Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)

Autores
Iucci, María Emilia; Fuertes, Juana; Lorenzo, Gabriela Soledad; Valencia, María Celeste
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Molino se conoce en el ámbito académico a partir de los trabajos de W. Weiser, que realizó el plano del sitio en 1924, recorrió el área y excavó entierros en sus alrededores. A. R. González trabajó en el sitio en 1969. Excavó diversas estructuras, entre ellas una ubicada en el extremo NE del sitio a la que le dio carácter de "ceremonial” (González 1974). Si bien no dio detalles al respecto, probablemente esta propuesta la realizó fundándose en la forma excepcional de su planta en forma de "C”, en que no posee un acceso directo y para su ingreso es necesario atravesar varios patios y recintos, y a que debajo del piso halló una vasija "Santa María piriforme” entera y en muy buen estado de preservación. Sobre carbón obtenido en la excavación de otra de las estructuras realizó un fechado radiocarbónico, que publicó como parte de la secuencia cronológica maestra para el Noroeste argentino (González y Cowgill 1975). A mediados de la década del 2000 se retomaron los trabajos de investigación en el sitio, primero con el examen del material aportado por Weiser que forma parte de la Colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata, luego con la revisión de lo exhumado por A. R. González y su equipo a finales de la década de 1960 (Iucci 2013), y finalmente con prospecciones y nuevas tareas de excavación. En este contexto presentamos los avances de los trabajos realizados, con especial atención en la excavación reciente de una de las estructuras, que presenta singularidades respecto de otros recintos conocidos en el área para la época tardía. El sitio se ubica sobre la orilla
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Valle de Hualfín
El Molino
período Tardío
prácticas funerarias
Hualfín valley
Late period
funerary practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185184

id SEDICI_7f0b624a63479e418ef1482206834f9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185184
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)Iucci, María EmiliaFuertes, JuanaLorenzo, Gabriela SoledadValencia, María CelesteArqueologíaValle de HualfínEl Molinoperíodo Tardíoprácticas funerariasHualfín valleyLate periodfunerary practicesEl Molino se conoce en el ámbito académico a partir de los trabajos de W. Weiser, que realizó el plano del sitio en 1924, recorrió el área y excavó entierros en sus alrededores. A. R. González trabajó en el sitio en 1969. Excavó diversas estructuras, entre ellas una ubicada en el extremo NE del sitio a la que le dio carácter de "ceremonial” (González 1974). Si bien no dio detalles al respecto, probablemente esta propuesta la realizó fundándose en la forma excepcional de su planta en forma de "C”, en que no posee un acceso directo y para su ingreso es necesario atravesar varios patios y recintos, y a que debajo del piso halló una vasija "Santa María piriforme” entera y en muy buen estado de preservación. Sobre carbón obtenido en la excavación de otra de las estructuras realizó un fechado radiocarbónico, que publicó como parte de la secuencia cronológica maestra para el Noroeste argentino (González y Cowgill 1975). A mediados de la década del 2000 se retomaron los trabajos de investigación en el sitio, primero con el examen del material aportado por Weiser que forma parte de la Colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata, luego con la revisión de lo exhumado por A. R. González y su equipo a finales de la década de 1960 (Iucci 2013), y finalmente con prospecciones y nuevas tareas de excavación. En este contexto presentamos los avances de los trabajos realizados, con especial atención en la excavación reciente de una de las estructuras, que presenta singularidades respecto de otros recintos conocidos en el área para la época tardía. El sitio se ubica sobre la orillaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf186-187http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185184Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
title Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
spellingShingle Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
Iucci, María Emilia
Arqueología
Valle de Hualfín
El Molino
período Tardío
prácticas funerarias
Hualfín valley
Late period
funerary practices
title_short Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
title_full Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
title_fullStr Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
title_full_unstemmed Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
title_sort Nuevas investigaciones en el molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Puerta de Corral Quemado, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Iucci, María Emilia
Fuertes, Juana
Lorenzo, Gabriela Soledad
Valencia, María Celeste
author Iucci, María Emilia
author_facet Iucci, María Emilia
Fuertes, Juana
Lorenzo, Gabriela Soledad
Valencia, María Celeste
author_role author
author2 Fuertes, Juana
Lorenzo, Gabriela Soledad
Valencia, María Celeste
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Valle de Hualfín
El Molino
período Tardío
prácticas funerarias
Hualfín valley
Late period
funerary practices
topic Arqueología
Valle de Hualfín
El Molino
período Tardío
prácticas funerarias
Hualfín valley
Late period
funerary practices
dc.description.none.fl_txt_mv El Molino se conoce en el ámbito académico a partir de los trabajos de W. Weiser, que realizó el plano del sitio en 1924, recorrió el área y excavó entierros en sus alrededores. A. R. González trabajó en el sitio en 1969. Excavó diversas estructuras, entre ellas una ubicada en el extremo NE del sitio a la que le dio carácter de "ceremonial” (González 1974). Si bien no dio detalles al respecto, probablemente esta propuesta la realizó fundándose en la forma excepcional de su planta en forma de "C”, en que no posee un acceso directo y para su ingreso es necesario atravesar varios patios y recintos, y a que debajo del piso halló una vasija "Santa María piriforme” entera y en muy buen estado de preservación. Sobre carbón obtenido en la excavación de otra de las estructuras realizó un fechado radiocarbónico, que publicó como parte de la secuencia cronológica maestra para el Noroeste argentino (González y Cowgill 1975). A mediados de la década del 2000 se retomaron los trabajos de investigación en el sitio, primero con el examen del material aportado por Weiser que forma parte de la Colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata, luego con la revisión de lo exhumado por A. R. González y su equipo a finales de la década de 1960 (Iucci 2013), y finalmente con prospecciones y nuevas tareas de excavación. En este contexto presentamos los avances de los trabajos realizados, con especial atención en la excavación reciente de una de las estructuras, que presenta singularidades respecto de otros recintos conocidos en el área para la época tardía. El sitio se ubica sobre la orilla
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Molino se conoce en el ámbito académico a partir de los trabajos de W. Weiser, que realizó el plano del sitio en 1924, recorrió el área y excavó entierros en sus alrededores. A. R. González trabajó en el sitio en 1969. Excavó diversas estructuras, entre ellas una ubicada en el extremo NE del sitio a la que le dio carácter de "ceremonial” (González 1974). Si bien no dio detalles al respecto, probablemente esta propuesta la realizó fundándose en la forma excepcional de su planta en forma de "C”, en que no posee un acceso directo y para su ingreso es necesario atravesar varios patios y recintos, y a que debajo del piso halló una vasija "Santa María piriforme” entera y en muy buen estado de preservación. Sobre carbón obtenido en la excavación de otra de las estructuras realizó un fechado radiocarbónico, que publicó como parte de la secuencia cronológica maestra para el Noroeste argentino (González y Cowgill 1975). A mediados de la década del 2000 se retomaron los trabajos de investigación en el sitio, primero con el examen del material aportado por Weiser que forma parte de la Colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata, luego con la revisión de lo exhumado por A. R. González y su equipo a finales de la década de 1960 (Iucci 2013), y finalmente con prospecciones y nuevas tareas de excavación. En este contexto presentamos los avances de los trabajos realizados, con especial atención en la excavación reciente de una de las estructuras, que presenta singularidades respecto de otros recintos conocidos en el área para la época tardía. El sitio se ubica sobre la orilla
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185184
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
186-187
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432207101952
score 13.22299