El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio
- Autores
- Hartlich, Ariel; Carassai, Mariela Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se circunscribe en el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “El ojo decolonial y el mundo que nos enseñaron”. Uno de los principales objetivos de este Proyecto es la generación de marcos apropiados para dimensionar nuestro espacio geográfico, promoviendo ámbitos de reflexión entre estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas, a fin de ser replicadas en distintas escuelas de la Región Educativa IV, que abarca Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. En este marco la reafirmación austral en la organización del pensamiento geocultural de los/as estudiantes y docentes resulta un aspecto nodal; así como el abordaje integral de la jurisdicción argentina bicontinental, desde el Polo Sur a La Quica, como un proceso histórico en construcción. Asimismo la promoción de una mirada plural e intercultural integrada al territorio como cimiento de un imaginario nacional democrático. Es por esto que desde el Proyecto se llevan adelante talleres, charlas, estrategias comunicacionales y diversas actividades pedagógicas que tienden a alcanzar una reflexión geocultural crítica. Así pues se involucran elementos tanto de ciencias sociales como naturales con el fin de superar tradicionales conceptos eurocéntricos y situar las miradas desde América del Sur. A su vez estos sentidos son enlazados con la defensa de nuestra soberanía territorial en el Atlántico Sur, Malvinas y Antártida.
Especialización en Docencia Universitaria - Materia
-
Educación
Territorio
Geocultura
Austral
Enseñanza
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145410
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7f0dad4f2fe8deb272bf9b779aafded5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145410 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorioHartlich, ArielCarassai, Mariela AndreaEducaciónTerritorioGeoculturaAustralEnseñanzaAprendizajeEste trabajo se circunscribe en el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “El ojo decolonial y el mundo que nos enseñaron”. Uno de los principales objetivos de este Proyecto es la generación de marcos apropiados para dimensionar nuestro espacio geográfico, promoviendo ámbitos de reflexión entre estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas, a fin de ser replicadas en distintas escuelas de la Región Educativa IV, que abarca Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. En este marco la reafirmación austral en la organización del pensamiento geocultural de los/as estudiantes y docentes resulta un aspecto nodal; así como el abordaje integral de la jurisdicción argentina bicontinental, desde el Polo Sur a La Quica, como un proceso histórico en construcción. Asimismo la promoción de una mirada plural e intercultural integrada al territorio como cimiento de un imaginario nacional democrático. Es por esto que desde el Proyecto se llevan adelante talleres, charlas, estrategias comunicacionales y diversas actividades pedagógicas que tienden a alcanzar una reflexión geocultural crítica. Así pues se involucran elementos tanto de ciencias sociales como naturales con el fin de superar tradicionales conceptos eurocéntricos y situar las miradas desde América del Sur. A su vez estos sentidos son enlazados con la defensa de nuestra soberanía territorial en el Atlántico Sur, Malvinas y Antártida.Especialización en Docencia Universitaria2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145410spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:01:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:01:27.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| title |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| spellingShingle |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio Hartlich, Ariel Educación Territorio Geocultura Austral Enseñanza Aprendizaje |
| title_short |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| title_full |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| title_fullStr |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| title_full_unstemmed |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| title_sort |
El mundo que nos enseñaron: una experiencia extensionista que interpela los sentidos del territorio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hartlich, Ariel Carassai, Mariela Andrea |
| author |
Hartlich, Ariel |
| author_facet |
Hartlich, Ariel Carassai, Mariela Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Carassai, Mariela Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Territorio Geocultura Austral Enseñanza Aprendizaje |
| topic |
Educación Territorio Geocultura Austral Enseñanza Aprendizaje |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se circunscribe en el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “El ojo decolonial y el mundo que nos enseñaron”. Uno de los principales objetivos de este Proyecto es la generación de marcos apropiados para dimensionar nuestro espacio geográfico, promoviendo ámbitos de reflexión entre estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas, a fin de ser replicadas en distintas escuelas de la Región Educativa IV, que abarca Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. En este marco la reafirmación austral en la organización del pensamiento geocultural de los/as estudiantes y docentes resulta un aspecto nodal; así como el abordaje integral de la jurisdicción argentina bicontinental, desde el Polo Sur a La Quica, como un proceso histórico en construcción. Asimismo la promoción de una mirada plural e intercultural integrada al territorio como cimiento de un imaginario nacional democrático. Es por esto que desde el Proyecto se llevan adelante talleres, charlas, estrategias comunicacionales y diversas actividades pedagógicas que tienden a alcanzar una reflexión geocultural crítica. Así pues se involucran elementos tanto de ciencias sociales como naturales con el fin de superar tradicionales conceptos eurocéntricos y situar las miradas desde América del Sur. A su vez estos sentidos son enlazados con la defensa de nuestra soberanía territorial en el Atlántico Sur, Malvinas y Antártida. Especialización en Docencia Universitaria |
| description |
Este trabajo se circunscribe en el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “El ojo decolonial y el mundo que nos enseñaron”. Uno de los principales objetivos de este Proyecto es la generación de marcos apropiados para dimensionar nuestro espacio geográfico, promoviendo ámbitos de reflexión entre estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas, a fin de ser replicadas en distintas escuelas de la Región Educativa IV, que abarca Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. En este marco la reafirmación austral en la organización del pensamiento geocultural de los/as estudiantes y docentes resulta un aspecto nodal; así como el abordaje integral de la jurisdicción argentina bicontinental, desde el Polo Sur a La Quica, como un proceso histórico en construcción. Asimismo la promoción de una mirada plural e intercultural integrada al territorio como cimiento de un imaginario nacional democrático. Es por esto que desde el Proyecto se llevan adelante talleres, charlas, estrategias comunicacionales y diversas actividades pedagógicas que tienden a alcanzar una reflexión geocultural crítica. Así pues se involucran elementos tanto de ciencias sociales como naturales con el fin de superar tradicionales conceptos eurocéntricos y situar las miradas desde América del Sur. A su vez estos sentidos son enlazados con la defensa de nuestra soberanía territorial en el Atlántico Sur, Malvinas y Antártida. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145410 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145410 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605725624893440 |
| score |
13.25334 |