Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?

Autores
Calzado, Mercedes Celina; Manchego, Cristian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el problema del narcotráfico cobró relevancia en laagenda pública y se profundizó su tematización en el campo político argentino. No obstante, por primera vez en la campaña nacional de 2015 el problema de las drogas se incorporó en la agenda electoral de todos los candidatos a presidente y se vinculó con un tópico que ya venía siendo tratado en las campañas locales: la seguridad urbana. ¿El narcotráfico se postula como un elemento de cohesión social? ¿Cómo se articula la discusión sobre la seguridad urbana?¿Cómo se refleja el rol del Estado en las intervenciones políticas? ¿De qué manera los candidatos plantearon que intervendrían frente a la problemática si fueran electos? ¿Qué dimensiones de la inseguridad ciudadana predominan cuando los discursos políticos en campaña tratan sobre el narcotráfico? ¿Cómo se interpela al ciudadano desde esta problemática? Con la intención de aportar elementos iniciales a estas preguntas, se revisan las estrategias comunicacionales alrededor del narcotráfico tomadas por los candidatos presidenciales durante la campaña nacional de 2015.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Manchego, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
SEGURIDAD
NARCOTRÁFICO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
2015
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115893

id CONICETDig_46be999a0b522c426646fa7256c86fb9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?Calzado, Mercedes CelinaManchego, CristianSEGURIDADNARCOTRÁFICOELECCIONES PRESIDENCIALES2015https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, el problema del narcotráfico cobró relevancia en laagenda pública y se profundizó su tematización en el campo político argentino. No obstante, por primera vez en la campaña nacional de 2015 el problema de las drogas se incorporó en la agenda electoral de todos los candidatos a presidente y se vinculó con un tópico que ya venía siendo tratado en las campañas locales: la seguridad urbana. ¿El narcotráfico se postula como un elemento de cohesión social? ¿Cómo se articula la discusión sobre la seguridad urbana?¿Cómo se refleja el rol del Estado en las intervenciones políticas? ¿De qué manera los candidatos plantearon que intervendrían frente a la problemática si fueran electos? ¿Qué dimensiones de la inseguridad ciudadana predominan cuando los discursos políticos en campaña tratan sobre el narcotráfico? ¿Cómo se interpela al ciudadano desde esta problemática? Con la intención de aportar elementos iniciales a estas preguntas, se revisan las estrategias comunicacionales alrededor del narcotráfico tomadas por los candidatos presidenciales durante la campaña nacional de 2015.Fil: Calzado, Mercedes Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Manchego, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesStrauss, Luciana2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115893Calzado, Mercedes Celina; Manchego, Cristian; Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 11; 2017; 71-82978-987-3810-28-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=44398info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:37.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
title Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
spellingShingle Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
Calzado, Mercedes Celina
SEGURIDAD
NARCOTRÁFICO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
2015
title_short Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
title_full Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
title_fullStr Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
title_full_unstemmed Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
title_sort Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?
dc.creator.none.fl_str_mv Calzado, Mercedes Celina
Manchego, Cristian
author Calzado, Mercedes Celina
author_facet Calzado, Mercedes Celina
Manchego, Cristian
author_role author
author2 Manchego, Cristian
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Strauss, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD
NARCOTRÁFICO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
2015
topic SEGURIDAD
NARCOTRÁFICO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
2015
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el problema del narcotráfico cobró relevancia en laagenda pública y se profundizó su tematización en el campo político argentino. No obstante, por primera vez en la campaña nacional de 2015 el problema de las drogas se incorporó en la agenda electoral de todos los candidatos a presidente y se vinculó con un tópico que ya venía siendo tratado en las campañas locales: la seguridad urbana. ¿El narcotráfico se postula como un elemento de cohesión social? ¿Cómo se articula la discusión sobre la seguridad urbana?¿Cómo se refleja el rol del Estado en las intervenciones políticas? ¿De qué manera los candidatos plantearon que intervendrían frente a la problemática si fueran electos? ¿Qué dimensiones de la inseguridad ciudadana predominan cuando los discursos políticos en campaña tratan sobre el narcotráfico? ¿Cómo se interpela al ciudadano desde esta problemática? Con la intención de aportar elementos iniciales a estas preguntas, se revisan las estrategias comunicacionales alrededor del narcotráfico tomadas por los candidatos presidenciales durante la campaña nacional de 2015.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Manchego, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En los últimos años, el problema del narcotráfico cobró relevancia en laagenda pública y se profundizó su tematización en el campo político argentino. No obstante, por primera vez en la campaña nacional de 2015 el problema de las drogas se incorporó en la agenda electoral de todos los candidatos a presidente y se vinculó con un tópico que ya venía siendo tratado en las campañas locales: la seguridad urbana. ¿El narcotráfico se postula como un elemento de cohesión social? ¿Cómo se articula la discusión sobre la seguridad urbana?¿Cómo se refleja el rol del Estado en las intervenciones políticas? ¿De qué manera los candidatos plantearon que intervendrían frente a la problemática si fueran electos? ¿Qué dimensiones de la inseguridad ciudadana predominan cuando los discursos políticos en campaña tratan sobre el narcotráfico? ¿Cómo se interpela al ciudadano desde esta problemática? Con la intención de aportar elementos iniciales a estas preguntas, se revisan las estrategias comunicacionales alrededor del narcotráfico tomadas por los candidatos presidenciales durante la campaña nacional de 2015.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115893
Calzado, Mercedes Celina; Manchego, Cristian; Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 11; 2017; 71-82
978-987-3810-28-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115893
identifier_str_mv Calzado, Mercedes Celina; Manchego, Cristian; Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 11; 2017; 71-82
978-987-3810-28-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=44398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270127294251008
score 13.13397