Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje

Autores
Adó, Mariana; Arnaiz, Lucas; Lencina, Paula; Maccarino, Christian; Ochipinti, Pedro; Rodríguez, Marina; Sarobe, Mónica; Serrano, Eliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La integración de la Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC) en las universidades, así como también la implementación de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), abrieron una gran variedad de posibilidades de aprendizaje y acceso a la información. En consecuencia, gran cantidad de personas que antes no accedían a las instituciones de educación superior por razones de variada índole, como, por ejemplo: culturales, socioeconómicas, políticas, geográficas, entre otras; hoy tienen la posibilidad de ingreso a las mismas. Pero, del mismo modo, al aumentar las posibilidades para muchas personas, se aumentó la brecha digital entre aquellas personas que tienen mayores posibilidades en el acceso a la educación, a la información y a la tecnología, y la “gran minoría de personas para quienes la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento no les permite participar en igualdad de condiciones en la sociedad de la información”. Esta línea de investigación, aborda el problema de la brecha digital existente para las personas ciegas, sordas y con visión o audición reducida, debido a la incorporación de los EVEA en las instituciones de educación superior y cómo éstas interactúan en ese contexto. En particular, se establece como objetivo el desarrollo de una metodología de trabajo que cumpla con la legislación, los requisitos y estándares de accesibilidad vigentes y aprobados en nuestro país, para implementarse en el EVEA de la universidad. De esta manera, se espera disminuir la brecha digital existente entre aquellas personas que no poseen igualdad de acceso a la tecnología y la información, y las que sí; introduciendo una perspectiva de equidad e igualdad, a la hora de implementar nuevas políticas universitarias.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
accesibilidad
accesibilidad web
discapacidad
entornos virtuales de E-A
inclusión
brecha digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77318

id SEDICI_45ce875c65ec4137e9e7c00eeb470398
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77318
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizajeAdó, MarianaArnaiz, LucasLencina, PaulaMaccarino, ChristianOchipinti, PedroRodríguez, MarinaSarobe, MónicaSerrano, ElianaCiencias Informáticasaccesibilidadaccesibilidad webdiscapacidadentornos virtuales de E-Ainclusiónbrecha digitalLa integración de la Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC) en las universidades, así como también la implementación de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), abrieron una gran variedad de posibilidades de aprendizaje y acceso a la información. En consecuencia, gran cantidad de personas que antes no accedían a las instituciones de educación superior por razones de variada índole, como, por ejemplo: culturales, socioeconómicas, políticas, geográficas, entre otras; hoy tienen la posibilidad de ingreso a las mismas. Pero, del mismo modo, al aumentar las posibilidades para muchas personas, se aumentó la brecha digital entre aquellas personas que tienen mayores posibilidades en el acceso a la educación, a la información y a la tecnología, y la “gran minoría de personas para quienes la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento no les permite participar en igualdad de condiciones en la sociedad de la información”. Esta línea de investigación, aborda el problema de la brecha digital existente para las personas ciegas, sordas y con visión o audición reducida, debido a la incorporación de los EVEA en las instituciones de educación superior y cómo éstas interactúan en ese contexto. En particular, se establece como objetivo el desarrollo de una metodología de trabajo que cumpla con la legislación, los requisitos y estándares de accesibilidad vigentes y aprobados en nuestro país, para implementarse en el EVEA de la universidad. De esta manera, se espera disminuir la brecha digital existente entre aquellas personas que no poseen igualdad de acceso a la tecnología y la información, y las que sí; introduciendo una perspectiva de equidad e igualdad, a la hora de implementar nuevas políticas universitarias.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:50.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
title Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
spellingShingle Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
Adó, Mariana
Ciencias Informáticas
accesibilidad
accesibilidad web
discapacidad
entornos virtuales de E-A
inclusión
brecha digital
title_short Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
title_full Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
title_fullStr Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
title_full_unstemmed Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
title_sort Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Adó, Mariana
Arnaiz, Lucas
Lencina, Paula
Maccarino, Christian
Ochipinti, Pedro
Rodríguez, Marina
Sarobe, Mónica
Serrano, Eliana
author Adó, Mariana
author_facet Adó, Mariana
Arnaiz, Lucas
Lencina, Paula
Maccarino, Christian
Ochipinti, Pedro
Rodríguez, Marina
Sarobe, Mónica
Serrano, Eliana
author_role author
author2 Arnaiz, Lucas
Lencina, Paula
Maccarino, Christian
Ochipinti, Pedro
Rodríguez, Marina
Sarobe, Mónica
Serrano, Eliana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
accesibilidad
accesibilidad web
discapacidad
entornos virtuales de E-A
inclusión
brecha digital
topic Ciencias Informáticas
accesibilidad
accesibilidad web
discapacidad
entornos virtuales de E-A
inclusión
brecha digital
dc.description.none.fl_txt_mv La integración de la Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC) en las universidades, así como también la implementación de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), abrieron una gran variedad de posibilidades de aprendizaje y acceso a la información. En consecuencia, gran cantidad de personas que antes no accedían a las instituciones de educación superior por razones de variada índole, como, por ejemplo: culturales, socioeconómicas, políticas, geográficas, entre otras; hoy tienen la posibilidad de ingreso a las mismas. Pero, del mismo modo, al aumentar las posibilidades para muchas personas, se aumentó la brecha digital entre aquellas personas que tienen mayores posibilidades en el acceso a la educación, a la información y a la tecnología, y la “gran minoría de personas para quienes la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento no les permite participar en igualdad de condiciones en la sociedad de la información”. Esta línea de investigación, aborda el problema de la brecha digital existente para las personas ciegas, sordas y con visión o audición reducida, debido a la incorporación de los EVEA en las instituciones de educación superior y cómo éstas interactúan en ese contexto. En particular, se establece como objetivo el desarrollo de una metodología de trabajo que cumpla con la legislación, los requisitos y estándares de accesibilidad vigentes y aprobados en nuestro país, para implementarse en el EVEA de la universidad. De esta manera, se espera disminuir la brecha digital existente entre aquellas personas que no poseen igualdad de acceso a la tecnología y la información, y las que sí; introduciendo una perspectiva de equidad e igualdad, a la hora de implementar nuevas políticas universitarias.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La integración de la Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC) en las universidades, así como también la implementación de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), abrieron una gran variedad de posibilidades de aprendizaje y acceso a la información. En consecuencia, gran cantidad de personas que antes no accedían a las instituciones de educación superior por razones de variada índole, como, por ejemplo: culturales, socioeconómicas, políticas, geográficas, entre otras; hoy tienen la posibilidad de ingreso a las mismas. Pero, del mismo modo, al aumentar las posibilidades para muchas personas, se aumentó la brecha digital entre aquellas personas que tienen mayores posibilidades en el acceso a la educación, a la información y a la tecnología, y la “gran minoría de personas para quienes la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento no les permite participar en igualdad de condiciones en la sociedad de la información”. Esta línea de investigación, aborda el problema de la brecha digital existente para las personas ciegas, sordas y con visión o audición reducida, debido a la incorporación de los EVEA en las instituciones de educación superior y cómo éstas interactúan en ese contexto. En particular, se establece como objetivo el desarrollo de una metodología de trabajo que cumpla con la legislación, los requisitos y estándares de accesibilidad vigentes y aprobados en nuestro país, para implementarse en el EVEA de la universidad. De esta manera, se espera disminuir la brecha digital existente entre aquellas personas que no poseen igualdad de acceso a la tecnología y la información, y las que sí; introduciendo una perspectiva de equidad e igualdad, a la hora de implementar nuevas políticas universitarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77318
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260331838046208
score 13.13397