Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo
- Autores
- Olier, Lázaro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia se ubica en los cruces entre la metodología de la investigación crítica o en sentido amplio, las desobediencias sexuales y de género en el arte, feminismos transversales, estudios trans y epistemologías decoloniales. Desde allí plantea problematizaciones críticas en torno al diseño de objetos de estudio, el lugar de la observación como técnica de investigación y las condiciones de producción del conocimiento científico. Trazaremos una constelación que vincule el surgimiento del sexo como problemática científica, la diferencia sexual como herramienta epistemológica para señalar mecánicas de opresión y el cisexismo como término que complejiza las lecturas sobre las relaciones de poder, sus efectos de dominación y los modos de resistencia. Mencionaremos, a su vez, el rol de la investigación científica y la mirada moderna en la consolidación y reproducción de la violencia epistémica, jerarquización ontológica y la mera objetivación de las producciones, vidas y experiencias trans. En el análisis de producciones teóricas críticas, que componen el corpus de referencias, pretendemos trazar una perspectiva que advierta y haga expresas las coordenadas de enunciación y del quehacer científico. Apuntando a poner en ejercicio desvíos o alternativas epistemológicas que conciba a la mirada como elemento permeable, móvil y encarnado. Sensible al vínculo entre quien mira y quien devuelve la mirada.
The following paper is located at the crossroads between the methodology of critical research or in a broad sense, sexual and gender disobedience in art, transversal feminisms, trans studies and decolonial epistemologies. From there, it raises critical issues around the design of objects of study, the place of observation as a research technique and the conditions for the production of scientific knowledge. We will draw a constellation that links the emergence of sex as a scientific problem, sexual difference as an epistemological tool to point out mechanisms of oppression, and cissexism as a term that complicates readings about power relations, their effects of domination, and modes of resistance. We will mention, in turn, the role of scientific research and the modern perspective in the consolidation and reproduction of epistemic violence, ontological hierarchization and the mere objectification of trans productions, lives and experiences. In the analysis of critical theoretical productions, which make up the corpus of references, we intend to trace a perspective that warns and expresses the coordinates of enunciation and scientific work. Aiming to implement deviations or epistemological alternatives that conceive the gaze as a permeable, mobile and embodied element. Sensitive to the link between who looks and who returns the look.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
metodología crítica
desobediencias sexuales
cisexismo
epistemologías decoloniales
critical methodology
sexual disobedience
cissexism
decolonial epistemologies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161909
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_808a48c4126d57e7376d3315c4864ee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161909 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismoMake the eye a compass. Critical methodology, situationality and cissexismOlier, LázaroBellas Artesmetodología críticadesobediencias sexualescisexismoepistemologías decolonialescritical methodologysexual disobediencecissexismdecolonial epistemologiesLa siguiente ponencia se ubica en los cruces entre la metodología de la investigación crítica o en sentido amplio, las desobediencias sexuales y de género en el arte, feminismos transversales, estudios trans y epistemologías decoloniales. Desde allí plantea problematizaciones críticas en torno al diseño de objetos de estudio, el lugar de la observación como técnica de investigación y las condiciones de producción del conocimiento científico. Trazaremos una constelación que vincule el surgimiento del sexo como problemática científica, la diferencia sexual como herramienta epistemológica para señalar mecánicas de opresión y el cisexismo como término que complejiza las lecturas sobre las relaciones de poder, sus efectos de dominación y los modos de resistencia. Mencionaremos, a su vez, el rol de la investigación científica y la mirada moderna en la consolidación y reproducción de la violencia epistémica, jerarquización ontológica y la mera objetivación de las producciones, vidas y experiencias trans. En el análisis de producciones teóricas críticas, que componen el corpus de referencias, pretendemos trazar una perspectiva que advierta y haga expresas las coordenadas de enunciación y del quehacer científico. Apuntando a poner en ejercicio desvíos o alternativas epistemológicas que conciba a la mirada como elemento permeable, móvil y encarnado. Sensible al vínculo entre quien mira y quien devuelve la mirada.The following paper is located at the crossroads between the methodology of critical research or in a broad sense, sexual and gender disobedience in art, transversal feminisms, trans studies and decolonial epistemologies. From there, it raises critical issues around the design of objects of study, the place of observation as a research technique and the conditions for the production of scientific knowledge. We will draw a constellation that links the emergence of sex as a scientific problem, sexual difference as an epistemological tool to point out mechanisms of oppression, and cissexism as a term that complicates readings about power relations, their effects of domination, and modes of resistance. We will mention, in turn, the role of scientific research and the modern perspective in the consolidation and reproduction of epistemic violence, ontological hierarchization and the mere objectification of trans productions, lives and experiences. In the analysis of critical theoretical productions, which make up the corpus of references, we intend to trace a perspective that warns and expresses the coordinates of enunciation and scientific work. Aiming to implement deviations or epistemological alternatives that conceive the gaze as a permeable, mobile and embodied element. Sensitive to the link between who looks and who returns the look.Facultad de Artes2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2125-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://textosafda.files.wordpress.com/2023/11/2021-olier-l.-hacerdelojounabrujula.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:27.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo Make the eye a compass. Critical methodology, situationality and cissexism |
title |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo |
spellingShingle |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo Olier, Lázaro Bellas Artes metodología crítica desobediencias sexuales cisexismo epistemologías decoloniales critical methodology sexual disobedience cissexism decolonial epistemologies |
title_short |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo |
title_full |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo |
title_fullStr |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo |
title_full_unstemmed |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo |
title_sort |
Hacer del ojo una brújula: metodología crítica, situacionalidad y cisexismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olier, Lázaro |
author |
Olier, Lázaro |
author_facet |
Olier, Lázaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes metodología crítica desobediencias sexuales cisexismo epistemologías decoloniales critical methodology sexual disobedience cissexism decolonial epistemologies |
topic |
Bellas Artes metodología crítica desobediencias sexuales cisexismo epistemologías decoloniales critical methodology sexual disobedience cissexism decolonial epistemologies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia se ubica en los cruces entre la metodología de la investigación crítica o en sentido amplio, las desobediencias sexuales y de género en el arte, feminismos transversales, estudios trans y epistemologías decoloniales. Desde allí plantea problematizaciones críticas en torno al diseño de objetos de estudio, el lugar de la observación como técnica de investigación y las condiciones de producción del conocimiento científico. Trazaremos una constelación que vincule el surgimiento del sexo como problemática científica, la diferencia sexual como herramienta epistemológica para señalar mecánicas de opresión y el cisexismo como término que complejiza las lecturas sobre las relaciones de poder, sus efectos de dominación y los modos de resistencia. Mencionaremos, a su vez, el rol de la investigación científica y la mirada moderna en la consolidación y reproducción de la violencia epistémica, jerarquización ontológica y la mera objetivación de las producciones, vidas y experiencias trans. En el análisis de producciones teóricas críticas, que componen el corpus de referencias, pretendemos trazar una perspectiva que advierta y haga expresas las coordenadas de enunciación y del quehacer científico. Apuntando a poner en ejercicio desvíos o alternativas epistemológicas que conciba a la mirada como elemento permeable, móvil y encarnado. Sensible al vínculo entre quien mira y quien devuelve la mirada. The following paper is located at the crossroads between the methodology of critical research or in a broad sense, sexual and gender disobedience in art, transversal feminisms, trans studies and decolonial epistemologies. From there, it raises critical issues around the design of objects of study, the place of observation as a research technique and the conditions for the production of scientific knowledge. We will draw a constellation that links the emergence of sex as a scientific problem, sexual difference as an epistemological tool to point out mechanisms of oppression, and cissexism as a term that complicates readings about power relations, their effects of domination, and modes of resistance. We will mention, in turn, the role of scientific research and the modern perspective in the consolidation and reproduction of epistemic violence, ontological hierarchization and the mere objectification of trans productions, lives and experiences. In the analysis of critical theoretical productions, which make up the corpus of references, we intend to trace a perspective that warns and expresses the coordinates of enunciation and scientific work. Aiming to implement deviations or epistemological alternatives that conceive the gaze as a permeable, mobile and embodied element. Sensitive to the link between who looks and who returns the look. Facultad de Artes |
description |
La siguiente ponencia se ubica en los cruces entre la metodología de la investigación crítica o en sentido amplio, las desobediencias sexuales y de género en el arte, feminismos transversales, estudios trans y epistemologías decoloniales. Desde allí plantea problematizaciones críticas en torno al diseño de objetos de estudio, el lugar de la observación como técnica de investigación y las condiciones de producción del conocimiento científico. Trazaremos una constelación que vincule el surgimiento del sexo como problemática científica, la diferencia sexual como herramienta epistemológica para señalar mecánicas de opresión y el cisexismo como término que complejiza las lecturas sobre las relaciones de poder, sus efectos de dominación y los modos de resistencia. Mencionaremos, a su vez, el rol de la investigación científica y la mirada moderna en la consolidación y reproducción de la violencia epistémica, jerarquización ontológica y la mera objetivación de las producciones, vidas y experiencias trans. En el análisis de producciones teóricas críticas, que componen el corpus de referencias, pretendemos trazar una perspectiva que advierta y haga expresas las coordenadas de enunciación y del quehacer científico. Apuntando a poner en ejercicio desvíos o alternativas epistemológicas que conciba a la mirada como elemento permeable, móvil y encarnado. Sensible al vínculo entre quien mira y quien devuelve la mirada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161909 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2125-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://textosafda.files.wordpress.com/2023/11/2021-olier-l.-hacerdelojounabrujula.docx.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260649446473728 |
score |
13.13397 |