar del Plata y "Atlas del litoral argentino" en el marco del convenio entre las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata y la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta perspectiva de análisis es producto de algunas reflexiones debatidas en los ámbitos e intercambios de los grupos de investigación "Ambientes costeros" de la Universidad Nacional de Mar del Plata, "Configuración y organización espacial", de la Universidad Nacional de Río Cuarto y "Grupo de estudio del litoral marítimo y fluvial", de la Universidad Nacional de La Plata, este último en formación. Asimismo estas reflexiones se resignificaron a través del contacto permanente con colegas de la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia) en el marco del convenio institucionalizado con las Universidades de La Plata y Mar del Plata. El mencionado intercambio posibilitó la creación de un escenario virtual como ámbito de expresión de esta serie de reflexiones emergentes para comenzar a construir una aproximación teórico-metodológica que sugiera las instancias de un modo o forma de encauzar la resignificación del espacio geográfico como marco de análisis para el estudio de problemas sociales. Estamos convencidos que el conocimiento o desconocimiento de las cosas no vienen de la mano de una supuesta mayor o menor información como nos quiere en apariencia mostrar el "clima de ideas" construído y difundido por las estructuras de poder y decisión que sostienen el contexto de "globalización". El conocimiento o desconocimiento de las cosas vienen de la mano de la presencia o ausencia de marcos generales de análisis en los que significar o resignificar dicha información (Cóccaro, Agüero, 1999). Creemos que la coherencia de la disciplina geográfica, dentro de un sistema de ciencias, depende de la propia unidad del objeto de estudio que es la sociedad total y que el espacio geográfico es su marco de análisis. En este contexto de discusión, con sus limitaciones y dificultades, pivoteando entre encuentros presenciales y correos electrónicos, se ha ido construyendo esta perspectiva de aproximación aplicada a los proyectos de investigación, que implican diferentes escalas espaciales: "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para comprender sus problemas ambientales", en la Universidad Nacional de Río Cuarto, "Tendencias de valorización espacial en el litoral marítimo bonaerense. Ambiente, Estado y Sociedad", en la Universidad Nacional de Mar del Plata y "Atlas del litoral argentino" en el marco del convenio entre las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata y la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110780
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13329/ev.13329.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616126697308160
score 13.070432