Aprender a comunicarnos mejor

Autores
Enríquez, Silvia Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según nuestra experiencia y lo expresado a esta Comunidad por una serie de miembros, existen dos razones principales por las que muchas personas se sienten inseguras o incómodas ante una clase virtual: el desconocimiento o escasa comprensión de la metodología de trabajo y la distancia física. En general, es este es el verdadero motivo por el que, como se ha vuelto común oír, hay estudiantes que “no quieren estudiar”. Lo que en realidad les sucede es que sienten que trabajan en soledad, sin la ayuda necesaria, aun en los casos en los que tienen la posibilidad de hacer consultas a sus docentes. Además, muchas personas se sienten expuestas cuando deben mostrar la propia imagen en una videoconferencia o socializar ideas por escrito. Son todas reacciones lógicas y ya conocidas por quienes damos cursos virtuales, que es fundamental comprender y tratar de evitar. Una de las principales herramientas con las que contamos para remediar este tipo de situaciones es, como ya afirmamos anteriormente, la comunicación clara de toda la información necesaria para que nadie trabaje o estudie sintiendo que le falta apoyo o que debe adivinar cómo hacer lo que no se ha explicado con claridad, porque no sabe si puede preguntar, o cómo hacerlo. Es preciso explicar todo lo que se explica en la presencialidad, y aún más.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Comunicación Académica
Herramientas tecnológicas
Formación del Profesorado
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138139

id SEDICI_81e45060ff57bc74547c3c572fa725be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprender a comunicarnos mejorEnríquez, Silvia CeciliaEducaciónEducación a DistanciaEducación virtualComunicación AcadémicaHerramientas tecnológicasFormación del ProfesoradoEmocionesSegún nuestra experiencia y lo expresado a esta Comunidad por una serie de miembros, existen dos razones principales por las que muchas personas se sienten inseguras o incómodas ante una clase virtual: el desconocimiento o escasa comprensión de la metodología de trabajo y la distancia física. En general, es este es el verdadero motivo por el que, como se ha vuelto común oír, hay estudiantes que “no quieren estudiar”. Lo que en realidad les sucede es que sienten que trabajan en soledad, sin la ayuda necesaria, aun en los casos en los que tienen la posibilidad de hacer consultas a sus docentes. Además, muchas personas se sienten expuestas cuando deben mostrar la propia imagen en una videoconferencia o socializar ideas por escrito. Son todas reacciones lógicas y ya conocidas por quienes damos cursos virtuales, que es fundamental comprender y tratar de evitar. Una de las principales herramientas con las que contamos para remediar este tipo de situaciones es, como ya afirmamos anteriormente, la comunicación clara de toda la información necesaria para que nadie trabaje o estudie sintiendo que le falta apoyo o que debe adivinar cómo hacer lo que no se ha explicado con claridad, porque no sabe si puede preguntar, o cómo hacerlo. Es preciso explicar todo lo que se explica en la presencialidad, y aún más.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2021/04/15/aprender-a-comunicarnos-mejor/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:41.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprender a comunicarnos mejor
title Aprender a comunicarnos mejor
spellingShingle Aprender a comunicarnos mejor
Enríquez, Silvia Cecilia
Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Comunicación Académica
Herramientas tecnológicas
Formación del Profesorado
Emociones
title_short Aprender a comunicarnos mejor
title_full Aprender a comunicarnos mejor
title_fullStr Aprender a comunicarnos mejor
title_full_unstemmed Aprender a comunicarnos mejor
title_sort Aprender a comunicarnos mejor
dc.creator.none.fl_str_mv Enríquez, Silvia Cecilia
author Enríquez, Silvia Cecilia
author_facet Enríquez, Silvia Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Comunicación Académica
Herramientas tecnológicas
Formación del Profesorado
Emociones
topic Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Comunicación Académica
Herramientas tecnológicas
Formación del Profesorado
Emociones
dc.description.none.fl_txt_mv Según nuestra experiencia y lo expresado a esta Comunidad por una serie de miembros, existen dos razones principales por las que muchas personas se sienten inseguras o incómodas ante una clase virtual: el desconocimiento o escasa comprensión de la metodología de trabajo y la distancia física. En general, es este es el verdadero motivo por el que, como se ha vuelto común oír, hay estudiantes que “no quieren estudiar”. Lo que en realidad les sucede es que sienten que trabajan en soledad, sin la ayuda necesaria, aun en los casos en los que tienen la posibilidad de hacer consultas a sus docentes. Además, muchas personas se sienten expuestas cuando deben mostrar la propia imagen en una videoconferencia o socializar ideas por escrito. Son todas reacciones lógicas y ya conocidas por quienes damos cursos virtuales, que es fundamental comprender y tratar de evitar. Una de las principales herramientas con las que contamos para remediar este tipo de situaciones es, como ya afirmamos anteriormente, la comunicación clara de toda la información necesaria para que nadie trabaje o estudie sintiendo que le falta apoyo o que debe adivinar cómo hacer lo que no se ha explicado con claridad, porque no sabe si puede preguntar, o cómo hacerlo. Es preciso explicar todo lo que se explica en la presencialidad, y aún más.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Según nuestra experiencia y lo expresado a esta Comunidad por una serie de miembros, existen dos razones principales por las que muchas personas se sienten inseguras o incómodas ante una clase virtual: el desconocimiento o escasa comprensión de la metodología de trabajo y la distancia física. En general, es este es el verdadero motivo por el que, como se ha vuelto común oír, hay estudiantes que “no quieren estudiar”. Lo que en realidad les sucede es que sienten que trabajan en soledad, sin la ayuda necesaria, aun en los casos en los que tienen la posibilidad de hacer consultas a sus docentes. Además, muchas personas se sienten expuestas cuando deben mostrar la propia imagen en una videoconferencia o socializar ideas por escrito. Son todas reacciones lógicas y ya conocidas por quienes damos cursos virtuales, que es fundamental comprender y tratar de evitar. Una de las principales herramientas con las que contamos para remediar este tipo de situaciones es, como ya afirmamos anteriormente, la comunicación clara de toda la información necesaria para que nadie trabaje o estudie sintiendo que le falta apoyo o que debe adivinar cómo hacer lo que no se ha explicado con claridad, porque no sabe si puede preguntar, o cómo hacerlo. Es preciso explicar todo lo que se explica en la presencialidad, y aún más.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2021/04/15/aprender-a-comunicarnos-mejor/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783548192718848
score 12.982451