El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional

Autores
Demarchi, Darío Alfredo; Marcellino, Alberto José
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la investigación fue poner a prueba la eficiencia de los rasgos dermatoglíficos en la discriminación de tres poblaciones que investigaciones previas de naturaleza demográfico-histórica y demográfico-genética reconocieron como poseedoras de condiciones propias de los semiaislados. El relevamiento muestral se realizó en las localidades de Salsacate, Chancaní, y Parroquia, departamento Pocho (provincia de Córdoba). Se agregó, con fines de confrontación una muestra obtenida en la ciudad de Córdoba, completando un total de 377 individuos. En el estudio fueron utilizadas 22 variables digitales cuantitativas. Los análisis uni y multivariado de la varianza, las distancias de Mahalanobis y el análisis discriminante múltiple pusieron de manifiesto diferencias significativas entre las muestras, además de producir modelos representativos bidimensionales coincidentes con la ubicación geográfica y las vinculaciones demográficas de las poblaciones estudiadas. Se encontró también, una correlación positiva entre aislamiento reproductivo y reducción en los valores promedio del número de crestas digitales, hecho ya observado por varios autores en otros semiaislados humanos. Se expone la explicación de mayor viabilidad para los hechos relatados.
The aim of this research was to test the usefulness of dermatoglyphics in the discrimination of three populations identified as isolated by earlier demographic-historic and demographic-genetic studies. The samples were collected from the localities of Salsacate, Chancaní and Parroquia, in the Pocho Department (Córdoba, Argentina). A sample from Córdoba city was also added for comparative purposes. In total, 377 individuals were studied. Twenty-two digital quantitative variables were analyzed. Univariate and multivariate analysis of the variance, Mahalanobis´s distances and multiple discriminant analysis showed significant interpopulation differences. The observed dermatoglyphic affinities conform to the geographical and demographical patterns of the studied populations. A positive correlation between isolation and reduction in the mean values of total finger ridge counts was also observed. This finding agrees with those observed by severas researchers in other isolated human populations.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
antropología biológica
rasgos dermatoglíficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5612

id SEDICI_80e45ccaa67b27b7f8751178a16fecf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5612
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacionalDemarchi, Darío AlfredoMarcellino, Alberto JoséAntropologíaantropología biológicarasgos dermatoglíficosEl objetivo de la investigación fue poner a prueba la eficiencia de los rasgos dermatoglíficos en la discriminación de tres poblaciones que investigaciones previas de naturaleza demográfico-histórica y demográfico-genética reconocieron como poseedoras de condiciones propias de los semiaislados. El relevamiento muestral se realizó en las localidades de Salsacate, Chancaní, y Parroquia, departamento Pocho (provincia de Córdoba). Se agregó, con fines de confrontación una muestra obtenida en la ciudad de Córdoba, completando un total de 377 individuos. En el estudio fueron utilizadas 22 variables digitales cuantitativas. Los análisis uni y multivariado de la varianza, las distancias de Mahalanobis y el análisis discriminante múltiple pusieron de manifiesto diferencias significativas entre las muestras, además de producir modelos representativos bidimensionales coincidentes con la ubicación geográfica y las vinculaciones demográficas de las poblaciones estudiadas. Se encontró también, una correlación positiva entre aislamiento reproductivo y reducción en los valores promedio del número de crestas digitales, hecho ya observado por varios autores en otros semiaislados humanos. Se expone la explicación de mayor viabilidad para los hechos relatados.The aim of this research was to test the usefulness of dermatoglyphics in the discrimination of three populations identified as isolated by earlier demographic-historic and demographic-genetic studies. The samples were collected from the localities of Salsacate, Chancaní and Parroquia, in the Pocho Department (Córdoba, Argentina). A sample from Córdoba city was also added for comparative purposes. In total, 377 individuals were studied. Twenty-two digital quantitative variables were analyzed. Univariate and multivariate analysis of the variance, Mahalanobis´s distances and multiple discriminant analysis showed significant interpopulation differences. The observed dermatoglyphic affinities conform to the geographical and demographical patterns of the studied populations. A positive correlation between isolation and reduction in the mean values of total finger ridge counts was also observed. This finding agrees with those observed by severas researchers in other isolated human populations.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf246-258http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5612spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/168/64info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:32.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
title El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
spellingShingle El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
Demarchi, Darío Alfredo
Antropología
antropología biológica
rasgos dermatoglíficos
title_short El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
title_full El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
title_fullStr El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
title_full_unstemmed El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
title_sort El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Darío Alfredo
Marcellino, Alberto José
author Demarchi, Darío Alfredo
author_facet Demarchi, Darío Alfredo
Marcellino, Alberto José
author_role author
author2 Marcellino, Alberto José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
antropología biológica
rasgos dermatoglíficos
topic Antropología
antropología biológica
rasgos dermatoglíficos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue poner a prueba la eficiencia de los rasgos dermatoglíficos en la discriminación de tres poblaciones que investigaciones previas de naturaleza demográfico-histórica y demográfico-genética reconocieron como poseedoras de condiciones propias de los semiaislados. El relevamiento muestral se realizó en las localidades de Salsacate, Chancaní, y Parroquia, departamento Pocho (provincia de Córdoba). Se agregó, con fines de confrontación una muestra obtenida en la ciudad de Córdoba, completando un total de 377 individuos. En el estudio fueron utilizadas 22 variables digitales cuantitativas. Los análisis uni y multivariado de la varianza, las distancias de Mahalanobis y el análisis discriminante múltiple pusieron de manifiesto diferencias significativas entre las muestras, además de producir modelos representativos bidimensionales coincidentes con la ubicación geográfica y las vinculaciones demográficas de las poblaciones estudiadas. Se encontró también, una correlación positiva entre aislamiento reproductivo y reducción en los valores promedio del número de crestas digitales, hecho ya observado por varios autores en otros semiaislados humanos. Se expone la explicación de mayor viabilidad para los hechos relatados.
The aim of this research was to test the usefulness of dermatoglyphics in the discrimination of three populations identified as isolated by earlier demographic-historic and demographic-genetic studies. The samples were collected from the localities of Salsacate, Chancaní and Parroquia, in the Pocho Department (Córdoba, Argentina). A sample from Córdoba city was also added for comparative purposes. In total, 377 individuals were studied. Twenty-two digital quantitative variables were analyzed. Univariate and multivariate analysis of the variance, Mahalanobis´s distances and multiple discriminant analysis showed significant interpopulation differences. The observed dermatoglyphic affinities conform to the geographical and demographical patterns of the studied populations. A positive correlation between isolation and reduction in the mean values of total finger ridge counts was also observed. This finding agrees with those observed by severas researchers in other isolated human populations.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description El objetivo de la investigación fue poner a prueba la eficiencia de los rasgos dermatoglíficos en la discriminación de tres poblaciones que investigaciones previas de naturaleza demográfico-histórica y demográfico-genética reconocieron como poseedoras de condiciones propias de los semiaislados. El relevamiento muestral se realizó en las localidades de Salsacate, Chancaní, y Parroquia, departamento Pocho (provincia de Córdoba). Se agregó, con fines de confrontación una muestra obtenida en la ciudad de Córdoba, completando un total de 377 individuos. En el estudio fueron utilizadas 22 variables digitales cuantitativas. Los análisis uni y multivariado de la varianza, las distancias de Mahalanobis y el análisis discriminante múltiple pusieron de manifiesto diferencias significativas entre las muestras, además de producir modelos representativos bidimensionales coincidentes con la ubicación geográfica y las vinculaciones demográficas de las poblaciones estudiadas. Se encontró también, una correlación positiva entre aislamiento reproductivo y reducción en los valores promedio del número de crestas digitales, hecho ya observado por varios autores en otros semiaislados humanos. Se expone la explicación de mayor viabilidad para los hechos relatados.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5612
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/168/64
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
246-258
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053389737984
score 13.13397