Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba
- Autores
- Francia, Catalina Melchora; Olivera, María E; Sanchez Dagum, Esther; Egidos, Dionisio; Romañuk, Cecilia; Uema, Sonia; Caffaratti, Micaela; Gómez, A; Giménez, MG.; Coraglia, C.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Uema, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina.
Fil: Giménez, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El instituto odontológico municipal (iom), dependiente de la secretaría de salud y ambiente de la municipalidad de córdoba, atiende patologías de diferentes especialidades odontológicas, asegurando el tratamiento adecuado con la provisión gratuita de medicamentos. La población que recurre al iom protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos, como la automedicación innecesaria, la sobreprescripción o el abuso del empleo de antiinfecciosos. Objetivos: fortalecer el abordaje farmacoterapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el instituto, promoviendo el uso racional de los medicamentos. Método: se desarrolló una metodología activa- participativa, entrevistas a profesionales y pacientes. En una primera etapa se identificaron necesidades y problemas en relación al empleo de medicamentos a partir del análisis y del consenso interno de los distintos servicios. Desde ese conocimiento se organizó la información relevada y se elaboró de un listado de prioridades. Resultados: se realizaron 100 encuestas destinada a indagar a los pacientes sobre la obtención de los medicamentos prescriptos o empleados por automedicación, sus resultados permitieron informar al equipo profesional sobre las actitudes y hábitos de los pacientes en relación dicha la temática. Fueron implementadas cuatro actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos del iom, abordándose los siguientes temas: empleo racional de anestésicos locales; fármacos destinados al control de la inflamación, el dolor y la infección; farmacovigilancia. Está en etapa de diseño gráfico una cartilla destinada a informar a los pacientes que concurren al iom sobre el uso adecuado de los medicamentos y los efectos adversos de la indebida administración de los fármacos. Conclusiones: la estrategia más eficaz para mejorar el uso de los medicamentos consiste en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, la educación de la población y el suministro de medicamentos apropiados en cantidades suficientes a partir de un diagnóstico preciso.
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Uema, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina.
Fil: Giménez, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas - Materia
-
Uso racional de los medicamentos
Odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558999
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_08caa62b5e0de0ff9faee42ee1bee7ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558999 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdobaFrancia, Catalina MelchoraOlivera, María ESanchez Dagum, EstherEgidos, DionisioRomañuk, CeciliaUema, SoniaCaffaratti, MicaelaGómez, AGiménez, MG.Coraglia, C.Uso racional de los medicamentosOdontologíaFil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Uema, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina.Fil: Giménez, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El instituto odontológico municipal (iom), dependiente de la secretaría de salud y ambiente de la municipalidad de córdoba, atiende patologías de diferentes especialidades odontológicas, asegurando el tratamiento adecuado con la provisión gratuita de medicamentos. La población que recurre al iom protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos, como la automedicación innecesaria, la sobreprescripción o el abuso del empleo de antiinfecciosos. Objetivos: fortalecer el abordaje farmacoterapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el instituto, promoviendo el uso racional de los medicamentos. Método: se desarrolló una metodología activa- participativa, entrevistas a profesionales y pacientes. En una primera etapa se identificaron necesidades y problemas en relación al empleo de medicamentos a partir del análisis y del consenso interno de los distintos servicios. Desde ese conocimiento se organizó la información relevada y se elaboró de un listado de prioridades. Resultados: se realizaron 100 encuestas destinada a indagar a los pacientes sobre la obtención de los medicamentos prescriptos o empleados por automedicación, sus resultados permitieron informar al equipo profesional sobre las actitudes y hábitos de los pacientes en relación dicha la temática. Fueron implementadas cuatro actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos del iom, abordándose los siguientes temas: empleo racional de anestésicos locales; fármacos destinados al control de la inflamación, el dolor y la infección; farmacovigilancia. Está en etapa de diseño gráfico una cartilla destinada a informar a los pacientes que concurren al iom sobre el uso adecuado de los medicamentos y los efectos adversos de la indebida administración de los fármacos. Conclusiones: la estrategia más eficaz para mejorar el uso de los medicamentos consiste en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, la educación de la población y el suministro de medicamentos apropiados en cantidades suficientes a partir de un diagnóstico preciso.Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Uema, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina.Fil: Giménez, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias Biológicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/558999spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558999Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:18.346Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| title |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| spellingShingle |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba Francia, Catalina Melchora Uso racional de los medicamentos Odontología |
| title_short |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| title_full |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| title_fullStr |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| title_full_unstemmed |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| title_sort |
Promoción de la salud bucal en sectores sociales vulnerables: hacia una óptima gestión de los medicamentos en el instituto odontológico municipal de córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Francia, Catalina Melchora Olivera, María E Sanchez Dagum, Esther Egidos, Dionisio Romañuk, Cecilia Uema, Sonia Caffaratti, Micaela Gómez, A Giménez, MG. Coraglia, C. |
| author |
Francia, Catalina Melchora |
| author_facet |
Francia, Catalina Melchora Olivera, María E Sanchez Dagum, Esther Egidos, Dionisio Romañuk, Cecilia Uema, Sonia Caffaratti, Micaela Gómez, A Giménez, MG. Coraglia, C. |
| author_role |
author |
| author2 |
Olivera, María E Sanchez Dagum, Esther Egidos, Dionisio Romañuk, Cecilia Uema, Sonia Caffaratti, Micaela Gómez, A Giménez, MG. Coraglia, C. |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso racional de los medicamentos Odontología |
| topic |
Uso racional de los medicamentos Odontología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Uema, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina. Fil: Giménez, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El instituto odontológico municipal (iom), dependiente de la secretaría de salud y ambiente de la municipalidad de córdoba, atiende patologías de diferentes especialidades odontológicas, asegurando el tratamiento adecuado con la provisión gratuita de medicamentos. La población que recurre al iom protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos, como la automedicación innecesaria, la sobreprescripción o el abuso del empleo de antiinfecciosos. Objetivos: fortalecer el abordaje farmacoterapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el instituto, promoviendo el uso racional de los medicamentos. Método: se desarrolló una metodología activa- participativa, entrevistas a profesionales y pacientes. En una primera etapa se identificaron necesidades y problemas en relación al empleo de medicamentos a partir del análisis y del consenso interno de los distintos servicios. Desde ese conocimiento se organizó la información relevada y se elaboró de un listado de prioridades. Resultados: se realizaron 100 encuestas destinada a indagar a los pacientes sobre la obtención de los medicamentos prescriptos o empleados por automedicación, sus resultados permitieron informar al equipo profesional sobre las actitudes y hábitos de los pacientes en relación dicha la temática. Fueron implementadas cuatro actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos del iom, abordándose los siguientes temas: empleo racional de anestésicos locales; fármacos destinados al control de la inflamación, el dolor y la infección; farmacovigilancia. Está en etapa de diseño gráfico una cartilla destinada a informar a los pacientes que concurren al iom sobre el uso adecuado de los medicamentos y los efectos adversos de la indebida administración de los fármacos. Conclusiones: la estrategia más eficaz para mejorar el uso de los medicamentos consiste en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, la educación de la población y el suministro de medicamentos apropiados en cantidades suficientes a partir de un diagnóstico preciso. Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Uema, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina. Fil: Giménez, MG. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias Biológicas |
| description |
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/558999 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558999 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046229220491264 |
| score |
13.084122 |