Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica
- Autores
- Bonet, María Teresa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos intelectuales, desde la Sociología Histórica, han analizado al gobierno peronista del período 1973-1976. Unos, más cercanos al discurso analítico que al narrativo, abordan esa experiencia a partir del uso de determinados conceptos (Skocpol: 1991) tales como el del estado árbitro entre intereses contrapuestos de actores socio-económicos predominantes (Sidicaro: 1993, 2002). Otros, sin interrumpir la secuencia de los hechos con la recurrencia a conceptos teóricos, apelan a la narración para dar significación a los conflictos entre las fuerzas armadas y el peronismo, a los enfrentamientos internos por “el verdadero peronismo”, a las definiciones políticas de Perón con su retorno y a la crisis de gobernabilidad para sostener su política de concertación así como la aplicación del plan económico-social. (De Riz: 1986, 2000). En otros se pone énfasis en la trama narrativa para analizar la crisis política del gobierno peronista en el logro de la concertación laboral, frente a un movimiento obrero formado en “la lucha y no en la concordia de clases” (Torre: 2004). Este trabajo se propone analizar la experiencia breve del peronismo entre 1973/ 1976 a partir del recorrido de estos libros bajo las categorías que caracterizan las producciones intelectuales que se inscriben dentro de un área interdisciplinar como la Sociología Histórica. El propósito consiste en comprobar de qué modo se acercan y de qué modo se alejan en sus conclusiones respecto de un período histórico político de enorme complejidad, partiendo de construcciones discursivas diferentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Sociología
peronismo
Intelectuales
Sociología histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160393
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d4789b7e06eac8916963ad84d8ea221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160393 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología HistóricaBonet, María TeresaSociologíaperonismoIntelectualesSociología históricaDiversos intelectuales, desde la Sociología Histórica, han analizado al gobierno peronista del período 1973-1976. Unos, más cercanos al discurso analítico que al narrativo, abordan esa experiencia a partir del uso de determinados conceptos (Skocpol: 1991) tales como el del estado árbitro entre intereses contrapuestos de actores socio-económicos predominantes (Sidicaro: 1993, 2002). Otros, sin interrumpir la secuencia de los hechos con la recurrencia a conceptos teóricos, apelan a la narración para dar significación a los conflictos entre las fuerzas armadas y el peronismo, a los enfrentamientos internos por “el verdadero peronismo”, a las definiciones políticas de Perón con su retorno y a la crisis de gobernabilidad para sostener su política de concertación así como la aplicación del plan económico-social. (De Riz: 1986, 2000). En otros se pone énfasis en la trama narrativa para analizar la crisis política del gobierno peronista en el logro de la concertación laboral, frente a un movimiento obrero formado en “la lucha y no en la concordia de clases” (Torre: 2004). Este trabajo se propone analizar la experiencia breve del peronismo entre 1973/ 1976 a partir del recorrido de estos libros bajo las categorías que caracterizan las producciones intelectuales que se inscriben dentro de un área interdisciplinar como la Sociología Histórica. El propósito consiste en comprobar de qué modo se acercan y de qué modo se alejan en sus conclusiones respecto de un período histórico político de enorme complejidad, partiendo de construcciones discursivas diferentes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/los-intelectuales-y-el-proyecto-politico-1973-1976-un-recorrido-desde-la-sociologia-historica/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:49.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
title |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
spellingShingle |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica Bonet, María Teresa Sociología peronismo Intelectuales Sociología histórica |
title_short |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
title_full |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
title_fullStr |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
title_full_unstemmed |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
title_sort |
Los intelectuales y el proyecto político 1973 / 1976 : Un recorrido desde la Sociología Histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonet, María Teresa |
author |
Bonet, María Teresa |
author_facet |
Bonet, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología peronismo Intelectuales Sociología histórica |
topic |
Sociología peronismo Intelectuales Sociología histórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos intelectuales, desde la Sociología Histórica, han analizado al gobierno peronista del período 1973-1976. Unos, más cercanos al discurso analítico que al narrativo, abordan esa experiencia a partir del uso de determinados conceptos (Skocpol: 1991) tales como el del estado árbitro entre intereses contrapuestos de actores socio-económicos predominantes (Sidicaro: 1993, 2002). Otros, sin interrumpir la secuencia de los hechos con la recurrencia a conceptos teóricos, apelan a la narración para dar significación a los conflictos entre las fuerzas armadas y el peronismo, a los enfrentamientos internos por “el verdadero peronismo”, a las definiciones políticas de Perón con su retorno y a la crisis de gobernabilidad para sostener su política de concertación así como la aplicación del plan económico-social. (De Riz: 1986, 2000). En otros se pone énfasis en la trama narrativa para analizar la crisis política del gobierno peronista en el logro de la concertación laboral, frente a un movimiento obrero formado en “la lucha y no en la concordia de clases” (Torre: 2004). Este trabajo se propone analizar la experiencia breve del peronismo entre 1973/ 1976 a partir del recorrido de estos libros bajo las categorías que caracterizan las producciones intelectuales que se inscriben dentro de un área interdisciplinar como la Sociología Histórica. El propósito consiste en comprobar de qué modo se acercan y de qué modo se alejan en sus conclusiones respecto de un período histórico político de enorme complejidad, partiendo de construcciones discursivas diferentes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Diversos intelectuales, desde la Sociología Histórica, han analizado al gobierno peronista del período 1973-1976. Unos, más cercanos al discurso analítico que al narrativo, abordan esa experiencia a partir del uso de determinados conceptos (Skocpol: 1991) tales como el del estado árbitro entre intereses contrapuestos de actores socio-económicos predominantes (Sidicaro: 1993, 2002). Otros, sin interrumpir la secuencia de los hechos con la recurrencia a conceptos teóricos, apelan a la narración para dar significación a los conflictos entre las fuerzas armadas y el peronismo, a los enfrentamientos internos por “el verdadero peronismo”, a las definiciones políticas de Perón con su retorno y a la crisis de gobernabilidad para sostener su política de concertación así como la aplicación del plan económico-social. (De Riz: 1986, 2000). En otros se pone énfasis en la trama narrativa para analizar la crisis política del gobierno peronista en el logro de la concertación laboral, frente a un movimiento obrero formado en “la lucha y no en la concordia de clases” (Torre: 2004). Este trabajo se propone analizar la experiencia breve del peronismo entre 1973/ 1976 a partir del recorrido de estos libros bajo las categorías que caracterizan las producciones intelectuales que se inscriben dentro de un área interdisciplinar como la Sociología Histórica. El propósito consiste en comprobar de qué modo se acercan y de qué modo se alejan en sus conclusiones respecto de un período histórico político de enorme complejidad, partiendo de construcciones discursivas diferentes. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160393 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/los-intelectuales-y-el-proyecto-politico-1973-1976-un-recorrido-desde-la-sociologia-historica/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064367799369728 |
score |
13.22299 |