El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha
- Autores
- Rezzónico, Sabrina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la nouvelle Berazachusetts (2007) de Leandro Ávalos Blacha, proponemos una lectura del modo en que los sujetos-personajes y la ciudad vivencian transformaciones vinculadas a la trasgresión de fronteras (geo)culturales, y de la consideración de las culturas otras a ellas asociadas.De modo general, abordamos la configuración de los rasgos sociales, de clase y de género atribuidos a los personajes femeninos y masculinos desde las miradas de los otros y la transfiguración del conurbano bonaerense, para luego analizar la emergencia de los muertos vivos que "zombifican" la ciudad, como metáfora que recupera nuestro pasado desde el terrorismo de Estado hasta diciembre de 2001 en Argentina. Asimismo, tomamos a Kusch para reflexionar sobre la tensión entre el ser alguien desde la ficción ciudadana y estar no más, permitiendo pensar en cómo desde la ficción se instaura y reactiva un fragmento de memoria de nuestra historia reciente.
Based on the nouvelle Berazachusetts (2007) by Leandro Ávalos Blacha, we propose a reading of the way in which the subjects-characters and the city experience transformations linked to the transgression of (geo)cultural borders, and the consideration of other cultures through associated with them. In general, we address the configuration of social, class and gender traits attributed to female and male characters from the perspectives of others and the transfiguration of the Buenos Aires suburbs, to then analyze the emergence of the living dead that they "zombify" the city, as a metaphor that recovers our past from State terrorism until December 2001 in Argentina. Likewise, we take Kusch to reflect on the tension between being someone from citizen fiction and being no more, allowing us to think about how from fiction a fragment of memory of our recent history is established and reactivated.
Fil: Rezzónico, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina - Materia
-
Narrativa argentina
Geocultura
Espacio
Frontera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180194
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b8f695ddc2d86656f635b2a887402c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180194 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos BlachaThe return of the living threats in contemporary argentina narrative: Otherness and (geo)cultural boundaries in Ávalos Blacha's BerazachussettsRezzónico, SabrinaNarrativa argentinaGeoculturaEspacioFronterahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la nouvelle Berazachusetts (2007) de Leandro Ávalos Blacha, proponemos una lectura del modo en que los sujetos-personajes y la ciudad vivencian transformaciones vinculadas a la trasgresión de fronteras (geo)culturales, y de la consideración de las culturas otras a ellas asociadas.De modo general, abordamos la configuración de los rasgos sociales, de clase y de género atribuidos a los personajes femeninos y masculinos desde las miradas de los otros y la transfiguración del conurbano bonaerense, para luego analizar la emergencia de los muertos vivos que "zombifican" la ciudad, como metáfora que recupera nuestro pasado desde el terrorismo de Estado hasta diciembre de 2001 en Argentina. Asimismo, tomamos a Kusch para reflexionar sobre la tensión entre el ser alguien desde la ficción ciudadana y estar no más, permitiendo pensar en cómo desde la ficción se instaura y reactiva un fragmento de memoria de nuestra historia reciente.Based on the nouvelle Berazachusetts (2007) by Leandro Ávalos Blacha, we propose a reading of the way in which the subjects-characters and the city experience transformations linked to the transgression of (geo)cultural borders, and the consideration of other cultures through associated with them. In general, we address the configuration of social, class and gender traits attributed to female and male characters from the perspectives of others and the transfiguration of the Buenos Aires suburbs, to then analyze the emergence of the living dead that they "zombify" the city, as a metaphor that recovers our past from State terrorism until December 2001 in Argentina. Likewise, we take Kusch to reflect on the tension between being someone from citizen fiction and being no more, allowing us to think about how from fiction a fragment of memory of our recent history is established and reactivated.Fil: Rezzónico, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichon". Área Letras2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180194Rezzónico, Sabrina; El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichon". Área Letras; Silabario; 17-18; 12-2015; 131-1491514-4100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:25.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha The return of the living threats in contemporary argentina narrative: Otherness and (geo)cultural boundaries in Ávalos Blacha's Berazachussetts |
title |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha |
spellingShingle |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha Rezzónico, Sabrina Narrativa argentina Geocultura Espacio Frontera |
title_short |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha |
title_full |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha |
title_fullStr |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha |
title_full_unstemmed |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha |
title_sort |
El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rezzónico, Sabrina |
author |
Rezzónico, Sabrina |
author_facet |
Rezzónico, Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narrativa argentina Geocultura Espacio Frontera |
topic |
Narrativa argentina Geocultura Espacio Frontera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la nouvelle Berazachusetts (2007) de Leandro Ávalos Blacha, proponemos una lectura del modo en que los sujetos-personajes y la ciudad vivencian transformaciones vinculadas a la trasgresión de fronteras (geo)culturales, y de la consideración de las culturas otras a ellas asociadas.De modo general, abordamos la configuración de los rasgos sociales, de clase y de género atribuidos a los personajes femeninos y masculinos desde las miradas de los otros y la transfiguración del conurbano bonaerense, para luego analizar la emergencia de los muertos vivos que "zombifican" la ciudad, como metáfora que recupera nuestro pasado desde el terrorismo de Estado hasta diciembre de 2001 en Argentina. Asimismo, tomamos a Kusch para reflexionar sobre la tensión entre el ser alguien desde la ficción ciudadana y estar no más, permitiendo pensar en cómo desde la ficción se instaura y reactiva un fragmento de memoria de nuestra historia reciente. Based on the nouvelle Berazachusetts (2007) by Leandro Ávalos Blacha, we propose a reading of the way in which the subjects-characters and the city experience transformations linked to the transgression of (geo)cultural borders, and the consideration of other cultures through associated with them. In general, we address the configuration of social, class and gender traits attributed to female and male characters from the perspectives of others and the transfiguration of the Buenos Aires suburbs, to then analyze the emergence of the living dead that they "zombify" the city, as a metaphor that recovers our past from State terrorism until December 2001 in Argentina. Likewise, we take Kusch to reflect on the tension between being someone from citizen fiction and being no more, allowing us to think about how from fiction a fragment of memory of our recent history is established and reactivated. Fil: Rezzónico, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina |
description |
A partir de la nouvelle Berazachusetts (2007) de Leandro Ávalos Blacha, proponemos una lectura del modo en que los sujetos-personajes y la ciudad vivencian transformaciones vinculadas a la trasgresión de fronteras (geo)culturales, y de la consideración de las culturas otras a ellas asociadas.De modo general, abordamos la configuración de los rasgos sociales, de clase y de género atribuidos a los personajes femeninos y masculinos desde las miradas de los otros y la transfiguración del conurbano bonaerense, para luego analizar la emergencia de los muertos vivos que "zombifican" la ciudad, como metáfora que recupera nuestro pasado desde el terrorismo de Estado hasta diciembre de 2001 en Argentina. Asimismo, tomamos a Kusch para reflexionar sobre la tensión entre el ser alguien desde la ficción ciudadana y estar no más, permitiendo pensar en cómo desde la ficción se instaura y reactiva un fragmento de memoria de nuestra historia reciente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180194 Rezzónico, Sabrina; El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichon". Área Letras; Silabario; 17-18; 12-2015; 131-149 1514-4100 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180194 |
identifier_str_mv |
Rezzónico, Sabrina; El regreso de las amenazas vivas en la narrativa argentina contemporánea: De otredades y fronteras (geo)culturales en Berazachussetts de Ávalos Blacha; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichon". Área Letras; Silabario; 17-18; 12-2015; 131-149 1514-4100 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichon". Área Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichon". Área Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270044273246208 |
score |
13.13397 |