Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias

Autores
Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Queiruga, Claudia Alejandra
Banchoff Tzancoff, Claudia M.
Descripción
RITA es una aplicación destinada a cualquier usuario que quiera dar sus primeros pasos en programación. El objetivo de RITA es lograr que cualquier persona interesada en aprender a programar pueda centrar la atención en la lógica de programación, evitando la frustración que pudiera surgir al enfrentarse a los problemas de errores sintaxis de un lenguaje de programación particular, y en su lugar motivándolo a continuar indagando y probando sobre la herramienta. En forma simultánea, el usuario final se va familiarizando con conceptos básicos de programación, programación orientada a objetos y el lenguaje Java. El mecanismo empleado en RITA para la creación de algoritmos es la técnica de programación en bloques. La temática de los algoritmos consiste en la programación de robots capaces de combatir en un campo de batalla. El ganador de la batalla será el robot que implementó la mejor estrategia de combate. RITA genera código fuente JAVA a medida que el usuario de la aplicación compone la estrategia conectando bloques, y de manera transparente brinda la posibilidad de compilar a bytecode y disparar la ejecución contra otros robots. RITA es una aplicación de código abierto, escrita en Java y construida integrando OpenBlocks y Robocode.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Java
enseñanza secundaria
Algorithms
Robocode
Parallel programming
Object-oriented Programming
Openblocks
Logic Programming
programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47050

id SEDICI_81eb218c891213d3f3fcf8c97b101249
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47050
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundariasAybar Rosales, Vanessa del CarmenCiencias InformáticasJavaenseñanza secundariaAlgorithmsRobocodeParallel programmingObject-oriented ProgrammingOpenblocksLogic ProgrammingprogramaciónRITA es una aplicación destinada a cualquier usuario que quiera dar sus primeros pasos en programación. El objetivo de RITA es lograr que cualquier persona interesada en aprender a programar pueda centrar la atención en la lógica de programación, evitando la frustración que pudiera surgir al enfrentarse a los problemas de errores sintaxis de un lenguaje de programación particular, y en su lugar motivándolo a continuar indagando y probando sobre la herramienta. En forma simultánea, el usuario final se va familiarizando con conceptos básicos de programación, programación orientada a objetos y el lenguaje Java. El mecanismo empleado en RITA para la creación de algoritmos es la técnica de programación en bloques. La temática de los algoritmos consiste en la programación de robots capaces de combatir en un campo de batalla. El ganador de la batalla será el robot que implementó la mejor estrategia de combate. RITA genera código fuente JAVA a medida que el usuario de la aplicación compone la estrategia conectando bloques, y de manera transparente brinda la posibilidad de compilar a bytecode y disparar la ejecución contra otros robots. RITA es una aplicación de código abierto, escrita en Java y construida integrando OpenBlocks y Robocode.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaQueiruga, Claudia AlejandraBanchoff Tzancoff, Claudia M.2012-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47050spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:35.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
title Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
spellingShingle Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
Ciencias Informáticas
Java
enseñanza secundaria
Algorithms
Robocode
Parallel programming
Object-oriented Programming
Openblocks
Logic Programming
programación
title_short Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
title_full Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
title_fullStr Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
title_full_unstemmed Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
title_sort Aplicaciones complementarias a Robocode que faciliten el aprendizaje de programación en escuelas secundarias
dc.creator.none.fl_str_mv Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
author Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
author_facet Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Queiruga, Claudia Alejandra
Banchoff Tzancoff, Claudia M.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Java
enseñanza secundaria
Algorithms
Robocode
Parallel programming
Object-oriented Programming
Openblocks
Logic Programming
programación
topic Ciencias Informáticas
Java
enseñanza secundaria
Algorithms
Robocode
Parallel programming
Object-oriented Programming
Openblocks
Logic Programming
programación
dc.description.none.fl_txt_mv RITA es una aplicación destinada a cualquier usuario que quiera dar sus primeros pasos en programación. El objetivo de RITA es lograr que cualquier persona interesada en aprender a programar pueda centrar la atención en la lógica de programación, evitando la frustración que pudiera surgir al enfrentarse a los problemas de errores sintaxis de un lenguaje de programación particular, y en su lugar motivándolo a continuar indagando y probando sobre la herramienta. En forma simultánea, el usuario final se va familiarizando con conceptos básicos de programación, programación orientada a objetos y el lenguaje Java. El mecanismo empleado en RITA para la creación de algoritmos es la técnica de programación en bloques. La temática de los algoritmos consiste en la programación de robots capaces de combatir en un campo de batalla. El ganador de la batalla será el robot que implementó la mejor estrategia de combate. RITA genera código fuente JAVA a medida que el usuario de la aplicación compone la estrategia conectando bloques, y de manera transparente brinda la posibilidad de compilar a bytecode y disparar la ejecución contra otros robots. RITA es una aplicación de código abierto, escrita en Java y construida integrando OpenBlocks y Robocode.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description RITA es una aplicación destinada a cualquier usuario que quiera dar sus primeros pasos en programación. El objetivo de RITA es lograr que cualquier persona interesada en aprender a programar pueda centrar la atención en la lógica de programación, evitando la frustración que pudiera surgir al enfrentarse a los problemas de errores sintaxis de un lenguaje de programación particular, y en su lugar motivándolo a continuar indagando y probando sobre la herramienta. En forma simultánea, el usuario final se va familiarizando con conceptos básicos de programación, programación orientada a objetos y el lenguaje Java. El mecanismo empleado en RITA para la creación de algoritmos es la técnica de programación en bloques. La temática de los algoritmos consiste en la programación de robots capaces de combatir en un campo de batalla. El ganador de la batalla será el robot que implementó la mejor estrategia de combate. RITA genera código fuente JAVA a medida que el usuario de la aplicación compone la estrategia conectando bloques, y de manera transparente brinda la posibilidad de compilar a bytecode y disparar la ejecución contra otros robots. RITA es una aplicación de código abierto, escrita en Java y construida integrando OpenBlocks y Robocode.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47050
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260208874684416
score 13.13397