El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno

Autores
Bonet, María Teresa
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia 1955, con la primera caída del peronismo también se produjo la caída de la certeza con la que la historiografía académica lo había interpretado. Un relato único que lo identificaba en su totalidad como fenómeno totalitario estalló en múltiples variaciones y una identidad aún sin develar se impuso de este modo ante los intelectuales. La Revolución Libertadora los implicó subjetivamente y la lucha por su interpretación se tornó en lucha subjetiva, teñida por el modo con que cada uno había vivido esa experiencia. Pero también, esa misma lucha, expresó un combate por la posición que correspondía asumir a un intelectual en ese contexto. La adhesión obrera al peronismo y su persecución, remitía a las preguntas sobre qué literatura, qué historiografía, qué intelectuales ser. Un grupo de intelectuales que desempeñó una labor importante en la Universidad de los años 50 fue Contorno. Nucleados por la edición de la Revista de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1953 y 1959 ,y por iniciativa de David e Ismael Viñas, se identificó como una nueva generación que buscó mantenerse equidistante frente a las interpretaciones de un peronismo estigmatizado a partir de sus rasgos autoritarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Peronismo
Intelectuales
Comunicación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179123

id SEDICI_7f2fdf463d9aab50d8f5c717d2e18e69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El quiebre de un relato: el peronismo en ContornoBonet, María TeresaHistoriaPeronismoIntelectualesComunicación políticaHacia 1955, con la primera caída del peronismo también se produjo la caída de la certeza con la que la historiografía académica lo había interpretado. Un relato único que lo identificaba en su totalidad como fenómeno totalitario estalló en múltiples variaciones y una identidad aún sin develar se impuso de este modo ante los intelectuales. La Revolución Libertadora los implicó subjetivamente y la lucha por su interpretación se tornó en lucha subjetiva, teñida por el modo con que cada uno había vivido esa experiencia. Pero también, esa misma lucha, expresó un combate por la posición que correspondía asumir a un intelectual en ese contexto. La adhesión obrera al peronismo y su persecución, remitía a las preguntas sobre qué literatura, qué historiografía, qué intelectuales ser. Un grupo de intelectuales que desempeñó una labor importante en la Universidad de los años 50 fue Contorno. Nucleados por la edición de la Revista de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1953 y 1959 ,y por iniciativa de David e Ismael Viñas, se identificó como una nueva generación que buscó mantenerse equidistante frente a las interpretaciones de un peronismo estigmatizado a partir de sus rasgos autoritarios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/515.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:52.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
title El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
spellingShingle El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
Bonet, María Teresa
Historia
Peronismo
Intelectuales
Comunicación política
title_short El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
title_full El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
title_fullStr El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
title_full_unstemmed El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
title_sort El quiebre de un relato: el peronismo en Contorno
dc.creator.none.fl_str_mv Bonet, María Teresa
author Bonet, María Teresa
author_facet Bonet, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Peronismo
Intelectuales
Comunicación política
topic Historia
Peronismo
Intelectuales
Comunicación política
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia 1955, con la primera caída del peronismo también se produjo la caída de la certeza con la que la historiografía académica lo había interpretado. Un relato único que lo identificaba en su totalidad como fenómeno totalitario estalló en múltiples variaciones y una identidad aún sin develar se impuso de este modo ante los intelectuales. La Revolución Libertadora los implicó subjetivamente y la lucha por su interpretación se tornó en lucha subjetiva, teñida por el modo con que cada uno había vivido esa experiencia. Pero también, esa misma lucha, expresó un combate por la posición que correspondía asumir a un intelectual en ese contexto. La adhesión obrera al peronismo y su persecución, remitía a las preguntas sobre qué literatura, qué historiografía, qué intelectuales ser. Un grupo de intelectuales que desempeñó una labor importante en la Universidad de los años 50 fue Contorno. Nucleados por la edición de la Revista de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1953 y 1959 ,y por iniciativa de David e Ismael Viñas, se identificó como una nueva generación que buscó mantenerse equidistante frente a las interpretaciones de un peronismo estigmatizado a partir de sus rasgos autoritarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia 1955, con la primera caída del peronismo también se produjo la caída de la certeza con la que la historiografía académica lo había interpretado. Un relato único que lo identificaba en su totalidad como fenómeno totalitario estalló en múltiples variaciones y una identidad aún sin develar se impuso de este modo ante los intelectuales. La Revolución Libertadora los implicó subjetivamente y la lucha por su interpretación se tornó en lucha subjetiva, teñida por el modo con que cada uno había vivido esa experiencia. Pero también, esa misma lucha, expresó un combate por la posición que correspondía asumir a un intelectual en ese contexto. La adhesión obrera al peronismo y su persecución, remitía a las preguntas sobre qué literatura, qué historiografía, qué intelectuales ser. Un grupo de intelectuales que desempeñó una labor importante en la Universidad de los años 50 fue Contorno. Nucleados por la edición de la Revista de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1953 y 1959 ,y por iniciativa de David e Ismael Viñas, se identificó como una nueva generación que buscó mantenerse equidistante frente a las interpretaciones de un peronismo estigmatizado a partir de sus rasgos autoritarios.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/515.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783775574327296
score 12.982451