Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo

Autores
Carrizo, Mariana Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la "gestión" de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado? Sur Global (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial? Frente a estos interrogantes, y a modo de primera hipótesis, sostenemos que los aportes de Mbembe a la teoría crítica constituyen una clave de lectura ineludible a la hora de analizar los modos de funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el Sur Global contemporáneo. Esto debido a que consideramos que su noción de necropolítica (2006; 2016a) constituye una línea de continuidad entre sus diferentes producciones que permite pensar, genealógicamente, no sólo las formas que los procesos de racialización tomaron en su contexto de emergencia, es decir, el colonial, sino también las modalidades que toma el racismo en el seno de la actual fase capitalista. En este sentido, nos proponemos un primer objetivo: detectar, mediante un breve repaso por sus textos centrales, tanto las recurrencias como las discontinuidades existentes entre las estrategias de construcción de sujetos de raza desplegadas en el periodo que caracteriza como ocupación colonial moderna y el de ocupación colonial tardía. Para ello, hacemos referencia en primer lugar a Necropolítica (2006) texto que, elaborado a principios de siglo en el contexto africano, ha adquirido una importancia capital para estudiar la naturaleza de las estrategias de racialización y "sub-ontologización" (Maldonado-Torres, 2007) a nivel global.Un segundo objetivo derivado del anterior consiste en dar respuesta a la pregunta acera de qué o más bien cuáles- cuerpos se han convertido, hoy, en objetos privilegiados de los nuevos racismos y, por ende, de los nuevos dispositivos de identificación, clasificación y segregación racial. Esto lo realizamos basándonos en un texto posterior, Crítica de la razón negra (2016) en el que Mbembe sostiene la existencia -en el presente global- de una estrecha y renovada relación entre el poder y la capacidad de dar muerte.
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ANALÍTICA DEL PODER
SUR GLOBAL
GENEALOGÍA SITUADA
RACISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125188

id CONICETDig_8a47da0d2299ca949643e513c5d7145b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismoAn Analytics of Power from the Global South: Achille Mbembe's contributions to a situated genealogy of racismCarrizo, Mariana BelénANALÍTICA DEL PODERSUR GLOBALGENEALOGÍA SITUADARACISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la "gestión" de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado? Sur Global (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial? Frente a estos interrogantes, y a modo de primera hipótesis, sostenemos que los aportes de Mbembe a la teoría crítica constituyen una clave de lectura ineludible a la hora de analizar los modos de funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el Sur Global contemporáneo. Esto debido a que consideramos que su noción de necropolítica (2006; 2016a) constituye una línea de continuidad entre sus diferentes producciones que permite pensar, genealógicamente, no sólo las formas que los procesos de racialización tomaron en su contexto de emergencia, es decir, el colonial, sino también las modalidades que toma el racismo en el seno de la actual fase capitalista. En este sentido, nos proponemos un primer objetivo: detectar, mediante un breve repaso por sus textos centrales, tanto las recurrencias como las discontinuidades existentes entre las estrategias de construcción de sujetos de raza desplegadas en el periodo que caracteriza como ocupación colonial moderna y el de ocupación colonial tardía. Para ello, hacemos referencia en primer lugar a Necropolítica (2006) texto que, elaborado a principios de siglo en el contexto africano, ha adquirido una importancia capital para estudiar la naturaleza de las estrategias de racialización y "sub-ontologización" (Maldonado-Torres, 2007) a nivel global.Un segundo objetivo derivado del anterior consiste en dar respuesta a la pregunta acera de qué o más bien cuáles- cuerpos se han convertido, hoy, en objetos privilegiados de los nuevos racismos y, por ende, de los nuevos dispositivos de identificación, clasificación y segregación racial. Esto lo realizamos basándonos en un texto posterior, Crítica de la razón negra (2016) en el que Mbembe sostiene la existencia -en el presente global- de una estrecha y renovada relación entre el poder y la capacidad de dar muerte.Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125188Carrizo, Mariana Belén; Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 8; 16; 11-2019; 43-732250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/24505info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:51.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
An Analytics of Power from the Global South: Achille Mbembe's contributions to a situated genealogy of racism
title Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
spellingShingle Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
Carrizo, Mariana Belén
ANALÍTICA DEL PODER
SUR GLOBAL
GENEALOGÍA SITUADA
RACISMO
title_short Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
title_full Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
title_fullStr Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
title_full_unstemmed Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
title_sort Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Mariana Belén
author Carrizo, Mariana Belén
author_facet Carrizo, Mariana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALÍTICA DEL PODER
SUR GLOBAL
GENEALOGÍA SITUADA
RACISMO
topic ANALÍTICA DEL PODER
SUR GLOBAL
GENEALOGÍA SITUADA
RACISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la "gestión" de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado? Sur Global (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial? Frente a estos interrogantes, y a modo de primera hipótesis, sostenemos que los aportes de Mbembe a la teoría crítica constituyen una clave de lectura ineludible a la hora de analizar los modos de funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el Sur Global contemporáneo. Esto debido a que consideramos que su noción de necropolítica (2006; 2016a) constituye una línea de continuidad entre sus diferentes producciones que permite pensar, genealógicamente, no sólo las formas que los procesos de racialización tomaron en su contexto de emergencia, es decir, el colonial, sino también las modalidades que toma el racismo en el seno de la actual fase capitalista. En este sentido, nos proponemos un primer objetivo: detectar, mediante un breve repaso por sus textos centrales, tanto las recurrencias como las discontinuidades existentes entre las estrategias de construcción de sujetos de raza desplegadas en el periodo que caracteriza como ocupación colonial moderna y el de ocupación colonial tardía. Para ello, hacemos referencia en primer lugar a Necropolítica (2006) texto que, elaborado a principios de siglo en el contexto africano, ha adquirido una importancia capital para estudiar la naturaleza de las estrategias de racialización y "sub-ontologización" (Maldonado-Torres, 2007) a nivel global.Un segundo objetivo derivado del anterior consiste en dar respuesta a la pregunta acera de qué o más bien cuáles- cuerpos se han convertido, hoy, en objetos privilegiados de los nuevos racismos y, por ende, de los nuevos dispositivos de identificación, clasificación y segregación racial. Esto lo realizamos basándonos en un texto posterior, Crítica de la razón negra (2016) en el que Mbembe sostiene la existencia -en el presente global- de una estrecha y renovada relación entre el poder y la capacidad de dar muerte.
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la "gestión" de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado? Sur Global (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial? Frente a estos interrogantes, y a modo de primera hipótesis, sostenemos que los aportes de Mbembe a la teoría crítica constituyen una clave de lectura ineludible a la hora de analizar los modos de funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el Sur Global contemporáneo. Esto debido a que consideramos que su noción de necropolítica (2006; 2016a) constituye una línea de continuidad entre sus diferentes producciones que permite pensar, genealógicamente, no sólo las formas que los procesos de racialización tomaron en su contexto de emergencia, es decir, el colonial, sino también las modalidades que toma el racismo en el seno de la actual fase capitalista. En este sentido, nos proponemos un primer objetivo: detectar, mediante un breve repaso por sus textos centrales, tanto las recurrencias como las discontinuidades existentes entre las estrategias de construcción de sujetos de raza desplegadas en el periodo que caracteriza como ocupación colonial moderna y el de ocupación colonial tardía. Para ello, hacemos referencia en primer lugar a Necropolítica (2006) texto que, elaborado a principios de siglo en el contexto africano, ha adquirido una importancia capital para estudiar la naturaleza de las estrategias de racialización y "sub-ontologización" (Maldonado-Torres, 2007) a nivel global.Un segundo objetivo derivado del anterior consiste en dar respuesta a la pregunta acera de qué o más bien cuáles- cuerpos se han convertido, hoy, en objetos privilegiados de los nuevos racismos y, por ende, de los nuevos dispositivos de identificación, clasificación y segregación racial. Esto lo realizamos basándonos en un texto posterior, Crítica de la razón negra (2016) en el que Mbembe sostiene la existencia -en el presente global- de una estrecha y renovada relación entre el poder y la capacidad de dar muerte.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125188
Carrizo, Mariana Belén; Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 8; 16; 11-2019; 43-73
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125188
identifier_str_mv Carrizo, Mariana Belén; Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 8; 16; 11-2019; 43-73
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/24505
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613817113247744
score 13.070432