Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

Autores
Pourreuix, María José
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Alejandro Héctor
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito proponer una nueva forma de evaluar en una materia humanística de la Facultad de Ingeniería, elaborando una innovación que promueva la inclusión de espacios de aprendizaje colectivo a través de la resolución colaborativa de casos problemáticos reales. Este enfoque busca que los estudiantes puedan demostrar una comprensión significativa de su futuro rol profesional. La propuesta surge de la reflexión compartida con otros docentes acerca de las prácticas evaluativas en el ámbito universitario, poniendo en cuestión la coherencia entre lo que se enseña y lo que finalmente se evalúa, y recuperando interrogantes fundamentales como: ¿para qué evaluamos?, ¿cómo lograr que la evaluación acompañe la integración de saberes y la construcción de aprendizajes significativos? El proyecto procura abrir camino hacia nuevas formas de evaluar, centradas en los procesos colectivos y en el desarrollo de competencias transversales, esenciales en la formación de ingenieros. Para ello se planteó como metas clarificar las habilidades a promover durante la cursada mediante la explicitación de criterios y modos de evaluación, favorecer la construcción conjunta entre docentes y estudiantes en el diseño de instrumentos evaluativos priorizando los procesos por sobre los resultados, y elaborar estrategias e instrumentos de evaluación innovadores que se articulen con la metodología de taller y con el perfil profesional esperado de los futuros ingenieros.
Asesora: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Educación
Innovación educativa
evaluación colaborativa
habilidades blandas
competencias transversales
ingeniería
aprendizaje colectivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182919

id SEDICI_7edab50e58ec61f7bbc07f07ccfc07f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182919
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLPPourreuix, María JoséEducaciónInnovación educativaevaluación colaborativahabilidades blandascompetencias transversalesingenieríaaprendizaje colectivoEl presente trabajo tiene como propósito proponer una nueva forma de evaluar en una materia humanística de la Facultad de Ingeniería, elaborando una innovación que promueva la inclusión de espacios de aprendizaje colectivo a través de la resolución colaborativa de casos problemáticos reales. Este enfoque busca que los estudiantes puedan demostrar una comprensión significativa de su futuro rol profesional. La propuesta surge de la reflexión compartida con otros docentes acerca de las prácticas evaluativas en el ámbito universitario, poniendo en cuestión la coherencia entre lo que se enseña y lo que finalmente se evalúa, y recuperando interrogantes fundamentales como: ¿para qué evaluamos?, ¿cómo lograr que la evaluación acompañe la integración de saberes y la construcción de aprendizajes significativos? El proyecto procura abrir camino hacia nuevas formas de evaluar, centradas en los procesos colectivos y en el desarrollo de competencias transversales, esenciales en la formación de ingenieros. Para ello se planteó como metas clarificar las habilidades a promover durante la cursada mediante la explicitación de criterios y modos de evaluación, favorecer la construcción conjunta entre docentes y estudiantes en el diseño de instrumentos evaluativos priorizando los procesos por sobre los resultados, y elaborar estrategias e instrumentos de evaluación innovadores que se articulen con la metodología de taller y con el perfil profesional esperado de los futuros ingenieros.Asesora: Daniela InveninatoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaGonzález, Alejandro Héctor2025-07-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182919spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:02.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
spellingShingle Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
Pourreuix, María José
Educación
Innovación educativa
evaluación colaborativa
habilidades blandas
competencias transversales
ingeniería
aprendizaje colectivo
title_short Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_fullStr Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full_unstemmed Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_sort Repensando la evaluación en los Talleres de Herramientas Humanísticas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Pourreuix, María José
author Pourreuix, María José
author_facet Pourreuix, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Alejandro Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Innovación educativa
evaluación colaborativa
habilidades blandas
competencias transversales
ingeniería
aprendizaje colectivo
topic Educación
Innovación educativa
evaluación colaborativa
habilidades blandas
competencias transversales
ingeniería
aprendizaje colectivo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito proponer una nueva forma de evaluar en una materia humanística de la Facultad de Ingeniería, elaborando una innovación que promueva la inclusión de espacios de aprendizaje colectivo a través de la resolución colaborativa de casos problemáticos reales. Este enfoque busca que los estudiantes puedan demostrar una comprensión significativa de su futuro rol profesional. La propuesta surge de la reflexión compartida con otros docentes acerca de las prácticas evaluativas en el ámbito universitario, poniendo en cuestión la coherencia entre lo que se enseña y lo que finalmente se evalúa, y recuperando interrogantes fundamentales como: ¿para qué evaluamos?, ¿cómo lograr que la evaluación acompañe la integración de saberes y la construcción de aprendizajes significativos? El proyecto procura abrir camino hacia nuevas formas de evaluar, centradas en los procesos colectivos y en el desarrollo de competencias transversales, esenciales en la formación de ingenieros. Para ello se planteó como metas clarificar las habilidades a promover durante la cursada mediante la explicitación de criterios y modos de evaluación, favorecer la construcción conjunta entre docentes y estudiantes en el diseño de instrumentos evaluativos priorizando los procesos por sobre los resultados, y elaborar estrategias e instrumentos de evaluación innovadores que se articulen con la metodología de taller y con el perfil profesional esperado de los futuros ingenieros.
Asesora: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El presente trabajo tiene como propósito proponer una nueva forma de evaluar en una materia humanística de la Facultad de Ingeniería, elaborando una innovación que promueva la inclusión de espacios de aprendizaje colectivo a través de la resolución colaborativa de casos problemáticos reales. Este enfoque busca que los estudiantes puedan demostrar una comprensión significativa de su futuro rol profesional. La propuesta surge de la reflexión compartida con otros docentes acerca de las prácticas evaluativas en el ámbito universitario, poniendo en cuestión la coherencia entre lo que se enseña y lo que finalmente se evalúa, y recuperando interrogantes fundamentales como: ¿para qué evaluamos?, ¿cómo lograr que la evaluación acompañe la integración de saberes y la construcción de aprendizajes significativos? El proyecto procura abrir camino hacia nuevas formas de evaluar, centradas en los procesos colectivos y en el desarrollo de competencias transversales, esenciales en la formación de ingenieros. Para ello se planteó como metas clarificar las habilidades a promover durante la cursada mediante la explicitación de criterios y modos de evaluación, favorecer la construcción conjunta entre docentes y estudiantes en el diseño de instrumentos evaluativos priorizando los procesos por sobre los resultados, y elaborar estrategias e instrumentos de evaluación innovadores que se articulen con la metodología de taller y con el perfil profesional esperado de los futuros ingenieros.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182919
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359819870208
score 13.070432