Dermatoglífos en enfermedades cardíacas

Autores
Adam, S. G.; Flores, Olga B.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su etiología presentan un significativo componente genético. Ello puede ser alguna alteración en un solo gen, en varios genes (poligenes) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad (por ejemplo, la hemofilia) o interactuar con factores ambientales (ejemplo, la predisposición en la etiología de hipertensión arterial). Un diagnóstico posible de realizar, es la asociación de dermatoglifos palmares y digitales con patología de origen génico. Los mismos están formados por elevaciones lineales de la epidermis, llamadas crestas donde desembocan las glándulas sudoríparas y separadas entre sí por finos surcos, describiendo complejas configuraciones presentes solo en primates y ciertas especies de marsupiales arborícolas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
dermatoglifos
enfermedades cardiacas
antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78570

id SEDICI_99ec9675c19fdea5ede7b38cbe7e351e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dermatoglífos en enfermedades cardíacasAdam, S. G.Flores, Olga B.Ciencias Naturalesdermatoglifosenfermedades cardiacasantropología biológicaLas enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su etiología presentan un significativo componente genético. Ello puede ser alguna alteración en un solo gen, en varios genes (poligenes) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad (por ejemplo, la hemofilia) o interactuar con factores ambientales (ejemplo, la predisposición en la etiología de hipertensión arterial). Un diagnóstico posible de realizar, es la asociación de dermatoglifos palmares y digitales con patología de origen génico. Los mismos están formados por elevaciones lineales de la epidermis, llamadas crestas donde desembocan las glándulas sudoríparas y separadas entre sí por finos surcos, describiendo complejas configuraciones presentes solo en primates y ciertas especies de marsupiales arborícolas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:13.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
title Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
spellingShingle Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
Adam, S. G.
Ciencias Naturales
dermatoglifos
enfermedades cardiacas
antropología biológica
title_short Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
title_full Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
title_fullStr Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
title_full_unstemmed Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
title_sort Dermatoglífos en enfermedades cardíacas
dc.creator.none.fl_str_mv Adam, S. G.
Flores, Olga B.
author Adam, S. G.
author_facet Adam, S. G.
Flores, Olga B.
author_role author
author2 Flores, Olga B.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
dermatoglifos
enfermedades cardiacas
antropología biológica
topic Ciencias Naturales
dermatoglifos
enfermedades cardiacas
antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su etiología presentan un significativo componente genético. Ello puede ser alguna alteración en un solo gen, en varios genes (poligenes) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad (por ejemplo, la hemofilia) o interactuar con factores ambientales (ejemplo, la predisposición en la etiología de hipertensión arterial). Un diagnóstico posible de realizar, es la asociación de dermatoglifos palmares y digitales con patología de origen génico. Los mismos están formados por elevaciones lineales de la epidermis, llamadas crestas donde desembocan las glándulas sudoríparas y separadas entre sí por finos surcos, describiendo complejas configuraciones presentes solo en primates y ciertas especies de marsupiales arborícolas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su etiología presentan un significativo componente genético. Ello puede ser alguna alteración en un solo gen, en varios genes (poligenes) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad (por ejemplo, la hemofilia) o interactuar con factores ambientales (ejemplo, la predisposición en la etiología de hipertensión arterial). Un diagnóstico posible de realizar, es la asociación de dermatoglifos palmares y digitales con patología de origen génico. Los mismos están formados por elevaciones lineales de la epidermis, llamadas crestas donde desembocan las glándulas sudoríparas y separadas entre sí por finos surcos, describiendo complejas configuraciones presentes solo en primates y ciertas especies de marsupiales arborícolas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260336452829184
score 13.13397