Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Univer...

Autores
Sosa, Rocío Irene
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alonso, Mariela
Descripción
Esta investigación propone analizar la construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán, a partir de la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. En el proceso de conformación del campo artístico de la región, que tiene sus primeras expresiones ya en 1916, con la fundación del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, y que se consolida en el siglo XX, dicha publicación es pionera en el área de artes y comunicación en el noroeste argentino, y su emergencia responde a la necesidad de arraigar las trayectorias académicas de los docentes del área, truncadas por las persecuciones de la dictadura de 1976-1982. El objetivo es analizar este proceso de conformación del campo artístico a partir de lo que aparece publicado en la propia RIIE, que se vuelve en este sentido legitimadora de dicho proceso, a la vez que realizar un abordaje de la producción textual mediante el análisis de todos los números de la RIIE. La metodología a utilizarse en esta investigación se inscribe en el tipo cualitativo, y está aplicada a los casos que conforman el corpus y que se analizarán desde el marco teórico de referencia y con el aporte documental reunido a través de las entrevistas realizadas a autores e investigadores sobre estos casos.
Licenciado en Historia de las Artes Visuales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Campo artístico tucumano
Producción textual académica
Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155662

id SEDICI_81ea1a053decf4fdef7436f893394494
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155662
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de TucumánSosa, Rocío IreneArtes AudiovisualesCampo artístico tucumanoProducción textual académicaRevista del Instituto de Investigaciones EstéticasFacultad de ArtesUniversidad Nacional de TucumánEsta investigación propone analizar la construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán, a partir de la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. En el proceso de conformación del campo artístico de la región, que tiene sus primeras expresiones ya en 1916, con la fundación del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, y que se consolida en el siglo XX, dicha publicación es pionera en el área de artes y comunicación en el noroeste argentino, y su emergencia responde a la necesidad de arraigar las trayectorias académicas de los docentes del área, truncadas por las persecuciones de la dictadura de 1976-1982. El objetivo es analizar este proceso de conformación del campo artístico a partir de lo que aparece publicado en la propia RIIE, que se vuelve en este sentido legitimadora de dicho proceso, a la vez que realizar un abordaje de la producción textual mediante el análisis de todos los números de la RIIE. La metodología a utilizarse en esta investigación se inscribe en el tipo cualitativo, y está aplicada a los casos que conforman el corpus y que se analizarán desde el marco teórico de referencia y con el aporte documental reunido a través de las entrevistas realizadas a autores e investigadores sobre estos casos.Licenciado en Historia de las Artes VisualesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesAlonso, Mariela2019-09-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
title Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
spellingShingle Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
Sosa, Rocío Irene
Artes Audiovisuales
Campo artístico tucumano
Producción textual académica
Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Tucumán
title_short Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
title_fullStr Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full_unstemmed Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
title_sort Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Rocío Irene
author Sosa, Rocío Irene
author_facet Sosa, Rocío Irene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Campo artístico tucumano
Producción textual académica
Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Tucumán
topic Artes Audiovisuales
Campo artístico tucumano
Producción textual académica
Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación propone analizar la construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán, a partir de la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. En el proceso de conformación del campo artístico de la región, que tiene sus primeras expresiones ya en 1916, con la fundación del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, y que se consolida en el siglo XX, dicha publicación es pionera en el área de artes y comunicación en el noroeste argentino, y su emergencia responde a la necesidad de arraigar las trayectorias académicas de los docentes del área, truncadas por las persecuciones de la dictadura de 1976-1982. El objetivo es analizar este proceso de conformación del campo artístico a partir de lo que aparece publicado en la propia RIIE, que se vuelve en este sentido legitimadora de dicho proceso, a la vez que realizar un abordaje de la producción textual mediante el análisis de todos los números de la RIIE. La metodología a utilizarse en esta investigación se inscribe en el tipo cualitativo, y está aplicada a los casos que conforman el corpus y que se analizarán desde el marco teórico de referencia y con el aporte documental reunido a través de las entrevistas realizadas a autores e investigadores sobre estos casos.
Licenciado en Historia de las Artes Visuales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Esta investigación propone analizar la construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán, a partir de la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. En el proceso de conformación del campo artístico de la región, que tiene sus primeras expresiones ya en 1916, con la fundación del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, y que se consolida en el siglo XX, dicha publicación es pionera en el área de artes y comunicación en el noroeste argentino, y su emergencia responde a la necesidad de arraigar las trayectorias académicas de los docentes del área, truncadas por las persecuciones de la dictadura de 1976-1982. El objetivo es analizar este proceso de conformación del campo artístico a partir de lo que aparece publicado en la propia RIIE, que se vuelve en este sentido legitimadora de dicho proceso, a la vez que realizar un abordaje de la producción textual mediante el análisis de todos los números de la RIIE. La metodología a utilizarse en esta investigación se inscribe en el tipo cualitativo, y está aplicada a los casos que conforman el corpus y que se analizarán desde el marco teórico de referencia y con el aporte documental reunido a través de las entrevistas realizadas a autores e investigadores sobre estos casos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155662
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276973977600
score 13.070432