Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva
- Autores
- De Leonardi A; Virga C; Aguzzi A; De Leonardi G; De Leonardi, Adriana Ruth María; Virga, María Carolina; Aguzzi, Alejandra; De Leonardi, Gabriela Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fundamentación: En estos días el usuario del medicamento es un paciente que demanda, cada vez más, un mayor conocimiento sobre su enfermedad y más información sobre sus tratamientos. Por tanto se hace imprescindible la inversión de recursos en programas de educación para la salud dirigidos a los pacientes, en los que se los haga partícipes de decisiones que afectan a su propia salud. Objetivos: Los objetivos de este trabajo son valorar la opinión, actitud y grado de conocimiento de los usuarios a cerca de los medicamentos genéricos, identificar las fuentes de información que les han facilitado dicho conocimiento y determinar el porcentaje de usuarios que aceptan la sustitución de marcas comerciales por éstos. Materiales y métodos: El estudio se llevará a cabo en los centros de atención primaria de salud de cuatro barrios de la ciudad de Córdoba que atienden a una población de un nivel socio económico medio/bajo sobre un total de 510 usuarios. Se utilizará para este fin una encuesta como instrumento de recolección de datos, la misma se diseñará en base a un cuestionario sobre medicamentos genéricos en el período comprendido entre septiembre 2016 ? agosto 2017. El trabajo será realizado por docentes y alumnos de la Facultad de Odontología, UNC. Concentrándonos en los medicamentos genéricos se preguntará a los usuarios si conocen a cerca de ellos y, en caso afirmativo, como tienen conocimiento a cerca de ellos, a quienes contesten que no los conocen se pasa a la pregunta relacionada al costo de los medicamentos, a quienes los saben se continua preguntándoles si toman alguno habitualmente o si los habían tomado en alguna ocasión y si al hacerlo han notado alguna diferencia con respecto a los medicamentos de marca reconocida. Las encuestas serán realizadas en forma personal a 510 pacientes.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Medicamentos genéricos
Uso racional de los medicamentos
Farmacología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26188
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9fc6ae948a4246534f61e15e94a25ab4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26188 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectivaDe Leonardi A; Virga C; Aguzzi A; De Leonardi GDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaVirga, María CarolinaAguzzi, AlejandraDe Leonardi, Gabriela MarinaMedicamentos genéricosUso racional de los medicamentosFarmacologíaFil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fundamentación: En estos días el usuario del medicamento es un paciente que demanda, cada vez más, un mayor conocimiento sobre su enfermedad y más información sobre sus tratamientos. Por tanto se hace imprescindible la inversión de recursos en programas de educación para la salud dirigidos a los pacientes, en los que se los haga partícipes de decisiones que afectan a su propia salud. Objetivos: Los objetivos de este trabajo son valorar la opinión, actitud y grado de conocimiento de los usuarios a cerca de los medicamentos genéricos, identificar las fuentes de información que les han facilitado dicho conocimiento y determinar el porcentaje de usuarios que aceptan la sustitución de marcas comerciales por éstos. Materiales y métodos: El estudio se llevará a cabo en los centros de atención primaria de salud de cuatro barrios de la ciudad de Córdoba que atienden a una población de un nivel socio económico medio/bajo sobre un total de 510 usuarios. Se utilizará para este fin una encuesta como instrumento de recolección de datos, la misma se diseñará en base a un cuestionario sobre medicamentos genéricos en el período comprendido entre septiembre 2016 ? agosto 2017. El trabajo será realizado por docentes y alumnos de la Facultad de Odontología, UNC. Concentrándonos en los medicamentos genéricos se preguntará a los usuarios si conocen a cerca de ellos y, en caso afirmativo, como tienen conocimiento a cerca de ellos, a quienes contesten que no los conocen se pasa a la pregunta relacionada al costo de los medicamentos, a quienes los saben se continua preguntándoles si toman alguno habitualmente o si los habían tomado en alguna ocasión y si al hacerlo han notado alguna diferencia con respecto a los medicamentos de marca reconocida. Las encuestas serán realizadas en forma personal a 510 pacientes.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26188spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26188Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:25.74Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
title |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
spellingShingle |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva De Leonardi A; Virga C; Aguzzi A; De Leonardi G Medicamentos genéricos Uso racional de los medicamentos Farmacología |
title_short |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
title_full |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
title_fullStr |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
title_full_unstemmed |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
title_sort |
Promoción de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Leonardi A; Virga C; Aguzzi A; De Leonardi G De Leonardi, Adriana Ruth María Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra De Leonardi, Gabriela Marina |
author |
De Leonardi A; Virga C; Aguzzi A; De Leonardi G |
author_facet |
De Leonardi A; Virga C; Aguzzi A; De Leonardi G De Leonardi, Adriana Ruth María Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra De Leonardi, Gabriela Marina |
author_role |
author |
author2 |
De Leonardi, Adriana Ruth María Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra De Leonardi, Gabriela Marina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicamentos genéricos Uso racional de los medicamentos Farmacología |
topic |
Medicamentos genéricos Uso racional de los medicamentos Farmacología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fundamentación: En estos días el usuario del medicamento es un paciente que demanda, cada vez más, un mayor conocimiento sobre su enfermedad y más información sobre sus tratamientos. Por tanto se hace imprescindible la inversión de recursos en programas de educación para la salud dirigidos a los pacientes, en los que se los haga partícipes de decisiones que afectan a su propia salud. Objetivos: Los objetivos de este trabajo son valorar la opinión, actitud y grado de conocimiento de los usuarios a cerca de los medicamentos genéricos, identificar las fuentes de información que les han facilitado dicho conocimiento y determinar el porcentaje de usuarios que aceptan la sustitución de marcas comerciales por éstos. Materiales y métodos: El estudio se llevará a cabo en los centros de atención primaria de salud de cuatro barrios de la ciudad de Córdoba que atienden a una población de un nivel socio económico medio/bajo sobre un total de 510 usuarios. Se utilizará para este fin una encuesta como instrumento de recolección de datos, la misma se diseñará en base a un cuestionario sobre medicamentos genéricos en el período comprendido entre septiembre 2016 ? agosto 2017. El trabajo será realizado por docentes y alumnos de la Facultad de Odontología, UNC. Concentrándonos en los medicamentos genéricos se preguntará a los usuarios si conocen a cerca de ellos y, en caso afirmativo, como tienen conocimiento a cerca de ellos, a quienes contesten que no los conocen se pasa a la pregunta relacionada al costo de los medicamentos, a quienes los saben se continua preguntándoles si toman alguno habitualmente o si los habían tomado en alguna ocasión y si al hacerlo han notado alguna diferencia con respecto a los medicamentos de marca reconocida. Las encuestas serán realizadas en forma personal a 510 pacientes. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26188 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785255382450176 |
score |
12.982451 |