Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad

Autores
Perez Calderon, John Freddy; Marín Silva, Diego Alejandro; Zaritzky, Noemi Elisabet; Pinotti, Adriana Noemi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de adsorbentes eco-compatibles para la remoción de colorantes es un tema de interés. En este trabajo se utilizaron dos polímeros biodegradables para la formulación de un material adsorbente: alcohol polivinílico (PVA) y quitosano (QS). El PVA permite formular materiales con buenas propiedades estructurales mientras el QS es un polielectrolito-catiónico con capacidad para captar contaminantes. El objetivo consistió en desarrollar una película híbrida PVA/QS con propiedades adsorbentes. Con el propósito de mejorar la estabilidad se sometió el material a un proceso de curado térmico (160ºC-1h).Se testeó el material con un efluente real de agua residual logrando una reducción del 59,1% de la DQO. Se estudió la adsorción del azo-colorante Naranja Acido 7 (NA7) a partir de ensayos batch; el pH de máxima adsorción fue 4,0, corroborando que el proceso de reticulación confirió estabilidad física al material al trabajar en condiciones ácidas.Se evaluó la isoterma de adsorción siendo el modelo de Langmuir el que mejor ajustó, con una capacidad máxima de adsorción de 854,6 mg/g. Asimismo, el modelo cinético de MSR-DCK presentó el mejor ajuste a los datos experimentales.El protocolo de curado condujo a la reticulación de la matriz polimérica aumentando su estabilidad. A partir de los ensayos de adsorción se comprobó la eficiencia del material como adsorbente de colorantes.Palabras clave: Bio-adsorbentes, películas híbridas, quitosano, PVA, colorantes sintéticos
The use of eco-compatible adsorbents for the removal of dyes is a relevant topic. In this work, two biodegradable polymers were used for the formulation of an adsorbent material: polyvinyl alcohol (PVA) and chitosan (QS). PVA allows the formulation of materials with good structural properties, while QS is a cationic polyelectrolyte with the ability to capture pollutants. The objective was to develop a hybrid PVA/QS film with adsorbent properties. In order to improve stability, the material was subjected to a thermal curing process (160ºC-1h). The material was tested with real wastewater achieving a reduction by 59.1% in the COD. Acid Orange 7 (NA7) adsorption was studied using batch tests; pH = 4.0 was defined as a condition of maximum adsorption, corroborating that the crosslinking process conferred the material physical stability under acidic conditions. The adsorption isotherm was evaluated, the Langmuir model being the one that best fit, with a maximum adsorption capacity of 854,6 mg/g. Likewise, the MSR-DCK equation was the kinetic model that best fit the experimental data. The curing protocol led to the crosslinking of the polymeric matrix increasing its stability. From the adsorption tests, the efficiency of the material as a dye adsorbent was verified.
Fil: Perez Calderon, John Freddy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Marín Silva, Diego Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pinotti, Adriana Noemi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
6° Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Materia
Bio-adsorbentes
Películas híbridas
Polímeros
Colorantes sintéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242259

id CONICETDig_30cb27a30f189918afc98e6caae5e068
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidadEco-compatible PVA/chitosan adsorbent for the removal of synthetic dyes: Study of equilibrium, adsorption kinetics and stabilityPerez Calderon, John FreddyMarín Silva, Diego AlejandroZaritzky, Noemi ElisabetPinotti, Adriana NoemiBio-adsorbentesPelículas híbridasPolímerosColorantes sintéticoshttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El uso de adsorbentes eco-compatibles para la remoción de colorantes es un tema de interés. En este trabajo se utilizaron dos polímeros biodegradables para la formulación de un material adsorbente: alcohol polivinílico (PVA) y quitosano (QS). El PVA permite formular materiales con buenas propiedades estructurales mientras el QS es un polielectrolito-catiónico con capacidad para captar contaminantes. El objetivo consistió en desarrollar una película híbrida PVA/QS con propiedades adsorbentes. Con el propósito de mejorar la estabilidad se sometió el material a un proceso de curado térmico (160ºC-1h).Se testeó el material con un efluente real de agua residual logrando una reducción del 59,1% de la DQO. Se estudió la adsorción del azo-colorante Naranja Acido 7 (NA7) a partir de ensayos batch; el pH de máxima adsorción fue 4,0, corroborando que el proceso de reticulación confirió estabilidad física al material al trabajar en condiciones ácidas.Se evaluó la isoterma de adsorción siendo el modelo de Langmuir el que mejor ajustó, con una capacidad máxima de adsorción de 854,6 mg/g. Asimismo, el modelo cinético de MSR-DCK presentó el mejor ajuste a los datos experimentales.El protocolo de curado condujo a la reticulación de la matriz polimérica aumentando su estabilidad. A partir de los ensayos de adsorción se comprobó la eficiencia del material como adsorbente de colorantes.Palabras clave: Bio-adsorbentes, películas híbridas, quitosano, PVA, colorantes sintéticosThe use of eco-compatible adsorbents for the removal of dyes is a relevant topic. In this work, two biodegradable polymers were used for the formulation of an adsorbent material: polyvinyl alcohol (PVA) and chitosan (QS). PVA allows the formulation of materials with good structural properties, while QS is a cationic polyelectrolyte with the ability to capture pollutants. The objective was to develop a hybrid PVA/QS film with adsorbent properties. In order to improve stability, the material was subjected to a thermal curing process (160ºC-1h). The material was tested with real wastewater achieving a reduction by 59.1% in the COD. Acid Orange 7 (NA7) adsorption was studied using batch tests; pH = 4.0 was defined as a condition of maximum adsorption, corroborating that the crosslinking process conferred the material physical stability under acidic conditions. The adsorption isotherm was evaluated, the Langmuir model being the one that best fit, with a maximum adsorption capacity of 854,6 mg/g. Likewise, the MSR-DCK equation was the kinetic model that best fit the experimental data. The curing protocol led to the crosslinking of the polymeric matrix increasing its stability. From the adsorption tests, the efficiency of the material as a dye adsorbent was verified.Fil: Perez Calderon, John Freddy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Marín Silva, Diego Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Pinotti, Adriana Noemi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina6° Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias AplicadasSan RafaelArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242259Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad; 6° Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2022; 643-654978-987-46333-3-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcai.uncuyo.edu.ar/upload/03-memorias-tcqa.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:50.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
Eco-compatible PVA/chitosan adsorbent for the removal of synthetic dyes: Study of equilibrium, adsorption kinetics and stability
title Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
spellingShingle Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
Perez Calderon, John Freddy
Bio-adsorbentes
Películas híbridas
Polímeros
Colorantes sintéticos
title_short Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
title_full Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
title_fullStr Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
title_full_unstemmed Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
title_sort Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Calderon, John Freddy
Marín Silva, Diego Alejandro
Zaritzky, Noemi Elisabet
Pinotti, Adriana Noemi
author Perez Calderon, John Freddy
author_facet Perez Calderon, John Freddy
Marín Silva, Diego Alejandro
Zaritzky, Noemi Elisabet
Pinotti, Adriana Noemi
author_role author
author2 Marín Silva, Diego Alejandro
Zaritzky, Noemi Elisabet
Pinotti, Adriana Noemi
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bio-adsorbentes
Películas híbridas
Polímeros
Colorantes sintéticos
topic Bio-adsorbentes
Películas híbridas
Polímeros
Colorantes sintéticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de adsorbentes eco-compatibles para la remoción de colorantes es un tema de interés. En este trabajo se utilizaron dos polímeros biodegradables para la formulación de un material adsorbente: alcohol polivinílico (PVA) y quitosano (QS). El PVA permite formular materiales con buenas propiedades estructurales mientras el QS es un polielectrolito-catiónico con capacidad para captar contaminantes. El objetivo consistió en desarrollar una película híbrida PVA/QS con propiedades adsorbentes. Con el propósito de mejorar la estabilidad se sometió el material a un proceso de curado térmico (160ºC-1h).Se testeó el material con un efluente real de agua residual logrando una reducción del 59,1% de la DQO. Se estudió la adsorción del azo-colorante Naranja Acido 7 (NA7) a partir de ensayos batch; el pH de máxima adsorción fue 4,0, corroborando que el proceso de reticulación confirió estabilidad física al material al trabajar en condiciones ácidas.Se evaluó la isoterma de adsorción siendo el modelo de Langmuir el que mejor ajustó, con una capacidad máxima de adsorción de 854,6 mg/g. Asimismo, el modelo cinético de MSR-DCK presentó el mejor ajuste a los datos experimentales.El protocolo de curado condujo a la reticulación de la matriz polimérica aumentando su estabilidad. A partir de los ensayos de adsorción se comprobó la eficiencia del material como adsorbente de colorantes.Palabras clave: Bio-adsorbentes, películas híbridas, quitosano, PVA, colorantes sintéticos
The use of eco-compatible adsorbents for the removal of dyes is a relevant topic. In this work, two biodegradable polymers were used for the formulation of an adsorbent material: polyvinyl alcohol (PVA) and chitosan (QS). PVA allows the formulation of materials with good structural properties, while QS is a cationic polyelectrolyte with the ability to capture pollutants. The objective was to develop a hybrid PVA/QS film with adsorbent properties. In order to improve stability, the material was subjected to a thermal curing process (160ºC-1h). The material was tested with real wastewater achieving a reduction by 59.1% in the COD. Acid Orange 7 (NA7) adsorption was studied using batch tests; pH = 4.0 was defined as a condition of maximum adsorption, corroborating that the crosslinking process conferred the material physical stability under acidic conditions. The adsorption isotherm was evaluated, the Langmuir model being the one that best fit, with a maximum adsorption capacity of 854,6 mg/g. Likewise, the MSR-DCK equation was the kinetic model that best fit the experimental data. The curing protocol led to the crosslinking of the polymeric matrix increasing its stability. From the adsorption tests, the efficiency of the material as a dye adsorbent was verified.
Fil: Perez Calderon, John Freddy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Marín Silva, Diego Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pinotti, Adriana Noemi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
6° Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
description El uso de adsorbentes eco-compatibles para la remoción de colorantes es un tema de interés. En este trabajo se utilizaron dos polímeros biodegradables para la formulación de un material adsorbente: alcohol polivinílico (PVA) y quitosano (QS). El PVA permite formular materiales con buenas propiedades estructurales mientras el QS es un polielectrolito-catiónico con capacidad para captar contaminantes. El objetivo consistió en desarrollar una película híbrida PVA/QS con propiedades adsorbentes. Con el propósito de mejorar la estabilidad se sometió el material a un proceso de curado térmico (160ºC-1h).Se testeó el material con un efluente real de agua residual logrando una reducción del 59,1% de la DQO. Se estudió la adsorción del azo-colorante Naranja Acido 7 (NA7) a partir de ensayos batch; el pH de máxima adsorción fue 4,0, corroborando que el proceso de reticulación confirió estabilidad física al material al trabajar en condiciones ácidas.Se evaluó la isoterma de adsorción siendo el modelo de Langmuir el que mejor ajustó, con una capacidad máxima de adsorción de 854,6 mg/g. Asimismo, el modelo cinético de MSR-DCK presentó el mejor ajuste a los datos experimentales.El protocolo de curado condujo a la reticulación de la matriz polimérica aumentando su estabilidad. A partir de los ensayos de adsorción se comprobó la eficiencia del material como adsorbente de colorantes.Palabras clave: Bio-adsorbentes, películas híbridas, quitosano, PVA, colorantes sintéticos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242259
Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad; 6° Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2022; 643-654
978-987-46333-3-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242259
identifier_str_mv Adsorbente eco-compatible de PVA/quitosano para la remoción de colorantes sintéticos: Estudio del equilibrio, cinética de adsorción y estabilidad; 6° Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2022; 643-654
978-987-46333-3-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcai.uncuyo.edu.ar/upload/03-memorias-tcqa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613640634761216
score 13.070432