Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano

Autores
Geuna, Antonela; Alvarez, Mariana; Satti, Angel Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las mezclas compuestas de arcillas y quitosano (Q) pueden ser utilizadas como descontaminantes, debido a la combinación de las propiedades que presentan ambos componentes por separado. La montmorillonita (MMT), mineral arcilloso laminar con carga superficial negativa, posee la capacidad de expandirse e incorporar agentes catiónicos por adsorción interlaminar y/o superficial. El Q, que es el segundo polímero natural más abundante, posee carácter catiónico dependiendo del pH, posibilitando su intercalación entre las capas de MMT. Así, estos materiales compuestos tienen potencial para adsorber tanto colorantes catiónicos como aniónicos, por lo que sus propiedades y aplicaciones permanecen en constante estudio. En este trabajo se evalúa la capacidad de adsorción de un compuesto de MMT con Q de bajo peso molecular, siendo este último obtenido con irradiación gamma. La misma produce escisión y consecuente disminución del peso molecular original, según la dosis utilizada. Se evaluó la adsorción de dos colorantes modelo, cuyas estructuras se presentan en la Figura 1, a distintos pH y concentraciones.
Fil: Geuna, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Alvarez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Satti, Angel Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos: BIOPOLI 2020
Mar del Plata
Argentina
Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Materia
ADSORCIÓN
COLORANTES
COMPUESTOS
QUITOSANO
MONTMORILLONITA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217917

id CONICETDig_0dac4331110fd6a8cffe60455aaff1e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217917
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosanoGeuna, AntonelaAlvarez, MarianaSatti, Angel JoseADSORCIÓNCOLORANTESCOMPUESTOSQUITOSANOMONTMORILLONITAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las mezclas compuestas de arcillas y quitosano (Q) pueden ser utilizadas como descontaminantes, debido a la combinación de las propiedades que presentan ambos componentes por separado. La montmorillonita (MMT), mineral arcilloso laminar con carga superficial negativa, posee la capacidad de expandirse e incorporar agentes catiónicos por adsorción interlaminar y/o superficial. El Q, que es el segundo polímero natural más abundante, posee carácter catiónico dependiendo del pH, posibilitando su intercalación entre las capas de MMT. Así, estos materiales compuestos tienen potencial para adsorber tanto colorantes catiónicos como aniónicos, por lo que sus propiedades y aplicaciones permanecen en constante estudio. En este trabajo se evalúa la capacidad de adsorción de un compuesto de MMT con Q de bajo peso molecular, siendo este último obtenido con irradiación gamma. La misma produce escisión y consecuente disminución del peso molecular original, según la dosis utilizada. Se evaluó la adsorción de dos colorantes modelo, cuyas estructuras se presentan en la Figura 1, a distintos pH y concentraciones.Fil: Geuna, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Alvarez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Satti, Angel Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaIV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos: BIOPOLI 2020Mar del PlataArgentinaInstituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de Mar del Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217917Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos: BIOPOLI 2020; Mar del Plata; Argentina; 2021; 61-61CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
title Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
spellingShingle Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
Geuna, Antonela
ADSORCIÓN
COLORANTES
COMPUESTOS
QUITOSANO
MONTMORILLONITA
title_short Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
title_full Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
title_fullStr Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
title_full_unstemmed Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
title_sort Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano
dc.creator.none.fl_str_mv Geuna, Antonela
Alvarez, Mariana
Satti, Angel Jose
author Geuna, Antonela
author_facet Geuna, Antonela
Alvarez, Mariana
Satti, Angel Jose
author_role author
author2 Alvarez, Mariana
Satti, Angel Jose
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADSORCIÓN
COLORANTES
COMPUESTOS
QUITOSANO
MONTMORILLONITA
topic ADSORCIÓN
COLORANTES
COMPUESTOS
QUITOSANO
MONTMORILLONITA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las mezclas compuestas de arcillas y quitosano (Q) pueden ser utilizadas como descontaminantes, debido a la combinación de las propiedades que presentan ambos componentes por separado. La montmorillonita (MMT), mineral arcilloso laminar con carga superficial negativa, posee la capacidad de expandirse e incorporar agentes catiónicos por adsorción interlaminar y/o superficial. El Q, que es el segundo polímero natural más abundante, posee carácter catiónico dependiendo del pH, posibilitando su intercalación entre las capas de MMT. Así, estos materiales compuestos tienen potencial para adsorber tanto colorantes catiónicos como aniónicos, por lo que sus propiedades y aplicaciones permanecen en constante estudio. En este trabajo se evalúa la capacidad de adsorción de un compuesto de MMT con Q de bajo peso molecular, siendo este último obtenido con irradiación gamma. La misma produce escisión y consecuente disminución del peso molecular original, según la dosis utilizada. Se evaluó la adsorción de dos colorantes modelo, cuyas estructuras se presentan en la Figura 1, a distintos pH y concentraciones.
Fil: Geuna, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Alvarez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Satti, Angel Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos: BIOPOLI 2020
Mar del Plata
Argentina
Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
description Las mezclas compuestas de arcillas y quitosano (Q) pueden ser utilizadas como descontaminantes, debido a la combinación de las propiedades que presentan ambos componentes por separado. La montmorillonita (MMT), mineral arcilloso laminar con carga superficial negativa, posee la capacidad de expandirse e incorporar agentes catiónicos por adsorción interlaminar y/o superficial. El Q, que es el segundo polímero natural más abundante, posee carácter catiónico dependiendo del pH, posibilitando su intercalación entre las capas de MMT. Así, estos materiales compuestos tienen potencial para adsorber tanto colorantes catiónicos como aniónicos, por lo que sus propiedades y aplicaciones permanecen en constante estudio. En este trabajo se evalúa la capacidad de adsorción de un compuesto de MMT con Q de bajo peso molecular, siendo este último obtenido con irradiación gamma. La misma produce escisión y consecuente disminución del peso molecular original, según la dosis utilizada. Se evaluó la adsorción de dos colorantes modelo, cuyas estructuras se presentan en la Figura 1, a distintos pH y concentraciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217917
Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos: BIOPOLI 2020; Mar del Plata; Argentina; 2021; 61-61
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217917
identifier_str_mv Adsorción de colorantes empleando compuesto de montmorillonita y quitosano; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos: BIOPOLI 2020; Mar del Plata; Argentina; 2021; 61-61
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269836244156416
score 13.13397