Fracaso escolar y adolescencia

Autores
García Garrigues, Enrique
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“El fracaso escolar en España afecta al 30% de estudiantes de Secundaria; en primaria la tasa es menor en todo el territorio español”. Éste, en concreto, es uno de los titulares que aparecen en El Periódico de Aragón (16.11.04), pero que no es más que una muestra de la proyección de la noticia a nivel nacional por todos los medios de comunicación, que vienen a hacerse eco del informe publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la U.E. Además, otros informes, como el del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación, ponen de relieve que cerca de la tercera parte de los alumnos adolescentes, estudiantes de ESO, obtienen deficientes calificaciones y apuntan que España supera en seis puntos a la media europea en relación al bajo rendimiento académico de algunos estudiantes. En Europa, sólo Portugal, Italia y Grecia nos supera (Informe PISA –Programme For International Student Assesment-), y desde luego estamos muy lejos del 7% que existe en Suecia. El problema es de una enorme dimensión y debería calar hondo en todas las esferas sociales. Sólo desde una aproximación multidisciplinar puede localizarse su origen y acotar posibles soluciones. Desde este punto de vista, familia, escuela y sociedad han de tener en cuenta los cambios que sufre actualmente la configuración de la población escolar, su diversidad cultural y situacional, hacer frente al creciente absentismo en las aulas y dejar de considerar como vagos o tontos a los alumnos con dificultades.
Eje: Rendimiento escolar
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
abandono escolar
Adolescente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24561

id SEDICI_81a56d3cef45de6ba6242b30930dc6af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fracaso escolar y adolescenciaGarcía Garrigues, EnriqueCiencias InformáticasEducaciónabandono escolarAdolescente“El fracaso escolar en España afecta al 30% de estudiantes de Secundaria; en primaria la tasa es menor en todo el territorio español”. Éste, en concreto, es uno de los titulares que aparecen en El Periódico de Aragón (16.11.04), pero que no es más que una muestra de la proyección de la noticia a nivel nacional por todos los medios de comunicación, que vienen a hacerse eco del informe publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la U.E. Además, otros informes, como el del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación, ponen de relieve que cerca de la tercera parte de los alumnos adolescentes, estudiantes de ESO, obtienen deficientes calificaciones y apuntan que España supera en seis puntos a la media europea en relación al bajo rendimiento académico de algunos estudiantes. En Europa, sólo Portugal, Italia y Grecia nos supera (Informe PISA –Programme For International Student Assesment-), y desde luego estamos muy lejos del 7% que existe en Suecia. El problema es de una enorme dimensión y debería calar hondo en todas las esferas sociales. Sólo desde una aproximación multidisciplinar puede localizarse su origen y acotar posibles soluciones. Desde este punto de vista, familia, escuela y sociedad han de tener en cuenta los cambios que sufre actualmente la configuración de la población escolar, su diversidad cultural y situacional, hacer frente al creciente absentismo en las aulas y dejar de considerar como vagos o tontos a los alumnos con dificultades.Eje: Rendimiento escolarRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:55.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracaso escolar y adolescencia
title Fracaso escolar y adolescencia
spellingShingle Fracaso escolar y adolescencia
García Garrigues, Enrique
Ciencias Informáticas
Educación
abandono escolar
Adolescente
title_short Fracaso escolar y adolescencia
title_full Fracaso escolar y adolescencia
title_fullStr Fracaso escolar y adolescencia
title_full_unstemmed Fracaso escolar y adolescencia
title_sort Fracaso escolar y adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv García Garrigues, Enrique
author García Garrigues, Enrique
author_facet García Garrigues, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
abandono escolar
Adolescente
topic Ciencias Informáticas
Educación
abandono escolar
Adolescente
dc.description.none.fl_txt_mv “El fracaso escolar en España afecta al 30% de estudiantes de Secundaria; en primaria la tasa es menor en todo el territorio español”. Éste, en concreto, es uno de los titulares que aparecen en El Periódico de Aragón (16.11.04), pero que no es más que una muestra de la proyección de la noticia a nivel nacional por todos los medios de comunicación, que vienen a hacerse eco del informe publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la U.E. Además, otros informes, como el del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación, ponen de relieve que cerca de la tercera parte de los alumnos adolescentes, estudiantes de ESO, obtienen deficientes calificaciones y apuntan que España supera en seis puntos a la media europea en relación al bajo rendimiento académico de algunos estudiantes. En Europa, sólo Portugal, Italia y Grecia nos supera (Informe PISA –Programme For International Student Assesment-), y desde luego estamos muy lejos del 7% que existe en Suecia. El problema es de una enorme dimensión y debería calar hondo en todas las esferas sociales. Sólo desde una aproximación multidisciplinar puede localizarse su origen y acotar posibles soluciones. Desde este punto de vista, familia, escuela y sociedad han de tener en cuenta los cambios que sufre actualmente la configuración de la población escolar, su diversidad cultural y situacional, hacer frente al creciente absentismo en las aulas y dejar de considerar como vagos o tontos a los alumnos con dificultades.
Eje: Rendimiento escolar
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description “El fracaso escolar en España afecta al 30% de estudiantes de Secundaria; en primaria la tasa es menor en todo el territorio español”. Éste, en concreto, es uno de los titulares que aparecen en El Periódico de Aragón (16.11.04), pero que no es más que una muestra de la proyección de la noticia a nivel nacional por todos los medios de comunicación, que vienen a hacerse eco del informe publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la U.E. Además, otros informes, como el del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación, ponen de relieve que cerca de la tercera parte de los alumnos adolescentes, estudiantes de ESO, obtienen deficientes calificaciones y apuntan que España supera en seis puntos a la media europea en relación al bajo rendimiento académico de algunos estudiantes. En Europa, sólo Portugal, Italia y Grecia nos supera (Informe PISA –Programme For International Student Assesment-), y desde luego estamos muy lejos del 7% que existe en Suecia. El problema es de una enorme dimensión y debería calar hondo en todas las esferas sociales. Sólo desde una aproximación multidisciplinar puede localizarse su origen y acotar posibles soluciones. Desde este punto de vista, familia, escuela y sociedad han de tener en cuenta los cambios que sufre actualmente la configuración de la población escolar, su diversidad cultural y situacional, hacer frente al creciente absentismo en las aulas y dejar de considerar como vagos o tontos a los alumnos con dificultades.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615818972758016
score 13.070432