Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021
- Autores
- Bercheñi, Viviana R.; Mariño, Sonia Itatí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia causada por COVID-19 originó en la sociedad diversos y abruptos cambios. Uno de ellos es el provocado en el sistema educativo que debió rediseñar sus estrategias sin precedentes transformando un modelo educativo presencial o hibrido a un modelo virtual sincrónico y asincrónico. El artículo indaga en torno a las brechas competenciales en dos asignaturas de grado distintas de la disciplina Informática. Se aplicó una metodología descriptiva transversal. Se diseñó un instrumento en-línea para relevar las percepciones de 45 participantes anónimos. Se procesaron los datos para su tratamiento estadístico. Los resultados relevan una alteración de las brechas identificadas en relación del período 2021 en relación a que durante el período 2020 la brecha predominante era la competencial, observando que, en el 2021, la brecha predominante pasó a ser la de uso. Analizando los resultados expuestos, se podría inferir que, transcurrido más de un año desde la declaración de la emergencia sanitaria, las brechas que se identificaron fueron básicamente de uso (en el sentido de relacionar la cantidad de integrantes por núcleo conviviente y la cantidad de dispositivos disponibles, y la calidad de la conectividad) y en menor medida se observó que solo el 6% del total de los alumnos declararon manejar inadecuadamente las herramientas que plantea el aula virtual. Estos datos permiten diseñar estrategias virtuales de aprendizaje superadoras como participación en foros de actividades, resolución de formularios de revisión teórico práctico, tareas, construcción de glosarios, entre otros, con el acompañamiento de clases sincrónicas y grabaciones asincrónicas de las exposiciones docentes, tratando de evitar el desgranamiento y deserción en espacios de Educación Superior.
Workshop: WTIAE - Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Brechas digitales
Educación Superior
Equidad
Políticas redistributivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130323
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8112aa6d2e347e48cf9416f78c357fbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130323 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021Bercheñi, Viviana R.Mariño, Sonia ItatíCiencias InformáticasBrechas digitalesEducación SuperiorEquidadPolíticas redistributivasLa pandemia causada por COVID-19 originó en la sociedad diversos y abruptos cambios. Uno de ellos es el provocado en el sistema educativo que debió rediseñar sus estrategias sin precedentes transformando un modelo educativo presencial o hibrido a un modelo virtual sincrónico y asincrónico. El artículo indaga en torno a las brechas competenciales en dos asignaturas de grado distintas de la disciplina Informática. Se aplicó una metodología descriptiva transversal. Se diseñó un instrumento en-línea para relevar las percepciones de 45 participantes anónimos. Se procesaron los datos para su tratamiento estadístico. Los resultados relevan una alteración de las brechas identificadas en relación del período 2021 en relación a que durante el período 2020 la brecha predominante era la competencial, observando que, en el 2021, la brecha predominante pasó a ser la de uso. Analizando los resultados expuestos, se podría inferir que, transcurrido más de un año desde la declaración de la emergencia sanitaria, las brechas que se identificaron fueron básicamente de uso (en el sentido de relacionar la cantidad de integrantes por núcleo conviviente y la cantidad de dispositivos disponibles, y la calidad de la conectividad) y en menor medida se observó que solo el 6% del total de los alumnos declararon manejar inadecuadamente las herramientas que plantea el aula virtual. Estos datos permiten diseñar estrategias virtuales de aprendizaje superadoras como participación en foros de actividades, resolución de formularios de revisión teórico práctico, tareas, construcción de glosarios, entre otros, con el acompañamiento de clases sincrónicas y grabaciones asincrónicas de las exposiciones docentes, tratando de evitar el desgranamiento y deserción en espacios de Educación Superior.Workshop: WTIAE - Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf124-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-574-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129809info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:53.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
title |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
spellingShingle |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 Bercheñi, Viviana R. Ciencias Informáticas Brechas digitales Educación Superior Equidad Políticas redistributivas |
title_short |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
title_full |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
title_fullStr |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
title_full_unstemmed |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
title_sort |
Identificación de brechas digitales en estudiantes de relaciones laborales: una aproximación desde la virtualidad en 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bercheñi, Viviana R. Mariño, Sonia Itatí |
author |
Bercheñi, Viviana R. |
author_facet |
Bercheñi, Viviana R. Mariño, Sonia Itatí |
author_role |
author |
author2 |
Mariño, Sonia Itatí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Brechas digitales Educación Superior Equidad Políticas redistributivas |
topic |
Ciencias Informáticas Brechas digitales Educación Superior Equidad Políticas redistributivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia causada por COVID-19 originó en la sociedad diversos y abruptos cambios. Uno de ellos es el provocado en el sistema educativo que debió rediseñar sus estrategias sin precedentes transformando un modelo educativo presencial o hibrido a un modelo virtual sincrónico y asincrónico. El artículo indaga en torno a las brechas competenciales en dos asignaturas de grado distintas de la disciplina Informática. Se aplicó una metodología descriptiva transversal. Se diseñó un instrumento en-línea para relevar las percepciones de 45 participantes anónimos. Se procesaron los datos para su tratamiento estadístico. Los resultados relevan una alteración de las brechas identificadas en relación del período 2021 en relación a que durante el período 2020 la brecha predominante era la competencial, observando que, en el 2021, la brecha predominante pasó a ser la de uso. Analizando los resultados expuestos, se podría inferir que, transcurrido más de un año desde la declaración de la emergencia sanitaria, las brechas que se identificaron fueron básicamente de uso (en el sentido de relacionar la cantidad de integrantes por núcleo conviviente y la cantidad de dispositivos disponibles, y la calidad de la conectividad) y en menor medida se observó que solo el 6% del total de los alumnos declararon manejar inadecuadamente las herramientas que plantea el aula virtual. Estos datos permiten diseñar estrategias virtuales de aprendizaje superadoras como participación en foros de actividades, resolución de formularios de revisión teórico práctico, tareas, construcción de glosarios, entre otros, con el acompañamiento de clases sincrónicas y grabaciones asincrónicas de las exposiciones docentes, tratando de evitar el desgranamiento y deserción en espacios de Educación Superior. Workshop: WTIAE - Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La pandemia causada por COVID-19 originó en la sociedad diversos y abruptos cambios. Uno de ellos es el provocado en el sistema educativo que debió rediseñar sus estrategias sin precedentes transformando un modelo educativo presencial o hibrido a un modelo virtual sincrónico y asincrónico. El artículo indaga en torno a las brechas competenciales en dos asignaturas de grado distintas de la disciplina Informática. Se aplicó una metodología descriptiva transversal. Se diseñó un instrumento en-línea para relevar las percepciones de 45 participantes anónimos. Se procesaron los datos para su tratamiento estadístico. Los resultados relevan una alteración de las brechas identificadas en relación del período 2021 en relación a que durante el período 2020 la brecha predominante era la competencial, observando que, en el 2021, la brecha predominante pasó a ser la de uso. Analizando los resultados expuestos, se podría inferir que, transcurrido más de un año desde la declaración de la emergencia sanitaria, las brechas que se identificaron fueron básicamente de uso (en el sentido de relacionar la cantidad de integrantes por núcleo conviviente y la cantidad de dispositivos disponibles, y la calidad de la conectividad) y en menor medida se observó que solo el 6% del total de los alumnos declararon manejar inadecuadamente las herramientas que plantea el aula virtual. Estos datos permiten diseñar estrategias virtuales de aprendizaje superadoras como participación en foros de actividades, resolución de formularios de revisión teórico práctico, tareas, construcción de glosarios, entre otros, con el acompañamiento de clases sincrónicas y grabaciones asincrónicas de las exposiciones docentes, tratando de evitar el desgranamiento y deserción en espacios de Educación Superior. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130323 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-574-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129809 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 124-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260549075730432 |
score |
13.13397 |