Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR

Autores
Barrenengoa, Amanda Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los inicios del siglo XXI traen aparejadas transformaciones en el orden internacional y reposicionamientos en varios sentidos; tanto por la pérdida de hegemonía de EE.UU., como por el impulso de nuevos bloques emergentes. Además de los cambios observables a nivel general, el modo de conceptualizar y analizar estos fenómenos se redefine y actualiza a la luz de estas realidades, articulando interrogantes de gran relevancia para la investigación en el campo de las Ciencias Sociales. En el marco de estas dinámicas geopolíticas, el fenómeno de la regionalización le confiere a Latinoamérica una impronta particular, en tanto asistimos a un período de configuraciones y acciones estatales en dirección a la generación de plataformas de integración que se traducen en diferentes experimentos de articulación bajo novedosas agendas. La UNASUR surge al calor del rediseño del mapa regional en tanto propuesta de unión sudamericana de Estados en la búsqueda de mínimos denominadores comunes en un complejo y heterogéneo entramado de actores, instituciones y fuerzas sociales. En este trabajo se analizan algunas claves del regionalismo estratégico desde la indagación en el área sudamericana a partir de las estrategias impulsadas por el Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), en el período 2007- 2011.1
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
América Latina
geopolítica
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)
regionalización
regionalismo estratégico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61464

id SEDICI_7e45155a04852264b7c370d1808bcae6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASURBarrenengoa, Amanda CarolinaSociologíaAmérica LatinageopolíticaUnión de Naciones Suramericanas (UNASUR)Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)regionalizaciónregionalismo estratégicoLos inicios del siglo XXI traen aparejadas transformaciones en el orden internacional y reposicionamientos en varios sentidos; tanto por la pérdida de hegemonía de EE.UU., como por el impulso de nuevos bloques emergentes. Además de los cambios observables a nivel general, el modo de conceptualizar y analizar estos fenómenos se redefine y actualiza a la luz de estas realidades, articulando interrogantes de gran relevancia para la investigación en el campo de las Ciencias Sociales. En el marco de estas dinámicas geopolíticas, el fenómeno de la regionalización le confiere a Latinoamérica una impronta particular, en tanto asistimos a un período de configuraciones y acciones estatales en dirección a la generación de plataformas de integración que se traducen en diferentes experimentos de articulación bajo novedosas agendas. La UNASUR surge al calor del rediseño del mapa regional en tanto propuesta de unión sudamericana de Estados en la búsqueda de mínimos denominadores comunes en un complejo y heterogéneo entramado de actores, instituciones y fuerzas sociales. En este trabajo se analizan algunas claves del regionalismo estratégico desde la indagación en el área sudamericana a partir de las estrategias impulsadas por el Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), en el período 2007- 2011.1Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61464spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Barrenengoa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:47:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:47:39.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
title Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
spellingShingle Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
Barrenengoa, Amanda Carolina
Sociología
América Latina
geopolítica
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)
regionalización
regionalismo estratégico
title_short Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
title_full Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
title_fullStr Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
title_full_unstemmed Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
title_sort Geopolítica de la integración sudamericana: la estrategia del COSIPLAN en la UNASUR
dc.creator.none.fl_str_mv Barrenengoa, Amanda Carolina
author Barrenengoa, Amanda Carolina
author_facet Barrenengoa, Amanda Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
América Latina
geopolítica
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)
regionalización
regionalismo estratégico
topic Sociología
América Latina
geopolítica
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)
regionalización
regionalismo estratégico
dc.description.none.fl_txt_mv Los inicios del siglo XXI traen aparejadas transformaciones en el orden internacional y reposicionamientos en varios sentidos; tanto por la pérdida de hegemonía de EE.UU., como por el impulso de nuevos bloques emergentes. Además de los cambios observables a nivel general, el modo de conceptualizar y analizar estos fenómenos se redefine y actualiza a la luz de estas realidades, articulando interrogantes de gran relevancia para la investigación en el campo de las Ciencias Sociales. En el marco de estas dinámicas geopolíticas, el fenómeno de la regionalización le confiere a Latinoamérica una impronta particular, en tanto asistimos a un período de configuraciones y acciones estatales en dirección a la generación de plataformas de integración que se traducen en diferentes experimentos de articulación bajo novedosas agendas. La UNASUR surge al calor del rediseño del mapa regional en tanto propuesta de unión sudamericana de Estados en la búsqueda de mínimos denominadores comunes en un complejo y heterogéneo entramado de actores, instituciones y fuerzas sociales. En este trabajo se analizan algunas claves del regionalismo estratégico desde la indagación en el área sudamericana a partir de las estrategias impulsadas por el Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), en el período 2007- 2011.1
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los inicios del siglo XXI traen aparejadas transformaciones en el orden internacional y reposicionamientos en varios sentidos; tanto por la pérdida de hegemonía de EE.UU., como por el impulso de nuevos bloques emergentes. Además de los cambios observables a nivel general, el modo de conceptualizar y analizar estos fenómenos se redefine y actualiza a la luz de estas realidades, articulando interrogantes de gran relevancia para la investigación en el campo de las Ciencias Sociales. En el marco de estas dinámicas geopolíticas, el fenómeno de la regionalización le confiere a Latinoamérica una impronta particular, en tanto asistimos a un período de configuraciones y acciones estatales en dirección a la generación de plataformas de integración que se traducen en diferentes experimentos de articulación bajo novedosas agendas. La UNASUR surge al calor del rediseño del mapa regional en tanto propuesta de unión sudamericana de Estados en la búsqueda de mínimos denominadores comunes en un complejo y heterogéneo entramado de actores, instituciones y fuerzas sociales. En este trabajo se analizan algunas claves del regionalismo estratégico desde la indagación en el área sudamericana a partir de las estrategias impulsadas por el Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), en el período 2007- 2011.1
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Barrenengoa.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978507971330048
score 13.087074