UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI
- Autores
- Colombo, Sandra Silvia; Roark, Mariano Eduardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) constituye la primera organización regional de la historia que logró reunir a la totalidad de países independientes de América del Sur. La diversidad político-ideológica de sus miembros, la permeabilidad hacia sectores de la sociedad civil, la aspiración de construir una ciudadanía suramericana, o la vocación de convertirse en una instancia de diálogo político para enfrentar los retos comunes al desarrollo, convierten a esta experiencia en un espacio político interestatal de rasgos originales que busca consolidar a Sudamérica como un actor relevante en el escenario global. Dentro de este marco, el texto se propone indagar acerca de la vreación, evolución, alcances y características de la UNASUR como resultado de la síntesis de las transformaciones sociopolíticas internas de cada país y los factores más vinculados a condicionantes de carácter sistémico. El trabajo demuestra que la UNASUR es un emergente del período pos neoliberal y que se ha constituido en un instrumento que contribuye a garantizar la gobernabilidad y la paz en la región bajo paradigmas contra-hegemónicos.
Fil: Colombo, Sandra Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Roark, Mariano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina - Materia
-
UNASUR
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA
UNIÓN DE NACIONALES SURAMERICANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0eb12c3ad60c341f549aaff0f3d14ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXIColombo, Sandra SilviaRoark, Mariano EduardoUNASURINTEGRACIÓN SUDAMERICANAUNIÓN DE NACIONALES SURAMERICANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) constituye la primera organización regional de la historia que logró reunir a la totalidad de países independientes de América del Sur. La diversidad político-ideológica de sus miembros, la permeabilidad hacia sectores de la sociedad civil, la aspiración de construir una ciudadanía suramericana, o la vocación de convertirse en una instancia de diálogo político para enfrentar los retos comunes al desarrollo, convierten a esta experiencia en un espacio político interestatal de rasgos originales que busca consolidar a Sudamérica como un actor relevante en el escenario global. Dentro de este marco, el texto se propone indagar acerca de la vreación, evolución, alcances y características de la UNASUR como resultado de la síntesis de las transformaciones sociopolíticas internas de cada país y los factores más vinculados a condicionantes de carácter sistémico. El trabajo demuestra que la UNASUR es un emergente del período pos neoliberal y que se ha constituido en un instrumento que contribuye a garantizar la gobernabilidad y la paz en la región bajo paradigmas contra-hegemónicos.Fil: Colombo, Sandra Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFil: Roark, Mariano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaDensidades2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271092Colombo, Sandra Silvia; Roark, Mariano Eduardo; UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI; Densidades; Densidades; 10; 9-2012; 21-411851-832XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:27.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
title |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
spellingShingle |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI Colombo, Sandra Silvia UNASUR INTEGRACIÓN SUDAMERICANA UNIÓN DE NACIONALES SURAMERICANAS |
title_short |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
title_full |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
title_fullStr |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
title_sort |
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Sandra Silvia Roark, Mariano Eduardo |
author |
Colombo, Sandra Silvia |
author_facet |
Colombo, Sandra Silvia Roark, Mariano Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Roark, Mariano Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNASUR INTEGRACIÓN SUDAMERICANA UNIÓN DE NACIONALES SURAMERICANAS |
topic |
UNASUR INTEGRACIÓN SUDAMERICANA UNIÓN DE NACIONALES SURAMERICANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) constituye la primera organización regional de la historia que logró reunir a la totalidad de países independientes de América del Sur. La diversidad político-ideológica de sus miembros, la permeabilidad hacia sectores de la sociedad civil, la aspiración de construir una ciudadanía suramericana, o la vocación de convertirse en una instancia de diálogo político para enfrentar los retos comunes al desarrollo, convierten a esta experiencia en un espacio político interestatal de rasgos originales que busca consolidar a Sudamérica como un actor relevante en el escenario global. Dentro de este marco, el texto se propone indagar acerca de la vreación, evolución, alcances y características de la UNASUR como resultado de la síntesis de las transformaciones sociopolíticas internas de cada país y los factores más vinculados a condicionantes de carácter sistémico. El trabajo demuestra que la UNASUR es un emergente del período pos neoliberal y que se ha constituido en un instrumento que contribuye a garantizar la gobernabilidad y la paz en la región bajo paradigmas contra-hegemónicos. Fil: Colombo, Sandra Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina Fil: Roark, Mariano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina |
description |
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) constituye la primera organización regional de la historia que logró reunir a la totalidad de países independientes de América del Sur. La diversidad político-ideológica de sus miembros, la permeabilidad hacia sectores de la sociedad civil, la aspiración de construir una ciudadanía suramericana, o la vocación de convertirse en una instancia de diálogo político para enfrentar los retos comunes al desarrollo, convierten a esta experiencia en un espacio político interestatal de rasgos originales que busca consolidar a Sudamérica como un actor relevante en el escenario global. Dentro de este marco, el texto se propone indagar acerca de la vreación, evolución, alcances y características de la UNASUR como resultado de la síntesis de las transformaciones sociopolíticas internas de cada país y los factores más vinculados a condicionantes de carácter sistémico. El trabajo demuestra que la UNASUR es un emergente del período pos neoliberal y que se ha constituido en un instrumento que contribuye a garantizar la gobernabilidad y la paz en la región bajo paradigmas contra-hegemónicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271092 Colombo, Sandra Silvia; Roark, Mariano Eduardo; UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI; Densidades; Densidades; 10; 9-2012; 21-41 1851-832X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271092 |
identifier_str_mv |
Colombo, Sandra Silvia; Roark, Mariano Eduardo; UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI; Densidades; Densidades; 10; 9-2012; 21-41 1851-832X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Densidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Densidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614407077756928 |
score |
13.070432 |