Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitect...

Autores
Velázquez, Facundo Julián Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zangara, María Alejandra
Pagani, Gustavo E.
Descripción
La siguiente propuesta de intervención busca mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las disciplinas proyectuales, en marco del curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) como contexto de clase-taller. La producción de conocimiento, en su dimensión didáctica, buscará integrar la reflexión teórica en espacios tutorados mediados por tecnologías virtuales con la práctica presencial del taller. En este ámbito, el desarrollo de la maqueta de estudio habrá de incorporar los saberes emergentes trabajados en la virtualidad por la misma dupla docente que conduce la praxis proyectual. Esta modalidad de aula extendida comprenderá en un mismo equipo (conformado por un docente diplomado y un estudiante-ayudante) tanto la reelaboración de los contenidos teóricos como su aplicación a la práctica del taller. Si bien la FAU viene llevando adelante una experiencia de curso introductorio semipresencial1, esta intervención se desarrolla para ser aplicada en el curso introductorio presencial que se dicta durante febrero y marzo en el inicio de cada ciclo lectivo. La propuesta, busca innovar en la alternancia diaria entre virtualidad y en encuentro presencial a través de la implementación de una red social virtual (Padlet) para complementar el trabajo áulico. Su desarrollo implica el uso de las TIC como herramientas a disposición de la experimentación y el aprendizaje. El aporte resultará en un mejor anclaje teórico al momento de la práctica del taller de arquitectura. En ese sentido la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) señala en su Cuadernillo curso introductorio 2017: “la educación debe repensarse multiplicando y diversificando fuentes de aprendizaje, de conocimiento, integrando formas tradicionales con otras en constante transformación. El Siglo XXI nos obliga a reformular el proceso de enseñanza aprendizaje como integración de diversas estrategias en el mismo sistema educativo, abierto a experimentación e innovación a fin de potenciar nuestras capacidades”. (FAU, 2017:3) Este trabajo recupera distintas miradas conceptuales, aportes críticos de colegas docentes que actualmente dictan el curso y la propia experiencia en ese ámbito, con el propósito de argumentar y enriquecer la reflexión dialógica, y con la meta pedagógico-didáctica de poder trascender la propia experiencia para atravesar y transversalizar las prácticas de taller.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Educación
curso de ingreso
educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73536

id SEDICI_81372221c83d3a6114fcdd26ff0cb658
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73536
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)Velázquez, Facundo Julián MatíasArquitecturaEducacióncurso de ingresoeducación superiorLa siguiente propuesta de intervención busca mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las disciplinas proyectuales, en marco del curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) como contexto de clase-taller. La producción de conocimiento, en su dimensión didáctica, buscará integrar la reflexión teórica en espacios tutorados mediados por tecnologías virtuales con la práctica presencial del taller. En este ámbito, el desarrollo de la maqueta de estudio habrá de incorporar los saberes emergentes trabajados en la virtualidad por la misma dupla docente que conduce la praxis proyectual. Esta modalidad de aula extendida comprenderá en un mismo equipo (conformado por un docente diplomado y un estudiante-ayudante) tanto la reelaboración de los contenidos teóricos como su aplicación a la práctica del taller. Si bien la FAU viene llevando adelante una experiencia de curso introductorio semipresencial1, esta intervención se desarrolla para ser aplicada en el curso introductorio presencial que se dicta durante febrero y marzo en el inicio de cada ciclo lectivo. La propuesta, busca innovar en la alternancia diaria entre virtualidad y en encuentro presencial a través de la implementación de una red social virtual (Padlet) para complementar el trabajo áulico. Su desarrollo implica el uso de las TIC como herramientas a disposición de la experimentación y el aprendizaje. El aporte resultará en un mejor anclaje teórico al momento de la práctica del taller de arquitectura. En ese sentido la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) señala en su Cuadernillo curso introductorio 2017: “la educación debe repensarse multiplicando y diversificando fuentes de aprendizaje, de conocimiento, integrando formas tradicionales con otras en constante transformación. El Siglo XXI nos obliga a reformular el proceso de enseñanza aprendizaje como integración de diversas estrategias en el mismo sistema educativo, abierto a experimentación e innovación a fin de potenciar nuestras capacidades”. (FAU, 2017:3) Este trabajo recupera distintas miradas conceptuales, aportes críticos de colegas docentes que actualmente dictan el curso y la propia experiencia en ese ámbito, con el propósito de argumentar y enriquecer la reflexión dialógica, y con la meta pedagógico-didáctica de poder trascender la propia experiencia para atravesar y transversalizar las prácticas de taller.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoZangara, María AlejandraPagani, Gustavo E.2018-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:30.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
title Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
spellingShingle Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Velázquez, Facundo Julián Matías
Arquitectura
Educación
curso de ingreso
educación superior
title_short Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
title_full Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
title_fullStr Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
title_full_unstemmed Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
title_sort Propuesta de innovación y mejoramiento de las estrategias de ingreso: una alternativa para abordar la relación teoría-práctica en el Curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, Facundo Julián Matías
author Velázquez, Facundo Julián Matías
author_facet Velázquez, Facundo Julián Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zangara, María Alejandra
Pagani, Gustavo E.
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Educación
curso de ingreso
educación superior
topic Arquitectura
Educación
curso de ingreso
educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente propuesta de intervención busca mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las disciplinas proyectuales, en marco del curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) como contexto de clase-taller. La producción de conocimiento, en su dimensión didáctica, buscará integrar la reflexión teórica en espacios tutorados mediados por tecnologías virtuales con la práctica presencial del taller. En este ámbito, el desarrollo de la maqueta de estudio habrá de incorporar los saberes emergentes trabajados en la virtualidad por la misma dupla docente que conduce la praxis proyectual. Esta modalidad de aula extendida comprenderá en un mismo equipo (conformado por un docente diplomado y un estudiante-ayudante) tanto la reelaboración de los contenidos teóricos como su aplicación a la práctica del taller. Si bien la FAU viene llevando adelante una experiencia de curso introductorio semipresencial1, esta intervención se desarrolla para ser aplicada en el curso introductorio presencial que se dicta durante febrero y marzo en el inicio de cada ciclo lectivo. La propuesta, busca innovar en la alternancia diaria entre virtualidad y en encuentro presencial a través de la implementación de una red social virtual (Padlet) para complementar el trabajo áulico. Su desarrollo implica el uso de las TIC como herramientas a disposición de la experimentación y el aprendizaje. El aporte resultará en un mejor anclaje teórico al momento de la práctica del taller de arquitectura. En ese sentido la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) señala en su Cuadernillo curso introductorio 2017: “la educación debe repensarse multiplicando y diversificando fuentes de aprendizaje, de conocimiento, integrando formas tradicionales con otras en constante transformación. El Siglo XXI nos obliga a reformular el proceso de enseñanza aprendizaje como integración de diversas estrategias en el mismo sistema educativo, abierto a experimentación e innovación a fin de potenciar nuestras capacidades”. (FAU, 2017:3) Este trabajo recupera distintas miradas conceptuales, aportes críticos de colegas docentes que actualmente dictan el curso y la propia experiencia en ese ámbito, con el propósito de argumentar y enriquecer la reflexión dialógica, y con la meta pedagógico-didáctica de poder trascender la propia experiencia para atravesar y transversalizar las prácticas de taller.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La siguiente propuesta de intervención busca mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las disciplinas proyectuales, en marco del curso introductorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) como contexto de clase-taller. La producción de conocimiento, en su dimensión didáctica, buscará integrar la reflexión teórica en espacios tutorados mediados por tecnologías virtuales con la práctica presencial del taller. En este ámbito, el desarrollo de la maqueta de estudio habrá de incorporar los saberes emergentes trabajados en la virtualidad por la misma dupla docente que conduce la praxis proyectual. Esta modalidad de aula extendida comprenderá en un mismo equipo (conformado por un docente diplomado y un estudiante-ayudante) tanto la reelaboración de los contenidos teóricos como su aplicación a la práctica del taller. Si bien la FAU viene llevando adelante una experiencia de curso introductorio semipresencial1, esta intervención se desarrolla para ser aplicada en el curso introductorio presencial que se dicta durante febrero y marzo en el inicio de cada ciclo lectivo. La propuesta, busca innovar en la alternancia diaria entre virtualidad y en encuentro presencial a través de la implementación de una red social virtual (Padlet) para complementar el trabajo áulico. Su desarrollo implica el uso de las TIC como herramientas a disposición de la experimentación y el aprendizaje. El aporte resultará en un mejor anclaje teórico al momento de la práctica del taller de arquitectura. En ese sentido la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) señala en su Cuadernillo curso introductorio 2017: “la educación debe repensarse multiplicando y diversificando fuentes de aprendizaje, de conocimiento, integrando formas tradicionales con otras en constante transformación. El Siglo XXI nos obliga a reformular el proceso de enseñanza aprendizaje como integración de diversas estrategias en el mismo sistema educativo, abierto a experimentación e innovación a fin de potenciar nuestras capacidades”. (FAU, 2017:3) Este trabajo recupera distintas miradas conceptuales, aportes críticos de colegas docentes que actualmente dictan el curso y la propia experiencia en ese ámbito, con el propósito de argumentar y enriquecer la reflexión dialógica, y con la meta pedagógico-didáctica de poder trascender la propia experiencia para atravesar y transversalizar las prácticas de taller.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73536
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260316681928704
score 13.13397