Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado
- Autores
- Pérez-Calderón, John Freddy; Santos, Victoria M.; Zaritzky, Noemí Elisabet
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción mundial de los colorantes sintéticos se estima que es aproximadamente de 1.6 millones de Tn [1]. Estos compuestos químicos son usados en varias actividades como la industria textil y papelera; su uso genera una gran cantidad de efluentes los cuales deben tratarse previo al volcado. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentra el Reactive Red 195 (RR195), que se caracteriza por ser un colorante reactivo azoico. Los colorantes azoicos poseen grupos azo y sulfonados, confiriéndoles características aniónicas. El tratamiento de estos efluentes mediante adsorción se realiza mediante la utilización de diferentes materiales como los bioadsorbentes. Algunos materiales bioadsorbentes se pueden elaborar a base de quitosano (QS) [2], un biopolímero biodegradable, que se obtiene de residuos de crustáceos. La presencia de grupos amino libres le confiere un carácter de polielectrolito catiónico natural [3]. Los objetivos del trabajo fueron: (a) sintetizar partículas esféricas de quitosano (EQ) a través de la técnica de coacervación en medio alcalino; (c) caracterizar la microestructura del material obtenido; (b) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de las EQ para la adsorción del colorante RR195 variando condiciones de ensayo; (c) evaluar la capacidad adsorbente de EQ en sistemas con presencia de RR195 y modelar las correspondientes isotermas de sorción; (d) calcular los parámetros termodinámicos del proceso, (e) determinar la cinética de adsorción del proceso; (f) caracterizar las interacciones presentes en el proceso de adsorción usando diferentes técnicas como la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X (SEM-EDS) y potencial Z (g) Estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Química
colorantes sintéticos
quitosano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75620
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8262165dbb54d2894b9b22581cd18dbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75620 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificadoPérez-Calderón, John FreddySantos, Victoria M.Zaritzky, Noemí ElisabetIngeniería Químicacolorantes sintéticosquitosanoLa producción mundial de los colorantes sintéticos se estima que es aproximadamente de 1.6 millones de Tn [1]. Estos compuestos químicos son usados en varias actividades como la industria textil y papelera; su uso genera una gran cantidad de efluentes los cuales deben tratarse previo al volcado. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentra el Reactive Red 195 (RR195), que se caracteriza por ser un colorante reactivo azoico. Los colorantes azoicos poseen grupos azo y sulfonados, confiriéndoles características aniónicas. El tratamiento de estos efluentes mediante adsorción se realiza mediante la utilización de diferentes materiales como los bioadsorbentes. Algunos materiales bioadsorbentes se pueden elaborar a base de quitosano (QS) [2], un biopolímero biodegradable, que se obtiene de residuos de crustáceos. La presencia de grupos amino libres le confiere un carácter de polielectrolito catiónico natural [3]. Los objetivos del trabajo fueron: (a) sintetizar partículas esféricas de quitosano (EQ) a través de la técnica de coacervación en medio alcalino; (c) caracterizar la microestructura del material obtenido; (b) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de las EQ para la adsorción del colorante RR195 variando condiciones de ensayo; (c) evaluar la capacidad adsorbente de EQ en sistemas con presencia de RR195 y modelar las correspondientes isotermas de sorción; (d) calcular los parámetros termodinámicos del proceso, (e) determinar la cinética de adsorción del proceso; (f) caracterizar las interacciones presentes en el proceso de adsorción usando diferentes técnicas como la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X (SEM-EDS) y potencial Z (g) Estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf590-595http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:03.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| title |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| spellingShingle |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado Pérez-Calderón, John Freddy Ingeniería Química colorantes sintéticos quitosano |
| title_short |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| title_full |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| title_fullStr |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| title_full_unstemmed |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| title_sort |
Remoción del colorante Reactive Red 195 por adsorción en partículas de quitosano modificado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez-Calderón, John Freddy Santos, Victoria M. Zaritzky, Noemí Elisabet |
| author |
Pérez-Calderón, John Freddy |
| author_facet |
Pérez-Calderón, John Freddy Santos, Victoria M. Zaritzky, Noemí Elisabet |
| author_role |
author |
| author2 |
Santos, Victoria M. Zaritzky, Noemí Elisabet |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química colorantes sintéticos quitosano |
| topic |
Ingeniería Química colorantes sintéticos quitosano |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción mundial de los colorantes sintéticos se estima que es aproximadamente de 1.6 millones de Tn [1]. Estos compuestos químicos son usados en varias actividades como la industria textil y papelera; su uso genera una gran cantidad de efluentes los cuales deben tratarse previo al volcado. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentra el Reactive Red 195 (RR195), que se caracteriza por ser un colorante reactivo azoico. Los colorantes azoicos poseen grupos azo y sulfonados, confiriéndoles características aniónicas. El tratamiento de estos efluentes mediante adsorción se realiza mediante la utilización de diferentes materiales como los bioadsorbentes. Algunos materiales bioadsorbentes se pueden elaborar a base de quitosano (QS) [2], un biopolímero biodegradable, que se obtiene de residuos de crustáceos. La presencia de grupos amino libres le confiere un carácter de polielectrolito catiónico natural [3]. Los objetivos del trabajo fueron: (a) sintetizar partículas esféricas de quitosano (EQ) a través de la técnica de coacervación en medio alcalino; (c) caracterizar la microestructura del material obtenido; (b) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de las EQ para la adsorción del colorante RR195 variando condiciones de ensayo; (c) evaluar la capacidad adsorbente de EQ en sistemas con presencia de RR195 y modelar las correspondientes isotermas de sorción; (d) calcular los parámetros termodinámicos del proceso, (e) determinar la cinética de adsorción del proceso; (f) caracterizar las interacciones presentes en el proceso de adsorción usando diferentes técnicas como la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X (SEM-EDS) y potencial Z (g) Estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial. Sección: Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería |
| description |
La producción mundial de los colorantes sintéticos se estima que es aproximadamente de 1.6 millones de Tn [1]. Estos compuestos químicos son usados en varias actividades como la industria textil y papelera; su uso genera una gran cantidad de efluentes los cuales deben tratarse previo al volcado. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentra el Reactive Red 195 (RR195), que se caracteriza por ser un colorante reactivo azoico. Los colorantes azoicos poseen grupos azo y sulfonados, confiriéndoles características aniónicas. El tratamiento de estos efluentes mediante adsorción se realiza mediante la utilización de diferentes materiales como los bioadsorbentes. Algunos materiales bioadsorbentes se pueden elaborar a base de quitosano (QS) [2], un biopolímero biodegradable, que se obtiene de residuos de crustáceos. La presencia de grupos amino libres le confiere un carácter de polielectrolito catiónico natural [3]. Los objetivos del trabajo fueron: (a) sintetizar partículas esféricas de quitosano (EQ) a través de la técnica de coacervación en medio alcalino; (c) caracterizar la microestructura del material obtenido; (b) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de las EQ para la adsorción del colorante RR195 variando condiciones de ensayo; (c) evaluar la capacidad adsorbente de EQ en sistemas con presencia de RR195 y modelar las correspondientes isotermas de sorción; (d) calcular los parámetros termodinámicos del proceso, (e) determinar la cinética de adsorción del proceso; (f) caracterizar las interacciones presentes en el proceso de adsorción usando diferentes técnicas como la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X (SEM-EDS) y potencial Z (g) Estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75620 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75620 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 590-595 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783123584450560 |
| score |
13.084731 |