¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo
- Autores
- Barrenengoa, Amanda Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones.
The purpose of this article is to study some Brazilian State policies in order to reflect on South American integration processes of the last few years. With a qualitative methodology, infrastructure and development policies promoted during Lula da Silva’s two administrations are analyzed in connection to the COSIPLAN-UNASUR. In a time of regional- and international-scale transitions, we also witness transformations at the levels of State and territories. We focus on the Brazilian case in order to question theses stating that, among development and physical integration policies, there was a continuity between the open regionalism and the post-liberal periods, granted by neoliberal territoriality. To this end, we compare different aspects in Fernando Henrique Cardoso and Lula’s administrations. From a sociological point of view, we study different scales in the problem, some of the social actors involved and strategies deployed, to incorporate arguments which bring these statements into question.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Geografía
territorio
integración física suramericana
desarrollo
UNASUR
COSIPLAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94651f62bdb90c3480dacd3b0bfe3b2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismoNeoliberal territoriality? Development and physical integration policies in times of lulismBarrenengoa, Amanda CarolinaGeografíaterritoriointegración física suramericanadesarrolloUNASURCOSIPLANEl propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones.The purpose of this article is to study some Brazilian State policies in order to reflect on South American integration processes of the last few years. With a qualitative methodology, infrastructure and development policies promoted during Lula da Silva’s two administrations are analyzed in connection to the COSIPLAN-UNASUR. In a time of regional- and international-scale transitions, we also witness transformations at the levels of State and territories. We focus on the Brazilian case in order to question theses stating that, among development and physical integration policies, there was a continuity between the open regionalism and the post-liberal periods, granted by neoliberal territoriality. To this end, we compare different aspects in Fernando Henrique Cardoso and Lula’s administrations. From a sociological point of view, we study different scales in the problem, some of the social actors involved and strategies deployed, to incorporate arguments which bring these statements into question.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102999<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe064info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:22:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:19.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo Neoliberal territoriality? Development and physical integration policies in times of lulism |
title |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo |
spellingShingle |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo Barrenengoa, Amanda Carolina Geografía territorio integración física suramericana desarrollo UNASUR COSIPLAN |
title_short |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo |
title_full |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo |
title_fullStr |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo |
title_full_unstemmed |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo |
title_sort |
¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrenengoa, Amanda Carolina |
author |
Barrenengoa, Amanda Carolina |
author_facet |
Barrenengoa, Amanda Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía territorio integración física suramericana desarrollo UNASUR COSIPLAN |
topic |
Geografía territorio integración física suramericana desarrollo UNASUR COSIPLAN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones. The purpose of this article is to study some Brazilian State policies in order to reflect on South American integration processes of the last few years. With a qualitative methodology, infrastructure and development policies promoted during Lula da Silva’s two administrations are analyzed in connection to the COSIPLAN-UNASUR. In a time of regional- and international-scale transitions, we also witness transformations at the levels of State and territories. We focus on the Brazilian case in order to question theses stating that, among development and physical integration policies, there was a continuity between the open regionalism and the post-liberal periods, granted by neoliberal territoriality. To this end, we compare different aspects in Fernando Henrique Cardoso and Lula’s administrations. From a sociological point of view, we study different scales in the problem, some of the social actors involved and strategies deployed, to incorporate arguments which bring these statements into question. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe064 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616098843983872 |
score |
13.070432 |