Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP...

Autores
Ávalos, Sergio Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Errecalde, Jorge Oscar
Descripción
La manera de enfrentar el proceso salud-enfermedad ha cambiado a lo largo de la historia del hombre. Los fármacos constituyen una herramienta importante en la práctica médica actual y han contribuido a la prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad. En 1999 la OMS define al “Uso Racional de Medicamentos” (URM) como aquellas medidas científicas y racionales para que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus necesidades particulares, durante el tiempo necesario y al menor costo posible, seleccionando los medicamentos mediante los criterios de “eficacia, seguridad conveniencia y costo”, científicamente basadas en evidencias que permitan seleccionar, prescribir y utilizar un determinado medicamento en el momento preciso para el problema de salud apropiado. Habida cuenta de esta situación se plantea, ante la entrada a un nuevo siglo, el desafío de enfrentar un mundo signado por la explosión de la información. Esto reclama el desarrollo de capacidades de procesamiento, reestructuración y recreación crítica que posibiliten generar respuestas alternativas a problemáticas diversas, complejas y cambiantes. Se trata de provocar un salto cualitativo que permita imaginar procesos de formación de mentes lúcidas, capaces de desarrollos originales. La búsqueda de las mejores ofertas de formación, de producción de conocimientos, de extensión y de transferencia de conocimientos al medio social, involucran al docente universitario. En este sentido se hace presente la articulación entre los procesos innovadores a nivel del aula y los caminos hacia un cambio más global de la institución universitaria. El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras basadas en situaciones problemáticas, destinadas a estudiantes de medicina de la cátedra de farmacología básica de la facultad de ciencias médicas de la UNLP, favoreciendo la construcción del conocimiento desde un enfoque cognitivo e interpretando a la innovación sobre el escenario del aula, como un espacio de interacción entre docentes y estudiantes que se vinculan en función de un tercer componente, el contenido teórico de la materia. La estrategia se manifestó en la organización del tiempo, del espacio y en la modalidad de comunicación que asumen las relaciones entre los sujetos (docentes entre sí y de ellos con los estudiantes) y los circuitos en que se vehiculiza la información en el contexto del aula. Se utilizó el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para incorporar los criterios de selección para el uso racional del medicamento, generando conflictos cognitivos para producir contradicciones y necesidades nuevas de aprendizaje junto a la mejora de los modelos de comunicación e interacción de las partes. Se evaluaron los objetivos planteados utilizando encuestas y escalas de valoración; además de medir la percepción de los estudiantes en relación a las estrategias de enseñanza definidas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Educación
Uso racional de medicamentos
Aprendizaje basado en problemas
Farmacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160066

id SEDICI_7f8bb15a13a58a04f14098c352d1cd1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160066
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLPÁvalos, Sergio DanielEducaciónUso racional de medicamentosAprendizaje basado en problemasFarmacologíaLa manera de enfrentar el proceso salud-enfermedad ha cambiado a lo largo de la historia del hombre. Los fármacos constituyen una herramienta importante en la práctica médica actual y han contribuido a la prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad. En 1999 la OMS define al “Uso Racional de Medicamentos” (URM) como aquellas medidas científicas y racionales para que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus necesidades particulares, durante el tiempo necesario y al menor costo posible, seleccionando los medicamentos mediante los criterios de “eficacia, seguridad conveniencia y costo”, científicamente basadas en evidencias que permitan seleccionar, prescribir y utilizar un determinado medicamento en el momento preciso para el problema de salud apropiado. Habida cuenta de esta situación se plantea, ante la entrada a un nuevo siglo, el desafío de enfrentar un mundo signado por la explosión de la información. Esto reclama el desarrollo de capacidades de procesamiento, reestructuración y recreación crítica que posibiliten generar respuestas alternativas a problemáticas diversas, complejas y cambiantes. Se trata de provocar un salto cualitativo que permita imaginar procesos de formación de mentes lúcidas, capaces de desarrollos originales. La búsqueda de las mejores ofertas de formación, de producción de conocimientos, de extensión y de transferencia de conocimientos al medio social, involucran al docente universitario. En este sentido se hace presente la articulación entre los procesos innovadores a nivel del aula y los caminos hacia un cambio más global de la institución universitaria. El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras basadas en situaciones problemáticas, destinadas a estudiantes de medicina de la cátedra de farmacología básica de la facultad de ciencias médicas de la UNLP, favoreciendo la construcción del conocimiento desde un enfoque cognitivo e interpretando a la innovación sobre el escenario del aula, como un espacio de interacción entre docentes y estudiantes que se vinculan en función de un tercer componente, el contenido teórico de la materia. La estrategia se manifestó en la organización del tiempo, del espacio y en la modalidad de comunicación que asumen las relaciones entre los sujetos (docentes entre sí y de ellos con los estudiantes) y los circuitos en que se vehiculiza la información en el contexto del aula. Se utilizó el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para incorporar los criterios de selección para el uso racional del medicamento, generando conflictos cognitivos para producir contradicciones y necesidades nuevas de aprendizaje junto a la mejora de los modelos de comunicación e interacción de las partes. Se evaluaron los objetivos planteados utilizando encuestas y escalas de valoración; además de medir la percepción de los estudiantes en relación a las estrategias de enseñanza definidas.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasErrecalde, Jorge Oscar2023-11-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160066spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160066Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:52.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
title Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
spellingShingle Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
Ávalos, Sergio Daniel
Educación
Uso racional de medicamentos
Aprendizaje basado en problemas
Farmacología
title_short Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
title_full Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
title_fullStr Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
title_full_unstemmed Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
title_sort Propuesta de Innovación para el Uso Racional del Medicamento a partir del Aprendizaje Basado en Problemas, en la Cátedra de Farmacología Básica de la Carrera de Medicina de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Ávalos, Sergio Daniel
author Ávalos, Sergio Daniel
author_facet Ávalos, Sergio Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Errecalde, Jorge Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Uso racional de medicamentos
Aprendizaje basado en problemas
Farmacología
topic Educación
Uso racional de medicamentos
Aprendizaje basado en problemas
Farmacología
dc.description.none.fl_txt_mv La manera de enfrentar el proceso salud-enfermedad ha cambiado a lo largo de la historia del hombre. Los fármacos constituyen una herramienta importante en la práctica médica actual y han contribuido a la prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad. En 1999 la OMS define al “Uso Racional de Medicamentos” (URM) como aquellas medidas científicas y racionales para que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus necesidades particulares, durante el tiempo necesario y al menor costo posible, seleccionando los medicamentos mediante los criterios de “eficacia, seguridad conveniencia y costo”, científicamente basadas en evidencias que permitan seleccionar, prescribir y utilizar un determinado medicamento en el momento preciso para el problema de salud apropiado. Habida cuenta de esta situación se plantea, ante la entrada a un nuevo siglo, el desafío de enfrentar un mundo signado por la explosión de la información. Esto reclama el desarrollo de capacidades de procesamiento, reestructuración y recreación crítica que posibiliten generar respuestas alternativas a problemáticas diversas, complejas y cambiantes. Se trata de provocar un salto cualitativo que permita imaginar procesos de formación de mentes lúcidas, capaces de desarrollos originales. La búsqueda de las mejores ofertas de formación, de producción de conocimientos, de extensión y de transferencia de conocimientos al medio social, involucran al docente universitario. En este sentido se hace presente la articulación entre los procesos innovadores a nivel del aula y los caminos hacia un cambio más global de la institución universitaria. El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras basadas en situaciones problemáticas, destinadas a estudiantes de medicina de la cátedra de farmacología básica de la facultad de ciencias médicas de la UNLP, favoreciendo la construcción del conocimiento desde un enfoque cognitivo e interpretando a la innovación sobre el escenario del aula, como un espacio de interacción entre docentes y estudiantes que se vinculan en función de un tercer componente, el contenido teórico de la materia. La estrategia se manifestó en la organización del tiempo, del espacio y en la modalidad de comunicación que asumen las relaciones entre los sujetos (docentes entre sí y de ellos con los estudiantes) y los circuitos en que se vehiculiza la información en el contexto del aula. Se utilizó el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para incorporar los criterios de selección para el uso racional del medicamento, generando conflictos cognitivos para producir contradicciones y necesidades nuevas de aprendizaje junto a la mejora de los modelos de comunicación e interacción de las partes. Se evaluaron los objetivos planteados utilizando encuestas y escalas de valoración; además de medir la percepción de los estudiantes en relación a las estrategias de enseñanza definidas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La manera de enfrentar el proceso salud-enfermedad ha cambiado a lo largo de la historia del hombre. Los fármacos constituyen una herramienta importante en la práctica médica actual y han contribuido a la prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad. En 1999 la OMS define al “Uso Racional de Medicamentos” (URM) como aquellas medidas científicas y racionales para que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus necesidades particulares, durante el tiempo necesario y al menor costo posible, seleccionando los medicamentos mediante los criterios de “eficacia, seguridad conveniencia y costo”, científicamente basadas en evidencias que permitan seleccionar, prescribir y utilizar un determinado medicamento en el momento preciso para el problema de salud apropiado. Habida cuenta de esta situación se plantea, ante la entrada a un nuevo siglo, el desafío de enfrentar un mundo signado por la explosión de la información. Esto reclama el desarrollo de capacidades de procesamiento, reestructuración y recreación crítica que posibiliten generar respuestas alternativas a problemáticas diversas, complejas y cambiantes. Se trata de provocar un salto cualitativo que permita imaginar procesos de formación de mentes lúcidas, capaces de desarrollos originales. La búsqueda de las mejores ofertas de formación, de producción de conocimientos, de extensión y de transferencia de conocimientos al medio social, involucran al docente universitario. En este sentido se hace presente la articulación entre los procesos innovadores a nivel del aula y los caminos hacia un cambio más global de la institución universitaria. El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras basadas en situaciones problemáticas, destinadas a estudiantes de medicina de la cátedra de farmacología básica de la facultad de ciencias médicas de la UNLP, favoreciendo la construcción del conocimiento desde un enfoque cognitivo e interpretando a la innovación sobre el escenario del aula, como un espacio de interacción entre docentes y estudiantes que se vinculan en función de un tercer componente, el contenido teórico de la materia. La estrategia se manifestó en la organización del tiempo, del espacio y en la modalidad de comunicación que asumen las relaciones entre los sujetos (docentes entre sí y de ellos con los estudiantes) y los circuitos en que se vehiculiza la información en el contexto del aula. Se utilizó el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para incorporar los criterios de selección para el uso racional del medicamento, generando conflictos cognitivos para producir contradicciones y necesidades nuevas de aprendizaje junto a la mejora de los modelos de comunicación e interacción de las partes. Se evaluaron los objetivos planteados utilizando encuestas y escalas de valoración; además de medir la percepción de los estudiantes en relación a las estrategias de enseñanza definidas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160066
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616289821130752
score 13.070432