RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE
- Autores
- Vilaltella, Pablo; Rugna, Santiago Maximiliano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Queiruga, Claudia Alejandra
Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana - Descripción
- RITA en RED retoma el trabajo de grado de la Lic. Vanessa Aybar Rosales incorporando mejoras en relación a la experiencia del usuario de RITA (Remote Inventor to Teach Algorithms). RITA en RED es una extensión de la herramienta didáctica RITA que incluye funcionalidades que permiten que las competencias entre los robots virtuales construidos con RITA puedan llevarse a cabo de una manera simple, automática y que aprovecha las conexiones de red del aula de la escuela secundaria. RITA en RED permite disponer de una herramienta didáctica libre para enseñar programación en el aula de la escuela secundaria, que mediante simples configuraciones facilita la puesta en funcionamiento de competencias grupales de robots en el campo de batalla, promoviendo el interés, la interacción y colaboración entre los estudiantes. De la misma manera que RITA, esta extensión está disponible en github. La solución está basada en una arquitectura cliente-servidor y se utilizó la API provista por Robocode y sockets Java para la comunicación y transferencia de archivos sobre el protocolo TCP/IP. Los clientes RITA, usados por l@s alumn@s, envían el código fuente de sus robots al servidor RITA utilizado por el docente, para participar de una competencia grupal. El docente, una vez que recibe todos los robots participantes genera un archivo binario con la ejecución de la batalla y lo envía por la red a cada uno de l@s alumn@s, quienes lo reproducen. RITA en RED fue probado en el marco del proyecto de extensión de la Facultad de Informática “Articular universidad-escuela con JAVA para fortalecer la educación técnica” en la Escuela Secundaria No 12 de Gonnet, con estudiantes de 5to año. Los estudiantes utilizaron sus netbooks del programa Conectar-Igualdad. Como instrumento de evaluación utilizamos encuestas, los resultados arrojados fueron muy buenos, esto nos motiva a repetir y extender la experiencia a futuro en las escuelas secundarias para seguir evaluando y mejorando la herramienta.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Robotics
RITA
Robocode
Openblocks
programación en escuelas secundarias
programación de robots - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f70d74ee75ce0a1bcc0ffb48c500b76c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODEVilaltella, PabloRugna, Santiago MaximilianoCiencias InformáticasRoboticsRITARobocodeOpenblocksprogramación en escuelas secundariasprogramación de robotsRITA en RED retoma el trabajo de grado de la Lic. Vanessa Aybar Rosales incorporando mejoras en relación a la experiencia del usuario de RITA (Remote Inventor to Teach Algorithms). RITA en RED es una extensión de la herramienta didáctica RITA que incluye funcionalidades que permiten que las competencias entre los robots virtuales construidos con RITA puedan llevarse a cabo de una manera simple, automática y que aprovecha las conexiones de red del aula de la escuela secundaria. RITA en RED permite disponer de una herramienta didáctica libre para enseñar programación en el aula de la escuela secundaria, que mediante simples configuraciones facilita la puesta en funcionamiento de competencias grupales de robots en el campo de batalla, promoviendo el interés, la interacción y colaboración entre los estudiantes. De la misma manera que RITA, esta extensión está disponible en github. La solución está basada en una arquitectura cliente-servidor y se utilizó la API provista por Robocode y sockets Java para la comunicación y transferencia de archivos sobre el protocolo TCP/IP. Los clientes RITA, usados por l@s alumn@s, envían el código fuente de sus robots al servidor RITA utilizado por el docente, para participar de una competencia grupal. El docente, una vez que recibe todos los robots participantes genera un archivo binario con la ejecución de la batalla y lo envía por la red a cada uno de l@s alumn@s, quienes lo reproducen. RITA en RED fue probado en el marco del proyecto de extensión de la Facultad de Informática “Articular universidad-escuela con JAVA para fortalecer la educación técnica” en la Escuela Secundaria No 12 de Gonnet, con estudiantes de 5to año. Los estudiantes utilizaron sus netbooks del programa Conectar-Igualdad. Como instrumento de evaluación utilizamos encuestas, los resultados arrojados fueron muy buenos, esto nos motiva a repetir y extender la experiencia a futuro en las escuelas secundarias para seguir evaluando y mejorando la herramienta.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaQueiruga, Claudia AlejandraBanchoff Tzancoff, Claudia Mariana2015-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72128spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:14:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:14:33.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
title |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
spellingShingle |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE Vilaltella, Pablo Ciencias Informáticas Robotics RITA Robocode Openblocks programación en escuelas secundarias programación de robots |
title_short |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
title_full |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
title_fullStr |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
title_full_unstemmed |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
title_sort |
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilaltella, Pablo Rugna, Santiago Maximiliano |
author |
Vilaltella, Pablo |
author_facet |
Vilaltella, Pablo Rugna, Santiago Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Rugna, Santiago Maximiliano |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Queiruga, Claudia Alejandra Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Robotics RITA Robocode Openblocks programación en escuelas secundarias programación de robots |
topic |
Ciencias Informáticas Robotics RITA Robocode Openblocks programación en escuelas secundarias programación de robots |
dc.description.none.fl_txt_mv |
RITA en RED retoma el trabajo de grado de la Lic. Vanessa Aybar Rosales incorporando mejoras en relación a la experiencia del usuario de RITA (Remote Inventor to Teach Algorithms). RITA en RED es una extensión de la herramienta didáctica RITA que incluye funcionalidades que permiten que las competencias entre los robots virtuales construidos con RITA puedan llevarse a cabo de una manera simple, automática y que aprovecha las conexiones de red del aula de la escuela secundaria. RITA en RED permite disponer de una herramienta didáctica libre para enseñar programación en el aula de la escuela secundaria, que mediante simples configuraciones facilita la puesta en funcionamiento de competencias grupales de robots en el campo de batalla, promoviendo el interés, la interacción y colaboración entre los estudiantes. De la misma manera que RITA, esta extensión está disponible en github. La solución está basada en una arquitectura cliente-servidor y se utilizó la API provista por Robocode y sockets Java para la comunicación y transferencia de archivos sobre el protocolo TCP/IP. Los clientes RITA, usados por l@s alumn@s, envían el código fuente de sus robots al servidor RITA utilizado por el docente, para participar de una competencia grupal. El docente, una vez que recibe todos los robots participantes genera un archivo binario con la ejecución de la batalla y lo envía por la red a cada uno de l@s alumn@s, quienes lo reproducen. RITA en RED fue probado en el marco del proyecto de extensión de la Facultad de Informática “Articular universidad-escuela con JAVA para fortalecer la educación técnica” en la Escuela Secundaria No 12 de Gonnet, con estudiantes de 5to año. Los estudiantes utilizaron sus netbooks del programa Conectar-Igualdad. Como instrumento de evaluación utilizamos encuestas, los resultados arrojados fueron muy buenos, esto nos motiva a repetir y extender la experiencia a futuro en las escuelas secundarias para seguir evaluando y mejorando la herramienta. Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
RITA en RED retoma el trabajo de grado de la Lic. Vanessa Aybar Rosales incorporando mejoras en relación a la experiencia del usuario de RITA (Remote Inventor to Teach Algorithms). RITA en RED es una extensión de la herramienta didáctica RITA que incluye funcionalidades que permiten que las competencias entre los robots virtuales construidos con RITA puedan llevarse a cabo de una manera simple, automática y que aprovecha las conexiones de red del aula de la escuela secundaria. RITA en RED permite disponer de una herramienta didáctica libre para enseñar programación en el aula de la escuela secundaria, que mediante simples configuraciones facilita la puesta en funcionamiento de competencias grupales de robots en el campo de batalla, promoviendo el interés, la interacción y colaboración entre los estudiantes. De la misma manera que RITA, esta extensión está disponible en github. La solución está basada en una arquitectura cliente-servidor y se utilizó la API provista por Robocode y sockets Java para la comunicación y transferencia de archivos sobre el protocolo TCP/IP. Los clientes RITA, usados por l@s alumn@s, envían el código fuente de sus robots al servidor RITA utilizado por el docente, para participar de una competencia grupal. El docente, una vez que recibe todos los robots participantes genera un archivo binario con la ejecución de la batalla y lo envía por la red a cada uno de l@s alumn@s, quienes lo reproducen. RITA en RED fue probado en el marco del proyecto de extensión de la Facultad de Informática “Articular universidad-escuela con JAVA para fortalecer la educación técnica” en la Escuela Secundaria No 12 de Gonnet, con estudiantes de 5to año. Los estudiantes utilizaron sus netbooks del programa Conectar-Igualdad. Como instrumento de evaluación utilizamos encuestas, los resultados arrojados fueron muy buenos, esto nos motiva a repetir y extender la experiencia a futuro en las escuelas secundarias para seguir evaluando y mejorando la herramienta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904088870649856 |
score |
13.21921 |