Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba

Autores
Aguzzi, Alejandra; Virga, María Carolina; Rouera, Ana; De Leonardi, Adriana Ruth María; De Leonardi, Gabriela Marina; Moro, Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
El uso de fármacos en pacientes pediátricos se basa, con frecuencia, en datos procedentes de estudios realizados en adultos. Se acepta que los efectos de los fármacos en los niños son diferentes de los que producen en los adultos, pero realmente esta percepción proviene del hecho de que los medicamentos no se han estudiado adecuadamente en población pediátrica de distintas edades y con diferentes enfermedades. Ante la ausencia de estudios de utilización de medicamentos en pediatría en nuestro medio y dado que existen diferencias entre los realizados en diferentes países, proponemos realizar un estudio valorando los medicamentos que reciben los niños, tanto por prescripción médica como por automedicación o consejo farmacéutico. Objetivo general: Describir y cuantificar los medicamentos que reciben los niños atendidos en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús tanto por prescripción médica como por automedicación o consejo farmacéutico. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de utilización de medicamentos. Se registrarán, cuantificarán y clasificarán los medicamentos utilizados en una población de niños nacidos en el período 2005-2009 que acudieron al Servicio de Pediatría del Hospital Pediátrico del Niño del Jesús. La información se obtendrá mediante el estudio de las historias clínicas archivadas. Para el procesamiento de los datos los medicamentos se clasificarán por su principio activo y el grupo de la ATC al que pertenecen. Para el análisis estadístico se aplicarán técnicas de estadística descriptiva.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Uso racional de los medicamentos
Odontología pediátrica
Farmacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548054

id RDUUNC_16d70079ed473d5d504f4ee7a48bc0b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548054
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de CórdobaAguzzi, AlejandraVirga, María CarolinaRouera, AnaDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaDe Leonardi, Gabriela MarinaMoro, CeciliaUso racional de los medicamentosOdontología pediátricaFarmacologíaFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.El uso de fármacos en pacientes pediátricos se basa, con frecuencia, en datos procedentes de estudios realizados en adultos. Se acepta que los efectos de los fármacos en los niños son diferentes de los que producen en los adultos, pero realmente esta percepción proviene del hecho de que los medicamentos no se han estudiado adecuadamente en población pediátrica de distintas edades y con diferentes enfermedades. Ante la ausencia de estudios de utilización de medicamentos en pediatría en nuestro medio y dado que existen diferencias entre los realizados en diferentes países, proponemos realizar un estudio valorando los medicamentos que reciben los niños, tanto por prescripción médica como por automedicación o consejo farmacéutico. Objetivo general: Describir y cuantificar los medicamentos que reciben los niños atendidos en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús tanto por prescripción médica como por automedicación o consejo farmacéutico. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de utilización de medicamentos. Se registrarán, cuantificarán y clasificarán los medicamentos utilizados en una población de niños nacidos en el período 2005-2009 que acudieron al Servicio de Pediatría del Hospital Pediátrico del Niño del Jesús. La información se obtendrá mediante el estudio de las historias clínicas archivadas. Para el procesamiento de los datos los medicamentos se clasificarán por su principio activo y el grupo de la ATC al que pertenecen. Para el análisis estadístico se aplicarán técnicas de estadística descriptiva.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548054spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548054Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:59.376Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
title Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
spellingShingle Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
Aguzzi, Alejandra
Uso racional de los medicamentos
Odontología pediátrica
Farmacología
title_short Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
title_full Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
title_fullStr Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
title_full_unstemmed Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
title_sort Estudio de utilización de medicamentos en una población infantil de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
Rouera, Ana
De Leonardi, Adriana Ruth María
De Leonardi, Gabriela Marina
Moro, Cecilia
author Aguzzi, Alejandra
author_facet Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
Rouera, Ana
De Leonardi, Adriana Ruth María
De Leonardi, Gabriela Marina
Moro, Cecilia
author_role author
author2 Virga, María Carolina
Rouera, Ana
De Leonardi, Adriana Ruth María
De Leonardi, Gabriela Marina
Moro, Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso racional de los medicamentos
Odontología pediátrica
Farmacología
topic Uso racional de los medicamentos
Odontología pediátrica
Farmacología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
El uso de fármacos en pacientes pediátricos se basa, con frecuencia, en datos procedentes de estudios realizados en adultos. Se acepta que los efectos de los fármacos en los niños son diferentes de los que producen en los adultos, pero realmente esta percepción proviene del hecho de que los medicamentos no se han estudiado adecuadamente en población pediátrica de distintas edades y con diferentes enfermedades. Ante la ausencia de estudios de utilización de medicamentos en pediatría en nuestro medio y dado que existen diferencias entre los realizados en diferentes países, proponemos realizar un estudio valorando los medicamentos que reciben los niños, tanto por prescripción médica como por automedicación o consejo farmacéutico. Objetivo general: Describir y cuantificar los medicamentos que reciben los niños atendidos en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús tanto por prescripción médica como por automedicación o consejo farmacéutico. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de utilización de medicamentos. Se registrarán, cuantificarán y clasificarán los medicamentos utilizados en una población de niños nacidos en el período 2005-2009 que acudieron al Servicio de Pediatría del Hospital Pediátrico del Niño del Jesús. La información se obtendrá mediante el estudio de las historias clínicas archivadas. Para el procesamiento de los datos los medicamentos se clasificarán por su principio activo y el grupo de la ATC al que pertenecen. Para el análisis estadístico se aplicarán técnicas de estadística descriptiva.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548054
url http://hdl.handle.net/11086/548054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046221565886464
score 12.573296