Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un an...

Autores
Mamani, Gonzalo Ricardo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Larrañaga, Nancy
Descripción
Desde hace décadas, las investigaciones en comunicación se han preguntado por el territorio escolar, entendiéndolo como un lugar clave en la construcción de sociabilidad e incorporación de saberes para la vida en comunidad y la liberación de los pueblos. Sin lugar a dudas, el surgimiento del campo de la comunicación/educación fue el punto de partida para entrelazar estas disciplinas y comenzar a teorizar e indagar en esa línea. Esta investigación emerge de ese entrecruzamiento y busca hacer un aporte al campo analizando cómo docentes y estudiantes nucleadxs en tres escuelas ubicadas en distintos sectores de la ciudad de La Plata han atravesado los tiempos de aislamiento. Con “tiempos de aislamiento” se hace referencia a los hechos ocurridos a partir de la pandemia por el virus COVID-19 y la declaración de una emergencia sanitaria en la República Argentina. Situación que se denominó, en una primera etapa, Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y, en una segunda, Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Estas medidas tuvieron un sinfín de reconfiguraciones en la vida social de lxs ciudadanxs, y esta investigación hace foco en el análisis de dichas reconfiguraciones dentro del ámbito escolar, particularmente en la educación secundaria en el territorio del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. En términos concretos, el presente trabajo describe y analiza, desde el campo de la comunicación/educación, los usos y las apropiaciones de tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes pertenecientes a las tres escuelas secundarias públicas de La Plata seleccionadas. ¿Por qué esta indagación? Porque frente a las medidas tomadas por los gobiernos nacional y provincial ante la emergencia sanitaria, se establecieron disposiciones y estrategias que permitieron dar continuidad a la educación secundaria mediante el uso de dispositivos tecnológicos. Esto constituyó una trama de reconfiguraciones que lxs actores escolares tuvieron que atravesar a los fines de garantizar el derecho a la educación.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación y educación
pandemia
educación secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183257

id SEDICI_8171d16b95410d274ce723d623db5bb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/EducaciónMamani, Gonzalo RicardoComunicación Socialcomunicación y educaciónpandemiaeducación secundariaDesde hace décadas, las investigaciones en comunicación se han preguntado por el territorio escolar, entendiéndolo como un lugar clave en la construcción de sociabilidad e incorporación de saberes para la vida en comunidad y la liberación de los pueblos. Sin lugar a dudas, el surgimiento del campo de la comunicación/educación fue el punto de partida para entrelazar estas disciplinas y comenzar a teorizar e indagar en esa línea. Esta investigación emerge de ese entrecruzamiento y busca hacer un aporte al campo analizando cómo docentes y estudiantes nucleadxs en tres escuelas ubicadas en distintos sectores de la ciudad de La Plata han atravesado los tiempos de aislamiento. Con “tiempos de aislamiento” se hace referencia a los hechos ocurridos a partir de la pandemia por el virus COVID-19 y la declaración de una emergencia sanitaria en la República Argentina. Situación que se denominó, en una primera etapa, Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y, en una segunda, Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Estas medidas tuvieron un sinfín de reconfiguraciones en la vida social de lxs ciudadanxs, y esta investigación hace foco en el análisis de dichas reconfiguraciones dentro del ámbito escolar, particularmente en la educación secundaria en el territorio del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. En términos concretos, el presente trabajo describe y analiza, desde el campo de la comunicación/educación, los usos y las apropiaciones de tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes pertenecientes a las tres escuelas secundarias públicas de La Plata seleccionadas. ¿Por qué esta indagación? Porque frente a las medidas tomadas por los gobiernos nacional y provincial ante la emergencia sanitaria, se establecieron disposiciones y estrategias que permitieron dar continuidad a la educación secundaria mediante el uso de dispositivos tecnológicos. Esto constituyó una trama de reconfiguraciones que lxs actores escolares tuvieron que atravesar a los fines de garantizar el derecho a la educación.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Larrañaga, Nancy2025-07-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183257https://doi.org/10.35537/10915/183257spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:08.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
title Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
spellingShingle Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
Mamani, Gonzalo Ricardo
Comunicación Social
comunicación y educación
pandemia
educación secundaria
title_short Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
title_full Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
title_fullStr Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
title_full_unstemmed Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
title_sort Educación secundaria en tiempos de pandemia: usos y apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas públicas de La Plata : Un análisis desde la Comunicación/Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Gonzalo Ricardo
author Mamani, Gonzalo Ricardo
author_facet Mamani, Gonzalo Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Larrañaga, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación y educación
pandemia
educación secundaria
topic Comunicación Social
comunicación y educación
pandemia
educación secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace décadas, las investigaciones en comunicación se han preguntado por el territorio escolar, entendiéndolo como un lugar clave en la construcción de sociabilidad e incorporación de saberes para la vida en comunidad y la liberación de los pueblos. Sin lugar a dudas, el surgimiento del campo de la comunicación/educación fue el punto de partida para entrelazar estas disciplinas y comenzar a teorizar e indagar en esa línea. Esta investigación emerge de ese entrecruzamiento y busca hacer un aporte al campo analizando cómo docentes y estudiantes nucleadxs en tres escuelas ubicadas en distintos sectores de la ciudad de La Plata han atravesado los tiempos de aislamiento. Con “tiempos de aislamiento” se hace referencia a los hechos ocurridos a partir de la pandemia por el virus COVID-19 y la declaración de una emergencia sanitaria en la República Argentina. Situación que se denominó, en una primera etapa, Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y, en una segunda, Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Estas medidas tuvieron un sinfín de reconfiguraciones en la vida social de lxs ciudadanxs, y esta investigación hace foco en el análisis de dichas reconfiguraciones dentro del ámbito escolar, particularmente en la educación secundaria en el territorio del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. En términos concretos, el presente trabajo describe y analiza, desde el campo de la comunicación/educación, los usos y las apropiaciones de tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes pertenecientes a las tres escuelas secundarias públicas de La Plata seleccionadas. ¿Por qué esta indagación? Porque frente a las medidas tomadas por los gobiernos nacional y provincial ante la emergencia sanitaria, se establecieron disposiciones y estrategias que permitieron dar continuidad a la educación secundaria mediante el uso de dispositivos tecnológicos. Esto constituyó una trama de reconfiguraciones que lxs actores escolares tuvieron que atravesar a los fines de garantizar el derecho a la educación.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde hace décadas, las investigaciones en comunicación se han preguntado por el territorio escolar, entendiéndolo como un lugar clave en la construcción de sociabilidad e incorporación de saberes para la vida en comunidad y la liberación de los pueblos. Sin lugar a dudas, el surgimiento del campo de la comunicación/educación fue el punto de partida para entrelazar estas disciplinas y comenzar a teorizar e indagar en esa línea. Esta investigación emerge de ese entrecruzamiento y busca hacer un aporte al campo analizando cómo docentes y estudiantes nucleadxs en tres escuelas ubicadas en distintos sectores de la ciudad de La Plata han atravesado los tiempos de aislamiento. Con “tiempos de aislamiento” se hace referencia a los hechos ocurridos a partir de la pandemia por el virus COVID-19 y la declaración de una emergencia sanitaria en la República Argentina. Situación que se denominó, en una primera etapa, Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y, en una segunda, Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Estas medidas tuvieron un sinfín de reconfiguraciones en la vida social de lxs ciudadanxs, y esta investigación hace foco en el análisis de dichas reconfiguraciones dentro del ámbito escolar, particularmente en la educación secundaria en el territorio del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. En términos concretos, el presente trabajo describe y analiza, desde el campo de la comunicación/educación, los usos y las apropiaciones de tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes pertenecientes a las tres escuelas secundarias públicas de La Plata seleccionadas. ¿Por qué esta indagación? Porque frente a las medidas tomadas por los gobiernos nacional y provincial ante la emergencia sanitaria, se establecieron disposiciones y estrategias que permitieron dar continuidad a la educación secundaria mediante el uso de dispositivos tecnológicos. Esto constituyó una trama de reconfiguraciones que lxs actores escolares tuvieron que atravesar a los fines de garantizar el derecho a la educación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183257
https://doi.org/10.35537/10915/183257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183257
https://doi.org/10.35537/10915/183257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616360767782912
score 13.070432