Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales
- Autores
- Silvetti, Andrea; Delrieux, Claudio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El método de autocorrelación cuadrática es una variante para computar coeficiente de Hurst, el cual se utiliza para medir la dimensión fractal local en imágenes digitales. Usualmente, para computar dicho coeficiente, se toma una ventana cuadrada centrada en el pixel p, cuya dimensión fractal local se desea medir, y se evalúa la variancia de la luminancia ΔV entre dicho pixel y los pixels que están a una distancia r de p. La pendiente de la regresión lineal de dicha variancia en función de r en un espacio logarítmico es una estimación del coeficiente de autocorrelación H local en p, y la dimensión fractal local es 3 − H. La autocorrelación cuadrática, en cambio, evalúa la variancia de luminancia entre todos los pixels dentro de la ventana para una distancia dada. Por lo tanto, la regresión de la variancia se realiza en función del área de dicha ventana. En trabajos anteriores mostramos que dicha evaluación es mucho más precisa y estable, pero con un costo computacional mucho mayor. En este trabajo proponemos una mejora al método de autocorrelación cuadrática, la cual no solo reduce el costo computacional a menos de la mitad, sino que mejora experimentalmente los resultados obtenidos. Aún trabajando con ventanas pequeñas, se obtienen estimaciones más exactas y precisas con respecto a los métodos tradicionales con grandes ventanas, por lo cual los resultados son altamente satisfactorios. Además, mostramos que las propiedades de invariancia a transformaciones afines de geometría y luminancia del método son superiores al método tradicional. Finalmente, se muestran algunos ejemplos del uso de nuestro método en segmentación de características en imágenes médicas y de censado remoto.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Informática
Fractals
procesamiento de imágenes
dimensión fractal
Image processing software
coeficiente de Hurst - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23278
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80b34d49406dcb5b71fb669bd5eff01a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23278 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitalesSilvetti, AndreaDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasInformáticaFractalsprocesamiento de imágenesdimensión fractalImage processing softwarecoeficiente de HurstEl método de autocorrelación cuadrática es una variante para computar coeficiente de Hurst, el cual se utiliza para medir la dimensión fractal local en imágenes digitales. Usualmente, para computar dicho coeficiente, se toma una ventana cuadrada centrada en el pixel p, cuya dimensión fractal local se desea medir, y se evalúa la variancia de la luminancia ΔV entre dicho pixel y los pixels que están a una distancia r de p. La pendiente de la regresión lineal de dicha variancia en función de r en un espacio logarítmico es una estimación del coeficiente de autocorrelación H local en p, y la dimensión fractal local es 3 − H. La autocorrelación cuadrática, en cambio, evalúa la variancia de luminancia entre todos los pixels dentro de la ventana para una distancia dada. Por lo tanto, la regresión de la variancia se realiza en función del área de dicha ventana. En trabajos anteriores mostramos que dicha evaluación es mucho más precisa y estable, pero con un costo computacional mucho mayor. En este trabajo proponemos una mejora al método de autocorrelación cuadrática, la cual no solo reduce el costo computacional a menos de la mitad, sino que mejora experimentalmente los resultados obtenidos. Aún trabajando con ventanas pequeñas, se obtienen estimaciones más exactas y precisas con respecto a los métodos tradicionales con grandes ventanas, por lo cual los resultados son altamente satisfactorios. Además, mostramos que las propiedades de invariancia a transformaciones afines de geometría y luminancia del método son superiores al método tradicional. Finalmente, se muestran algunos ejemplos del uso de nuestro método en segmentación de características en imágenes médicas y de censado remoto.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1678-1690http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:12.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
title |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
spellingShingle |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales Silvetti, Andrea Ciencias Informáticas Informática Fractals procesamiento de imágenes dimensión fractal Image processing software coeficiente de Hurst |
title_short |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
title_full |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
title_fullStr |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
title_full_unstemmed |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
title_sort |
Dimensión fractal de autocorrelación cuadrática en imágenes digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvetti, Andrea Delrieux, Claudio |
author |
Silvetti, Andrea |
author_facet |
Silvetti, Andrea Delrieux, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Delrieux, Claudio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Informática Fractals procesamiento de imágenes dimensión fractal Image processing software coeficiente de Hurst |
topic |
Ciencias Informáticas Informática Fractals procesamiento de imágenes dimensión fractal Image processing software coeficiente de Hurst |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El método de autocorrelación cuadrática es una variante para computar coeficiente de Hurst, el cual se utiliza para medir la dimensión fractal local en imágenes digitales. Usualmente, para computar dicho coeficiente, se toma una ventana cuadrada centrada en el pixel p, cuya dimensión fractal local se desea medir, y se evalúa la variancia de la luminancia ΔV entre dicho pixel y los pixels que están a una distancia r de p. La pendiente de la regresión lineal de dicha variancia en función de r en un espacio logarítmico es una estimación del coeficiente de autocorrelación H local en p, y la dimensión fractal local es 3 − H. La autocorrelación cuadrática, en cambio, evalúa la variancia de luminancia entre todos los pixels dentro de la ventana para una distancia dada. Por lo tanto, la regresión de la variancia se realiza en función del área de dicha ventana. En trabajos anteriores mostramos que dicha evaluación es mucho más precisa y estable, pero con un costo computacional mucho mayor. En este trabajo proponemos una mejora al método de autocorrelación cuadrática, la cual no solo reduce el costo computacional a menos de la mitad, sino que mejora experimentalmente los resultados obtenidos. Aún trabajando con ventanas pequeñas, se obtienen estimaciones más exactas y precisas con respecto a los métodos tradicionales con grandes ventanas, por lo cual los resultados son altamente satisfactorios. Además, mostramos que las propiedades de invariancia a transformaciones afines de geometría y luminancia del método son superiores al método tradicional. Finalmente, se muestran algunos ejemplos del uso de nuestro método en segmentación de características en imágenes médicas y de censado remoto. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El método de autocorrelación cuadrática es una variante para computar coeficiente de Hurst, el cual se utiliza para medir la dimensión fractal local en imágenes digitales. Usualmente, para computar dicho coeficiente, se toma una ventana cuadrada centrada en el pixel p, cuya dimensión fractal local se desea medir, y se evalúa la variancia de la luminancia ΔV entre dicho pixel y los pixels que están a una distancia r de p. La pendiente de la regresión lineal de dicha variancia en función de r en un espacio logarítmico es una estimación del coeficiente de autocorrelación H local en p, y la dimensión fractal local es 3 − H. La autocorrelación cuadrática, en cambio, evalúa la variancia de luminancia entre todos los pixels dentro de la ventana para una distancia dada. Por lo tanto, la regresión de la variancia se realiza en función del área de dicha ventana. En trabajos anteriores mostramos que dicha evaluación es mucho más precisa y estable, pero con un costo computacional mucho mayor. En este trabajo proponemos una mejora al método de autocorrelación cuadrática, la cual no solo reduce el costo computacional a menos de la mitad, sino que mejora experimentalmente los resultados obtenidos. Aún trabajando con ventanas pequeñas, se obtienen estimaciones más exactas y precisas con respecto a los métodos tradicionales con grandes ventanas, por lo cual los resultados son altamente satisfactorios. Además, mostramos que las propiedades de invariancia a transformaciones afines de geometría y luminancia del método son superiores al método tradicional. Finalmente, se muestran algunos ejemplos del uso de nuestro método en segmentación de características en imágenes médicas y de censado remoto. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23278 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1678-1690 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260120619188224 |
score |
13.13397 |