Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfigu...

Autores
Solsona, Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la experiencia como pasante en el nodo La Plata, del proyecto PISAC “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID- 19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, surgió un interés particular respecto a la ampliación analítica de algunos aspectos provenientes de las entrevistas que se llevaron a cabo. Este fue compartido por varies de les pasantes, de manera que hoy se están desarrollando una multiplicidad de proyectos, movilizados por ese primigenio acercamiento al oficio de la investigación, a partir del otorgamiento de las becas de formación en investigación por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es en ese marco que se han sucedido, de manera particular y privada, diferentes entrecruzamientos de les becaries que posibilitaron el compartir los avances que cada une se encontraba realizando y a su vez que estos fueran ampliados por los recorridos que realizaba ese otre. Por lo cual el propósito adyacente de este documento será recabar la importancia de la colectivización de los procesos de investigación, no solo en el marco de la formación de una nueva generación de investigadores, sino también en la reformulación de aquellos que vienen siendo llevados a cabo por profesionales formados. No obstante, en función de las orientaciones de la directora y co-directora del proyecto que enmarca la producción de este escrito, así como de la recuperación de los debates y construcciones surgidas a partir de la colectivización de los procesos entre compañeres. Se estructura la finalidad última de este documento, centrada en la recuperación de los primeros resultados del proyecto de investigación en cuanto a la vinculación entre las enfermeras, durante el proceso pandémico, y la construcción de su proyecto de colectivo profesional.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Enfermería
Pandemia
Colectivo profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157940

id SEDICI_8030d0fd25751b6457416cb1c98a0a61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjuntaSolsona, MicaelaTrabajo SocialEnfermeríaPandemiaColectivo profesionalA partir de la experiencia como pasante en el nodo La Plata, del proyecto PISAC “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID- 19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, surgió un interés particular respecto a la ampliación analítica de algunos aspectos provenientes de las entrevistas que se llevaron a cabo. Este fue compartido por varies de les pasantes, de manera que hoy se están desarrollando una multiplicidad de proyectos, movilizados por ese primigenio acercamiento al oficio de la investigación, a partir del otorgamiento de las becas de formación en investigación por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es en ese marco que se han sucedido, de manera particular y privada, diferentes entrecruzamientos de les becaries que posibilitaron el compartir los avances que cada une se encontraba realizando y a su vez que estos fueran ampliados por los recorridos que realizaba ese otre. Por lo cual el propósito adyacente de este documento será recabar la importancia de la colectivización de los procesos de investigación, no solo en el marco de la formación de una nueva generación de investigadores, sino también en la reformulación de aquellos que vienen siendo llevados a cabo por profesionales formados. No obstante, en función de las orientaciones de la directora y co-directora del proyecto que enmarca la producción de este escrito, así como de la recuperación de los debates y construcciones surgidas a partir de la colectivización de los procesos entre compañeres. Se estructura la finalidad última de este documento, centrada en la recuperación de los primeros resultados del proyecto de investigación en cuanto a la vinculación entre las enfermeras, durante el proceso pandémico, y la construcción de su proyecto de colectivo profesional.Facultad de Trabajo Social2022-11-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2246-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:57.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
title Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
spellingShingle Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
Solsona, Micaela
Trabajo Social
Enfermería
Pandemia
Colectivo profesional
title_short Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
title_full Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
title_fullStr Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
title_full_unstemmed Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
title_sort Bases prácticas para la construcción de una investigación colectiva : La recuperación de los vínculos al interior del ejercicio profesional de los cuidados en miras de su reconfiguración a partir de espacios de reflexión conjunta
dc.creator.none.fl_str_mv Solsona, Micaela
author Solsona, Micaela
author_facet Solsona, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Enfermería
Pandemia
Colectivo profesional
topic Trabajo Social
Enfermería
Pandemia
Colectivo profesional
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la experiencia como pasante en el nodo La Plata, del proyecto PISAC “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID- 19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, surgió un interés particular respecto a la ampliación analítica de algunos aspectos provenientes de las entrevistas que se llevaron a cabo. Este fue compartido por varies de les pasantes, de manera que hoy se están desarrollando una multiplicidad de proyectos, movilizados por ese primigenio acercamiento al oficio de la investigación, a partir del otorgamiento de las becas de formación en investigación por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es en ese marco que se han sucedido, de manera particular y privada, diferentes entrecruzamientos de les becaries que posibilitaron el compartir los avances que cada une se encontraba realizando y a su vez que estos fueran ampliados por los recorridos que realizaba ese otre. Por lo cual el propósito adyacente de este documento será recabar la importancia de la colectivización de los procesos de investigación, no solo en el marco de la formación de una nueva generación de investigadores, sino también en la reformulación de aquellos que vienen siendo llevados a cabo por profesionales formados. No obstante, en función de las orientaciones de la directora y co-directora del proyecto que enmarca la producción de este escrito, así como de la recuperación de los debates y construcciones surgidas a partir de la colectivización de los procesos entre compañeres. Se estructura la finalidad última de este documento, centrada en la recuperación de los primeros resultados del proyecto de investigación en cuanto a la vinculación entre las enfermeras, durante el proceso pandémico, y la construcción de su proyecto de colectivo profesional.
Facultad de Trabajo Social
description A partir de la experiencia como pasante en el nodo La Plata, del proyecto PISAC “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID- 19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, surgió un interés particular respecto a la ampliación analítica de algunos aspectos provenientes de las entrevistas que se llevaron a cabo. Este fue compartido por varies de les pasantes, de manera que hoy se están desarrollando una multiplicidad de proyectos, movilizados por ese primigenio acercamiento al oficio de la investigación, a partir del otorgamiento de las becas de formación en investigación por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es en ese marco que se han sucedido, de manera particular y privada, diferentes entrecruzamientos de les becaries que posibilitaron el compartir los avances que cada une se encontraba realizando y a su vez que estos fueran ampliados por los recorridos que realizaba ese otre. Por lo cual el propósito adyacente de este documento será recabar la importancia de la colectivización de los procesos de investigación, no solo en el marco de la formación de una nueva generación de investigadores, sino también en la reformulación de aquellos que vienen siendo llevados a cabo por profesionales formados. No obstante, en función de las orientaciones de la directora y co-directora del proyecto que enmarca la producción de este escrito, así como de la recuperación de los debates y construcciones surgidas a partir de la colectivización de los procesos entre compañeres. Se estructura la finalidad última de este documento, centrada en la recuperación de los primeros resultados del proyecto de investigación en cuanto a la vinculación entre las enfermeras, durante el proceso pandémico, y la construcción de su proyecto de colectivo profesional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2246-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064361523642368
score 13.22299