La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República

Autores
Acosta Peña, Raúl Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para explicar los procesos de producción periodística, es decir, la manera en la que se consiguió, construyó, presentó y narró la información sobre la campaña electoral a la Presidencia de la República 2014, nos servimos del análisis de contenido de los medios (en la radio) y del marco teórico que nos ofrece la teoría de la agenda setting, la cual reza como premisa que son los medios de comunicación social los que establecen los temas sobre los cuales la opinión pública reflexiona y construye su imagen sobre la realidad (McCombs y ShawMc, 1972); no obstante, no hay que perder de vista la afirmación que hace Bernard Cohen: “La prensa quizás en muchas ocasiones no consiga decirle a la gente qué pensar, pero es asombrosamente exitosa en decirle a sus lectores sobre qué pensar” (citado por Casermeiro, 2004, p. 52).
Eje temático: Medios, narrativas y la actualización del debate entre lo masivo y lo popular
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
noticias
elecciones presidenciales
radiodifusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52827

id SEDICI_7ff3ee9ed1f16fd5384c8d5b66233e83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52827
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la RepúblicaAcosta Peña, Raúl AlbertoComunicaciónnoticiaselecciones presidencialesradiodifusiónPara explicar los procesos de producción periodística, es decir, la manera en la que se consiguió, construyó, presentó y narró la información sobre la campaña electoral a la Presidencia de la República 2014, nos servimos del análisis de contenido de los medios (en la radio) y del marco teórico que nos ofrece la teoría de la agenda setting, la cual reza como premisa que son los medios de comunicación social los que establecen los temas sobre los cuales la opinión pública reflexiona y construye su imagen sobre la realidad (McCombs y ShawMc, 1972); no obstante, no hay que perder de vista la afirmación que hace Bernard Cohen: “La prensa quizás en muchas ocasiones no consiga decirle a la gente qué pensar, pero es asombrosamente exitosa en decirle a sus lectores sobre qué pensar” (citado por Casermeiro, 2004, p. 52).Eje temático: Medios, narrativas y la actualización del debate entre lo masivo y lo popularFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52827spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2865/2425info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52827Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
title La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
spellingShingle La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
Acosta Peña, Raúl Alberto
Comunicación
noticias
elecciones presidenciales
radiodifusión
title_short La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
title_full La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
title_fullStr La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
title_full_unstemmed La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
title_sort La disputa por establecer la agenda pública en Colombia durante un proceso electoral a la presidencia de la República
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Peña, Raúl Alberto
author Acosta Peña, Raúl Alberto
author_facet Acosta Peña, Raúl Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
noticias
elecciones presidenciales
radiodifusión
topic Comunicación
noticias
elecciones presidenciales
radiodifusión
dc.description.none.fl_txt_mv Para explicar los procesos de producción periodística, es decir, la manera en la que se consiguió, construyó, presentó y narró la información sobre la campaña electoral a la Presidencia de la República 2014, nos servimos del análisis de contenido de los medios (en la radio) y del marco teórico que nos ofrece la teoría de la agenda setting, la cual reza como premisa que son los medios de comunicación social los que establecen los temas sobre los cuales la opinión pública reflexiona y construye su imagen sobre la realidad (McCombs y ShawMc, 1972); no obstante, no hay que perder de vista la afirmación que hace Bernard Cohen: “La prensa quizás en muchas ocasiones no consiga decirle a la gente qué pensar, pero es asombrosamente exitosa en decirle a sus lectores sobre qué pensar” (citado por Casermeiro, 2004, p. 52).
Eje temático: Medios, narrativas y la actualización del debate entre lo masivo y lo popular
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Para explicar los procesos de producción periodística, es decir, la manera en la que se consiguió, construyó, presentó y narró la información sobre la campaña electoral a la Presidencia de la República 2014, nos servimos del análisis de contenido de los medios (en la radio) y del marco teórico que nos ofrece la teoría de la agenda setting, la cual reza como premisa que son los medios de comunicación social los que establecen los temas sobre los cuales la opinión pública reflexiona y construye su imagen sobre la realidad (McCombs y ShawMc, 1972); no obstante, no hay que perder de vista la afirmación que hace Bernard Cohen: “La prensa quizás en muchas ocasiones no consiga decirle a la gente qué pensar, pero es asombrosamente exitosa en decirle a sus lectores sobre qué pensar” (citado por Casermeiro, 2004, p. 52).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52827
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2865/2425
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260232430944256
score 13.13397