El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware

Autores
Darderes, Betiana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gordillo, Silvia Ethel
Descripción
En los lenguajes Orientados a Objetos tradicionales, el mecanismo de adaptación del comportamiento más conocido es el uso de sentencias if-case. Dichas sentencias evalúan ciertas condiciones del mensaje y resuelven qué pedazo de código ejecutar. El principal problema de este mecanismo es que las condiciones están embebidas en la implementación del mensaje, junto con la implementación de los diferentes comportamientos. Esto provoca que las respuestas de un mensaje no sean independientes y que las condiciones estén definidas a nivel de implementación. Por otra parte, el excesivo uso de dichas sentencias hace que el código resultante sea poco claro y difícil de mantener.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Object-oriented Programming
lenguajes de programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3938

id SEDICI_c1f542313626a3030d4a92633cd73091
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-awareDarderes, BetianaCiencias InformáticasObject-oriented Programminglenguajes de programaciónEn los lenguajes Orientados a Objetos tradicionales, el mecanismo de adaptación del comportamiento más conocido es el uso de sentencias if-case. Dichas sentencias evalúan ciertas condiciones del mensaje y resuelven qué pedazo de código ejecutar. El principal problema de este mecanismo es que las condiciones están embebidas en la implementación del mensaje, junto con la implementación de los diferentes comportamientos. Esto provoca que las respuestas de un mensaje no sean independientes y que las condiciones estén definidas a nivel de implementación. Por otra parte, el excesivo uso de dichas sentencias hace que el código resultante sea poco claro y difícil de mantener.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGordillo, Silvia Ethel2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:57.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
title El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
spellingShingle El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
Darderes, Betiana
Ciencias Informáticas
Object-oriented Programming
lenguajes de programación
title_short El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
title_full El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
title_fullStr El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
title_full_unstemmed El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
title_sort El comportamiento subjetivo en aplicaciones context-aware
dc.creator.none.fl_str_mv Darderes, Betiana
author Darderes, Betiana
author_facet Darderes, Betiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gordillo, Silvia Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Object-oriented Programming
lenguajes de programación
topic Ciencias Informáticas
Object-oriented Programming
lenguajes de programación
dc.description.none.fl_txt_mv En los lenguajes Orientados a Objetos tradicionales, el mecanismo de adaptación del comportamiento más conocido es el uso de sentencias if-case. Dichas sentencias evalúan ciertas condiciones del mensaje y resuelven qué pedazo de código ejecutar. El principal problema de este mecanismo es que las condiciones están embebidas en la implementación del mensaje, junto con la implementación de los diferentes comportamientos. Esto provoca que las respuestas de un mensaje no sean independientes y que las condiciones estén definidas a nivel de implementación. Por otra parte, el excesivo uso de dichas sentencias hace que el código resultante sea poco claro y difícil de mantener.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En los lenguajes Orientados a Objetos tradicionales, el mecanismo de adaptación del comportamiento más conocido es el uso de sentencias if-case. Dichas sentencias evalúan ciertas condiciones del mensaje y resuelven qué pedazo de código ejecutar. El principal problema de este mecanismo es que las condiciones están embebidas en la implementación del mensaje, junto con la implementación de los diferentes comportamientos. Esto provoca que las respuestas de un mensaje no sean independientes y que las condiciones estén definidas a nivel de implementación. Por otra parte, el excesivo uso de dichas sentencias hace que el código resultante sea poco claro y difícil de mantener.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063836048654336
score 13.22299