Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje

Autores
Vallejera Molina, Gretter; Zilberstein Toruncha, José; Solís González, Yohandra
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según A. Rojas y R. Corral (2001) favorecer la dinámica del aprendizaje a partir de la utilización de técnicas y medios eficientes es uno de los objetivos de la Tecnología Educativa. Aunque a la misma se le criticó en la década de los 80’ del pasado siglo, la absolutización de los medios como única manera de enseñar, “hoy en muchos países esta tendencia ha evolucionado favorablemente hacia la comprensión de que la tecnología sirva de apoyo al trabajo del hombre y sea una vía para potenciar a las alumnas y alumnos, sin que pueda ser sustituido el papel decisivo de los docentes en este empeño.” (J. Zilberstein, 2002: 25). La tecnología educativa contemporánea “considera no sólo los medios de enseñanza, de forma aislada sino su lugar y función en el sistema, junto con el resto de los componentes del proceso de enseñanza (...) su objetivo es el de garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje.” (A. Rojas y R. Corral, 1999: 28) En la actualidad adquiere especial relevancia el desarrollo de los medios de enseñanza con el surgimiento de formas de enseñanza distintas a la presencial como por ejemplo, la educación a distancia, la abierta, la auto educación, la educación permanente, entre otras. En este sentido se ha demostrado (A. Martínez - Aparicio y M. Navarro, 2001) que las experiencias de educación a distancia basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen mayor efectividad en procesos de enseñanza aprendizaje para graduados universitarios. Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del alumno, potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez pueden contribuir a que el estudiante se convierta en un ente activo de las mismas, utilizándolas para conocer, analizar y valorar la realidad. En este sentido pueden llegar a ser no sólo medios de información sino medios para la expresión y creación personal (J. de Pablos Pons, 1992). La introducción de las TIC en la enseñanza puede favorecer la interacción dirigida de los estudiantes con los nuevos contenidos estimulando así su papel protagónico, el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, el recibir ayudas, el hacer búsquedas de información, el interactuar con representaciones de procesos en movimiento, lo que en otras condiciones sería muy difícil o imposible de lograr (J. Zilberstein, 2002).
Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
TICs
Learning
universidad
Estrategias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24812

id SEDICI_802b08199f2309b498f1ea79e7dfe3ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizajeVallejera Molina, GretterZilberstein Toruncha, JoséSolís González, YohandraCiencias InformáticasEducaciónTICsLearninguniversidadEstrategiasSegún A. Rojas y R. Corral (2001) favorecer la dinámica del aprendizaje a partir de la utilización de técnicas y medios eficientes es uno de los objetivos de la Tecnología Educativa. Aunque a la misma se le criticó en la década de los 80’ del pasado siglo, la absolutización de los medios como única manera de enseñar, “hoy en muchos países esta tendencia ha evolucionado favorablemente hacia la comprensión de que la tecnología sirva de apoyo al trabajo del hombre y sea una vía para potenciar a las alumnas y alumnos, sin que pueda ser sustituido el papel decisivo de los docentes en este empeño.” (J. Zilberstein, 2002: 25). La tecnología educativa contemporánea “considera no sólo los medios de enseñanza, de forma aislada sino su lugar y función en el sistema, junto con el resto de los componentes del proceso de enseñanza (...) su objetivo es el de garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje.” (A. Rojas y R. Corral, 1999: 28) En la actualidad adquiere especial relevancia el desarrollo de los medios de enseñanza con el surgimiento de formas de enseñanza distintas a la presencial como por ejemplo, la educación a distancia, la abierta, la auto educación, la educación permanente, entre otras. En este sentido se ha demostrado (A. Martínez - Aparicio y M. Navarro, 2001) que las experiencias de educación a distancia basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen mayor efectividad en procesos de enseñanza aprendizaje para graduados universitarios. Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del alumno, potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez pueden contribuir a que el estudiante se convierta en un ente activo de las mismas, utilizándolas para conocer, analizar y valorar la realidad. En este sentido pueden llegar a ser no sólo medios de información sino medios para la expresión y creación personal (J. de Pablos Pons, 1992). La introducción de las TIC en la enseñanza puede favorecer la interacción dirigida de los estudiantes con los nuevos contenidos estimulando así su papel protagónico, el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, el recibir ayudas, el hacer búsquedas de información, el interactuar con representaciones de procesos en movimiento, lo que en otras condiciones sería muy difícil o imposible de lograr (J. Zilberstein, 2002).Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24812spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:37:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:32.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
title Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
spellingShingle Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
Vallejera Molina, Gretter
Ciencias Informáticas
Educación
TICs
Learning
universidad
Estrategias
title_short Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
title_full Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
title_fullStr Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
title_full_unstemmed Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
title_sort Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejera Molina, Gretter
Zilberstein Toruncha, José
Solís González, Yohandra
author Vallejera Molina, Gretter
author_facet Vallejera Molina, Gretter
Zilberstein Toruncha, José
Solís González, Yohandra
author_role author
author2 Zilberstein Toruncha, José
Solís González, Yohandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
TICs
Learning
universidad
Estrategias
topic Ciencias Informáticas
Educación
TICs
Learning
universidad
Estrategias
dc.description.none.fl_txt_mv Según A. Rojas y R. Corral (2001) favorecer la dinámica del aprendizaje a partir de la utilización de técnicas y medios eficientes es uno de los objetivos de la Tecnología Educativa. Aunque a la misma se le criticó en la década de los 80’ del pasado siglo, la absolutización de los medios como única manera de enseñar, “hoy en muchos países esta tendencia ha evolucionado favorablemente hacia la comprensión de que la tecnología sirva de apoyo al trabajo del hombre y sea una vía para potenciar a las alumnas y alumnos, sin que pueda ser sustituido el papel decisivo de los docentes en este empeño.” (J. Zilberstein, 2002: 25). La tecnología educativa contemporánea “considera no sólo los medios de enseñanza, de forma aislada sino su lugar y función en el sistema, junto con el resto de los componentes del proceso de enseñanza (...) su objetivo es el de garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje.” (A. Rojas y R. Corral, 1999: 28) En la actualidad adquiere especial relevancia el desarrollo de los medios de enseñanza con el surgimiento de formas de enseñanza distintas a la presencial como por ejemplo, la educación a distancia, la abierta, la auto educación, la educación permanente, entre otras. En este sentido se ha demostrado (A. Martínez - Aparicio y M. Navarro, 2001) que las experiencias de educación a distancia basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen mayor efectividad en procesos de enseñanza aprendizaje para graduados universitarios. Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del alumno, potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez pueden contribuir a que el estudiante se convierta en un ente activo de las mismas, utilizándolas para conocer, analizar y valorar la realidad. En este sentido pueden llegar a ser no sólo medios de información sino medios para la expresión y creación personal (J. de Pablos Pons, 1992). La introducción de las TIC en la enseñanza puede favorecer la interacción dirigida de los estudiantes con los nuevos contenidos estimulando así su papel protagónico, el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, el recibir ayudas, el hacer búsquedas de información, el interactuar con representaciones de procesos en movimiento, lo que en otras condiciones sería muy difícil o imposible de lograr (J. Zilberstein, 2002).
Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Según A. Rojas y R. Corral (2001) favorecer la dinámica del aprendizaje a partir de la utilización de técnicas y medios eficientes es uno de los objetivos de la Tecnología Educativa. Aunque a la misma se le criticó en la década de los 80’ del pasado siglo, la absolutización de los medios como única manera de enseñar, “hoy en muchos países esta tendencia ha evolucionado favorablemente hacia la comprensión de que la tecnología sirva de apoyo al trabajo del hombre y sea una vía para potenciar a las alumnas y alumnos, sin que pueda ser sustituido el papel decisivo de los docentes en este empeño.” (J. Zilberstein, 2002: 25). La tecnología educativa contemporánea “considera no sólo los medios de enseñanza, de forma aislada sino su lugar y función en el sistema, junto con el resto de los componentes del proceso de enseñanza (...) su objetivo es el de garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje.” (A. Rojas y R. Corral, 1999: 28) En la actualidad adquiere especial relevancia el desarrollo de los medios de enseñanza con el surgimiento de formas de enseñanza distintas a la presencial como por ejemplo, la educación a distancia, la abierta, la auto educación, la educación permanente, entre otras. En este sentido se ha demostrado (A. Martínez - Aparicio y M. Navarro, 2001) que las experiencias de educación a distancia basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen mayor efectividad en procesos de enseñanza aprendizaje para graduados universitarios. Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del alumno, potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez pueden contribuir a que el estudiante se convierta en un ente activo de las mismas, utilizándolas para conocer, analizar y valorar la realidad. En este sentido pueden llegar a ser no sólo medios de información sino medios para la expresión y creación personal (J. de Pablos Pons, 1992). La introducción de las TIC en la enseñanza puede favorecer la interacción dirigida de los estudiantes con los nuevos contenidos estimulando así su papel protagónico, el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, el recibir ayudas, el hacer búsquedas de información, el interactuar con representaciones de procesos en movimiento, lo que en otras condiciones sería muy difícil o imposible de lograr (J. Zilberstein, 2002).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782839206445056
score 12.982451